Ejemplos de xenofobia

El concepto de xenofobia es un cultismo proveniente de las palabras griegas “xeno” (extranjero) y “fobia” (temor), y señala miedo o rechazo al extranjero. No debe confundirse con el racismo, ya que la xenofobia puede darse frente a personas de la misma raza pero de un país distinto. Además, el racismo requiere una condición intelectual mayor que la xenofobia. A continuación, te muestro algunos ejemplos de xenofobia típicos en todo el mundo.

xenofobia

Qué es la xenofobia

La xenofobia la podemos definir como rechazo, odio u hostilidad hacia las personas extranjeras o hacia las cosas que vienen de fuera. La palabra xenofobia está compuesta de los vocablos xeno y fobia, que descienden de las raíces griegas ξένος (xénos), que significa ‘extranjero’ y φοβία (fobía), que indica miedo, miedo a lo extranjero o a lo de fuera.

El manifiesto de la xenofobia viene a través de acciones o expresiones discriminatorias hostiles y deliberadas hacia las personas o cosas extranjeras. La intolerancia y la desaprobación hacia aquellas cosas o personas que provienen de diferentes culturas provocan actitudes que van desde la indiferencia, la falta de empatía y el rechazo, pudiendo llegar al desprecio, a las agresiones físicas y hasta asesinatos. La xenofobia está considerada, en algunos casos, como un delito.

Sin embargo, no todas las formas de xenofobia están destinadas a las minorías étnica, distintas culturas, … En muchos de los casos están relacionados con conflictos de ideología, choques de cultura o la política.

Xenofobia y racismo

La xenofobia y el racismo son definiciones distintas que se manifiestan de forma similar, el rechazo, la discriminación, la hostilidad hacia aquellas personas que son diferentes. La xenofobia es el sentimiento hacia todo aquello que viene del extranjero o de fuera, da igual la raza y el color. El racismo es la discriminación que parte desde la raza.

Xenofobia en la psicología

La xenofobia en el terreno de la psicología es un trastorno que está causado por el miedo a lo desconocido, a todo aquello que es diferente. Aquellos que sufren este tipo de trastorno ha vivido una experiencia en forma de trauma en el pasado que lo relaciona con la situación nueva o que desconoce. Las personas que lo sufren padecen angustia o ansiedad extrema, alejándose del contacto social con cualquier persona extraña. Pueden llegar a tener crisis o ataques de pánico.

Xenofobia en Europa

La xenofobia en Europa es muy común. Es normal verla en aquellos países en los que hay un importante número de inmigrantes como son Suiza o Inglaterra.

En países como España también hay sentimientos de xenofobia con aquellas personas que son latinoamericanos, gitanos o africanos.

Ejemplos de xenofobia

Los siguientes ejemplos de xenofobia se dan en diferentes lugares del mundo, pero, en todos los casos, se trata de xenofobia:

Haitianos y dominicanos

En la isla de La Española, donde coexisten la República Dominicana y la República de Haití, se da la circunstancia de que ambos países tienen un odio acérrimo entre ellos, especialmente de los dominicanos a los haitianos (por ser los segundos más pobres). Este es un claro ejemplo de que la xenofobia no depende de la raza, sino de si es o no extranjero.

Españoles y magrebíes

La inmigración magrebí en España es numerosa. Si a esto se le suma la condición de pobreza relativa en la que se encuentran los magrebíes frente a los españoles, es normal que se de la xenofobia. Sin embargo, no alcanza el grado de racismo, puesto que no se les considera inferiores, sino, simplemente, extranjeros en un lugar que no es el suyo.

Payos y gitanos

Los conflictos entre payos y gitanos es uno de los más habituales en cualquier país, y es un caso curioso de xenofobia, ya que, en la mayoría de los países, ninguno de los dos es extranjero. Sin embargo, la diferencia cultural sirve como pretexto para generar oposición y conflicto.

Espero que estos ejemplos de xenofobia te hayan ayudado a comprender un poco mejor qué es y por qué está presente en tantas comunidades humanas.

El nazismo

La figura de Adolf Hitler, a causa de una grave crisis económica, emergió en la política afirmando la pureza de la raza alemana y que la causa de los males eran los judíos y los extranjeros. Todo ello llevó al comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Ku Klux Klan

Después de la guerra de Secesión de los Estados Unidos, muchas organizaciones de la extrema derecha surgieron con una ideología xenófoga que intentaba limitar todos los derechos de los esclavos. Uno de los grupos más famosos fueron los Ku Klux Klan.

Israel y el Medio Oriente

Son históricas las guerras de esa región y es imposible ver a un israelí en algunos países musulmanes y viceversa. Grupos nacionalistas en Israel rechazan la inmigración árabe.

Centroamericanos en México

Las crisis económicas en los países centroamericanos hacen que aumente la llegada de inmigrantes ilegales al páis de México.

Mexicanos en Estados Unidos

A pesar de que las políticas de migración son muy restrictivas, gran parte de los EEUU es latina.

Conflicto entre Coreas

La guerra entre Corea del Sur y Corea del Norte causan en muchas ocasiones la xenofobia.

Latinoamericanos en Argentina

La crisis de Latinoamérica al final del siglo XX provocó una reestructuración. Los nacidos en Paraguay, Perú y Bolivia hacen que vayan a Argentina para buscar trabajo, provocando un brote de xenofobia en algunas personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados