Ejemplos de virus

Todos nos hemos visto afectados en mayor o menor medida por el ataque de un virus en nuestro organismo, ya sea cuando hemos sufrido un resfriado o quizás una enfermedad más grave. Muchas son las enfermedades y dolencias que transmiten los virus, y nosotros mismos tenemos en nuestro organismo sin que aparentemente nos hagan daño. A continuación te hablamos más de ello y te damos los mejores Ejemplos de Virus.

virus

Qué es un Virus

Los virus son microorganismos que solo pueden sobrevivir y multiplicarse al parasitar las células de otros organismos.

El origen de la palabra o vocablo «virus» viene del latín y significa «veneno» ya que consiste en una entidad biológica que tiene con la capacidad de autorreplicarse al utilizar la maquinaria celular para atacar o «envenenar» esa célula que ocupa.

Hay cierta controversia sobre el origen de los virus, ya que sus características los sitúan en el límite entre los seres vivos y los seres inanimados. En cualquier caso, los virus son una realidad en nuestro tiempo, y en este artículo te mostraremos algunos ejemplos de virus con los que te quedará claro qué son y qué provocan.

Tipus de Virus

Además, te explicamos qué tipos de virus existen y así, podemos dividir estos en dos que serían:

Virus ADN

Este tipo de virus se identifican porque toman como escenario para desarrollarse el núcleo de la célula en cuestión. En esta categoría o tipo de virus, tenemos además de dos clases:

  • El monocatenario, en el que es protagonista un ADN de cadena sencilla.
  • El bicatenario, que tiene ADN de cadena doble.

Virus ARN

Este tipo de virus reciben este nombre porque utilizan el ARN (el ácido ribonucleico) como material genético y además cogen al citoplasma como lugar para realizar su replicación.

En este tipo de virus podemos distinguir además cuatro clases que serían:

  • El monocatenario positivo
  • El monocatenario retrotranscrito
  • El bicatenario
  • El monocatenario negativo

Cómo funciona un virus

Un virus es un agente potencialmente patógeno, de modo que para su desarrollo y acción necesitará de la maquinaria metabólica de la célula invadida.

Solo así podrá replicar su material genético y producir muchas copias del virus original. Con dicho proceso es como  puede perjudicar a la célula hasta destruirla.

Tras haber visto los virus, y cómo son sus tipos, queremos desvelaros ahora algunos de los ejemplos de virus más conocidos, o que seguro que te suenan.

Ejemplos de virus conocidos

* Resfriado común: El resfriado común es provocado por el virus Rhinovirus.  No tiene cura, aunque sus síntomas remiten al cabo de unos días.

* Gripe: La gripe la causa el Influenzavirus. En la mayoría de ocasiones no tiene grandes riesgos, pero, en algunos casos, puede llegar a causar la muerte.

* Varicela: El virus Varicellovirus es el virus encargado de provocar esta enfermedad. Es muy contagiosa, aunque no tiene riesgos en niños (en jóvenes y adultos sí tiene un peligro mayor).

* Herpes simple: El herpes es causado por el virus Herpes simplex. No existe cura para esta enfermedad, pero sí tratamientos para disminuir los brotes y hacerlos desaparecer más rápidamente.

Ejemplos de virus más violentos

* Ébola: El ebolavirus es uno de los virus más peligrosos, capaces de causar una enfermedad que causa la muerte hasta al 90% de los afectados.

* SIDA: El virus de la inmunodeficiencia adquirida es uno de los que más peligro ha tenido a lo largo de los últimos años. No mata por sí mismo, pero debilita las defensas del cuerpo hasta el punto de que un simple catarro puede matarte.

*Hepatitis: Es una enfermedad en la que se dan varios tipos de virus, de modo que podemos sufrir varios tipos de Hepatitis. Así, tenemos el virus A, B,C, D, y G de la Hepatitis aunque los más «importantes» o comunes son los A,B, y C.

  • En el primero (A), la forma de transmisión más frecuente es por el agua contaminada, verduras lavadas con este agua, mariscos de aguas pantanosas, etc. También lo puede transmitir un familiar infectado por el virus.
  • En el segundo (B), tenemos el tipo de Hepatitis que más afecta a la gente (en la actualidad más de 400 millones de personas sufren de Hepatitis B). Se transmite mediante transfusiones de sangre, pinchazos con agujas contaminadas, por vía sexual y debido al paso de la madre al hijo durante el parto.
  • En el tercero (C) se transmite por transfusiones y jeringuillas. Será más o menos grave en función de la edad a la que se contrae la infección. Por ejemplo, el 90 por ciento de las personas que la adquirieron en el parto o en los primeros años de vida se convierten en portadores crónicos, y aquellos que se contagiaron en la adolescencia o edad adulta reducen sus cifras hasta el 5 por ciento.

*Gripe Aviar: Se transmite mediante un subtipo del virus de influenza aviar H5N1, cuyo origen está en Hong Kong y fue identificado en 1997 como la fuente más probable de una pandemia de gripe humana tras identificarse 18 casos de humanos infectados por el patógeno H5N1. No solo provoca una enfermedad que deja una elevada tasa de mortalidad (hasta un 33 por ciento), así como una alta incidencia de neumonía (61 por ciento), y alta incidencia de casos asistidos en unidades de cuidados respiratorios (51 por ciento), sino que de los pocos virus de la gripe aviar que han atravesado la barrera entre especies para infectar a seres humanos, el H5N1 es el que ha provocado más casos mortales entre personas.

*SARS: Grave y virulenta enfermedad cuyo nombre corresponde a las siglas para el síndrome respiratorio agudo grave (SRAG), también conocido por sus siglas en inglés SARS (severe acute respiratory syndrome). Nace como agente etiológico es un coronavirus (SARS-CoV) de muy probable origen zoonótico. Es una enfermedad que se confunde en su inicio con una neumonía pero a diferencia de esta progresa más rápido. Se transmite por contacto al estornudad o toser, o por el contacto directo de las personas sanas con las mucosas o secreciones de los pacientes.

Espero que estos ejemplos de virus te hayan enseñado el gran poder que tienen, y por qué hay que tomar todas las precauciones posibles para no contraerlos. ¡La salud es lo primero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados