Hoy en día, todos estamos familiarizados con el concepto URL ya que seguro que os suena en relación a internet y que tiene que ver con el hecho de ser la «dirección» o comando que se utiliza para las webs en internet. Cómo el concepto en sí quizás no es tan conocido, os los explicamos ahora con todo detalle y con los ejemplos de URL.
Qué es una URL
Las siglas URL provienen del inglés “Uniform Resource Locator”, que, en español, significa “Identificador de Recursos Uniforme”. Se trata de una forma de localizar recursos de una forma estandarizada, aunque dichos recursos pueden variar a lo largo del tiempo.
De este modo, todo aquellos que son fotografías, archivos de audio y vídeo y como no, los documentos de texto, que pueden convertirse en contenidos digitales se acompañan o tienen una URL cuando se publican en Internet. Con esta URL se dotan de unos localizadores que permiten crear hipervínculos (los que conocemos como enlaces o links) en la World Wide Web (WWW), o internet, potenciando que podamos navegar y que además nos sea más sencillo el hacerlo.
Por ello, URL será ese grupo de caracteres que posibilita la asignación de una dirección exclusiva a un recurso que encontramos disponible en el espacio virtual.
Para que lo podamos entender de una manera sencilla, URL será como una dirección de Internet que, al ser encontrada y visualizada por un navegador, devuelve un recurso como respuesta al navegador, en este caso los internautas los cuáles si lo siguen, serán capaces de ver el contenido que se ubica en esta URL.
Por ejemplo, nuestra web es Tusejemplos.com. y su URL al completo, será https://tusejemplos.com/, si hacéis «click» en ella accederéis a todo el contenido de la página y a su vez dentro de esta se contienen otras URL, una por cada post dedicados a los ejemplos de los que os hablamos en nuestros artículos.
Como se forma un URL
Por otro lado, el nombre o dirección que se utiliza para un URL no suele ser uno al azar o uno que no tenga determinada información relacionada con el contenido o la página a la que se refiere.
De este modo, la secuencia de caracteres del URL combina distintas informaciones, entre las que se incluirían el nombre de la computadora que brinda los contenidos, el directorio en el que se están alojados los contenidos, así como la denominación de dicho archivo y como no, el protocolo que se va a utilizar a la hora de utilizar los datos.
Cabe mencionar además que el esquema del URL indica el protocolo de red que se está usando con el fin de poder recuperar la información del recurso identificado. Entre los esquemas URL, tenemos que los más conocidos o los que más se utilizan serían http, https, mailto y ftp.
De todos ellos, http (HyperText Transport Protocol) es sin lugar a dudas el protocolo más utilizado actualmente para que se pueda transmitir hipertexto, mientras que https (HyperText Transport Protocol Secure) es el que se utiliza cuando queremos realizar la conexión a servidores de Internet que sean seguros. Dicha seguridad permite el que no sea posible que se puedan robar datos personales o números de tarjetas de crédito, y es que los mismos se encriptan (aunque han habido casos de «hackers» que han logrado toda la información deseada saltándose protocolos y la encriptación de los datos contenidos).
Pero podemos dejar claro o resumir mejor que es un URL si dividimos su concepto en los elementos que lo forman y que serían:
- Protocolo: Que sería el HTTP, al que hemos hecho mención y que consiste en transferencia mediante FTP o cualquiera que utilicemos
- Destino: Que habitualmente se referencia como un nombre de archivo a abrir, o un directorio. Esta sería básicamente la dirección del sitio web a visitar y su extensión (.com, .org, .gov, entre otros)
- Directorio: Que se conforma por la ubicación de un archivo específico dentro de un sitio web o una carpeta web
- Dirección IP: Que sería la dirección implícita en la comunicación mediante el URL, dado que este formato el que se encarga de reemplazarla, actuando como un atajo.
Por otro lado, tenemos varios protocolos para navegar por internet que serían:
- HTTP: Protocolo de Hipertexto
- HTTPS: Protocolo HTTP pero a través de una conexión segura
- FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos
- Mailto: que es el protocolo utilizado para enviar correo electrónico a una cuenta destino
- File: protocolo que sirve para realizar un acceso directo a archivos que son locales.
A continuación, para que veamos algunos ejemplos claros os mostraré algunos URL que son bastante utilizados.
Ejemplos de URL
Existe una URL para cada una de las páginas que conforman la totalidad de internet. Por lo tanto, es imposible que una URL dirija a dos páginas diferentes al mismo tiempo, aunque sí puede darse la circunstancia de que una URL muestre una página y, tiempo después, muestre una diferente.
Además, los tipos de URL disponibles pueden ser muy diferentes. Mira los siguientes ejemplos de URL para comprobarlo:
* http://estoesunaurl.com: Este tipo de URL es la más habitual, y suele mostrar una página principal.
* http://estoesunaurl.com/mi-primera-url: Esto es lo que se llama una URL amigable, y muestra una página concreta dentro de un sitio web.
* http://estoesunaurl.com/index.php: Esta URL es como la primera, pero no se ha removido de la URL el nombre del archivo principal.
* http://estoesunaurl.miprimeraurl.com: En esta URL, existe un subdominio dentro del dominio principal.
* http://estoesunaurl.com/=?135.php: Similar a la segunda, pero sin ser amigable. Del mismo modo, muestra una página concreta de un sitio web.
*http://estoesunaurl.es: En esta URL, ocurre lo mismo que en la primera. Sin embargo, el TLD del dominio es diferente. Es posible encontrar varios dominios con el mismo nombre pero diferente TLD apuntando a páginas de internet diferentes.
Por otro lado, podemos mencionar algunas de las URL más utilizadas en el mundo y que seguro os suenan:
- www.google.com
- www.facebook.com
- www.youtube.com
- www.Yahoo.es
- www.wikipedia.org
- www.Youtube.com
- en.wikipedia.org
Como puedes ver, las URLs son las que nos permiten navegar cómodamente por toda la web. Sin ellas, sería prácticamente imposible localizar páginas y navegar por todo el entorno de la red. Por lo tanto, es conveniente conocerlas y saber para qué sirven. Espero que estos ejemplos de URL te hayan servido para comprender un poco mejor el concepto.
Artículo de interés: