Ejemplos de quinteto

Dentro de la poesía existen distintos modos de rimar así como número de versos configurando así el tipo de estrofa que cada poema tiene y que marca no solo su rima sino también el sentido a todo su conjunto. Una de las estrofas más populares es la de los quintetos de las que ofrecemos a continuación una explicación detallada además de ejemplos de quintetos que os servirán para entender mejor en qué consisten.

quinteto-ramon-de-campoamor

Los Quintetos

Un quinteto es una estrofa de cinco versos de arte mayor (es decir, de nueve o más sílabas por verso) con rima consonante. Para considerarlo quinteto, es imprescindible que sean de arte mayor, ya que, de lo contrario, se consideraría una quintilla. Además, para que un quinteto se considere tal, no deben aparecer tres versos con la misma rima.

Quintetos y quintillas

Para considerar que una estrofa es un quinteto debe:

  • Estar formado por cinco versos.
  • Estos versos son endecasílabos, es decir, tienen once sílabas.
  • Su rima es consonante; se repiten los sonidos tanto vocálicos como consonánticos.
  • Su esquema rítmico debe cumplir una serie de condiciones:
  • Que los dos últimos versos no sean un pareado.
  • Que no rimen dos versos seguidos.
  • Que ningún verso se quede suelto sin rimar.

Para considerar que una estrofa es una quintilla debe:

  • Estar formado por cinco versos.
  • Estos versos son octosílabos, es decir, que tienen solo ocho sílabas.
  • Debe cumplir las mismas condiciones que el quinteto:
  • Que los dos últimos versos no sean un pareado.
  • Que no rimen dos versos seguidos.
  • Que ningún verso se quede suelto sin rimar.

En realidad, si lo analizamos podemos ver como una quintilla y un quinteto son exactamente lo mismo, pero con la diferencia de que la quintilla es de arte menor (ocho sílabas) y que el quinteto es de arte mayor (once sílabas).

A continuación te dejo dos pequeños ejemplos de quinteto y quintilla  con los que te quedará completamente claro como diferenciarlos:

Ejemplo de quinteto: 

El buen caballero partió de su tierra;
allende los mares la gloria buscó;
los años volaban, se acabó la guerra;
y allende los mares hasta él voló,
voló un triste viento de su dulce tierra.

(Pablo Piferrer)

Ejemplos de quintilla:

Cantaba el mozo y decía:
El querer es cosa buena,
porque dobla la alegría
y parte entre dos la pena…
¡Pero nadie lo quería!

(Francisco Asís de Icaza)

A veces para poder diferenciar mejor los versos y del tipo que son (ya que no solo existen quintetos y quintillas, sino que hay otros muchos), podemos utilizar el modo de contar en la rima cuando a cada verso se le da una letra, (A, B) para encontrar la rima con el siguiente de este modo retomando el quinteto que os he puesto como ejemplo podríamos decir que:

«El buen caballero partió de su tierra; A
allende los mares la gloria buscó; B
los años volaban, se acabó la guerra; A
y allende los mares hasta él voló, B
voló un triste viento de su dulce tierra». A

Ejemplos de quinteto en la literatura española

Aquí te dejo algunos ejemplos de quinteto propios de la literatura española, que, como sabes, es muy rica:

“Sólo la edad me explica con certeza
por qué un alma constante, cual la mía,
escuchando una idéntica armonía,
de lo mismo que hoy saca tristeza
sacaba en otro tiempo la alegría”

En esta estrofa de Ramón de Campoamor se puede ver con claridad las características del quinteto. Todos los versos tienen más de nueve versos, es decir, son de arte mayor. La rima no se repite en más de dos ocasiones, por lo que se cumple el requisito antes citado. Además, la rima es consonante, y no termina en pareado (lo cual no es algo necesario, pero se valora positivamente).

«Marchando con su madre, Inés resbala,
cae al suelo, se hiere, y disputando
se hablan así después las dos llorando:
– ¡Si no fueras tan mala! – No soy mala.
– ¿Qué hacías al caer?. – Iba rezando».

De nuevo nos encontramos con una esfrofa de Ramón de Campoamor que claramente marca las características de un quinteto, con versos de once sílabas, además de contar con una rima consonate y sin que las dos últimas formen un pareado.

Otro ejemplo de quinteto podría ser el siguiente, de Ricardo Gil, que también cuenta con las características antes mencionadas:

“Desierto está el jardín. De su tardanza
no adivino el motivo. El tiempo avanza.
Duda cruel, no turbes mi reposo;
empieza a vacilar mi confianza,
el miedo me hace ser supersticioso.”

En este otro quinteto de José Zorilla:

«Ese vago clamor que rasga el viento
es la voz funeral de una campana:
vano remedo del postrer lamento
de un cadáver sombrío y macilento
que en sucio polvo dormirá mañana.»

Es otro claro ejemplo de quinteto ya que cuenta con cinco versos de 11 sílabas o diez sílabas cada una, de arte mayor y con una marcada rima consonante. Además, no hay dos versos seguidos que rimen, y además las das últimas no forman un pareado y ninguna de ellas ha quedado suelta.

«Todo en ella encantaba,
todo en ella atraía su mirada,
su gesto, su sonrisa, su andar…
El ingenio de Francia de su boca fluía.
Era llena de gracia, como el Avemaría.
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar!»

En este fragmento de un poema más largo de Amado Nervo, nos encontramos con un quinteto distinto a los que os hemos mostrados ya que este cuenta con versos de 14 sílabas (a veces pueden superar las 11 sílabas) con rima ABAAB, de modo que sí hay dos versos seguidos que se repiten.

Espero que estos ejemplos de quinteto te hayan servido para comprender un poco mejor este tipo de estrofa, muy valorada por los poetas a lo largo del tiempo, y que hay que saber reconocer y entender para poder disfrutar al máximo de lo que tratan de transmitir.

Artículo de interés:

Si deseas poder consultar otros ejemplos que tienen que ver con el léxico y la escritura tenemos este otro post que sin duda, será de tu interés.

Ejemplos de Yeismos

14 comentarios en «Ejemplos de quinteto»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados