El queísmo es un empleo indebido de la lengua, aunque es muy habitual encontrar a personas de gran prestigio utilizándolo. Se trata de lo contrario al dequeísmo, y, aunque es errónea su utilización, muchas veces se permite por economizar el lenguaje. Consiste en la omisión de una preposición (generalmente “de”) antes de un “que” en una oración subordinada. A continuación te muestro algunos ejemplos de queismo con los que te quedará mucho más claro.
Ejemplos de queismo
Los siguientes ejemplos de queismo seguro que los has escuchado en alguna ocasión. Si vuelves a escucharlos, ¡podrás avisarle de que está hablando de una forma inadecuada!
* “Es hora que me escuchen”: Este error común lo cometió un expresidente argentino en el título de su libro, y es que, en sentido estricto, la frase debería ser “es hora de que me escuchen”.
* “Me alegro que te vayas”: Este es un error habitual, ya que la frase correcta sería “me alegro de que te vayas”.
* “Estoy de acuerdo que hay que hacerlo”: Al igual que en el ejemplo anterior, este es un error habitual. Sin embargo, aquí la preposición que falta no es “de” sino “en”, ya que, realmente, la frase debería ser “estoy de acuerdo en que hay que hacerlo”.
* “Estoy segura que esta vez”: Esta frase pertenece a una canción de Paulina Rubio, y contiene el error de queísmo ya que omite un “de” que debería estar presente entre “segura” y “que”.
Espero que estos ejemplos de queismo te hayan ayudado a comprender un poco mejor qué es y en qué consiste este error tan frecuente. Es importante conocerlo para evitarlo, porque hablar correctamente el idioma es fundamental para determinados trabajos y para obtener los mejores resultados en los estudios. ¡Seguro que incluso tú lo has cometido en alguna ocasión!
Buenos dias. muchas gracias por habernos avisado sobre este tipo de errores…
AWAD Hussein… Bagdad –Irak
Buenos dias. muchas gracias por habernos avisado sobre este tipo de errores…
AWAD Hussein… Bagdad –Irak
jajajajajaja que chistoso ?
jajajajajaja que chistoso ?