Ejemplos de palabras agudas

Dentro de la gramática podemos ordenar las palabras en función de como se acentúan y una de las que primero nos enseñan en la escuela son las palabras agudas, porque quizás, son más fáciles de reconocer. Para que sepas cuáles son y qué las caracteriza, te ofrecemos a continuación, los mejores Ejemplos de palabras agudas.

agudas

Las palabras agudas

Las palabras agudas son aquellas que tienen la acentuación fonética (que no gráfica) en la última sílaba. Las palabras agudas se acentúan ortográficamente cuando terminan en vocal o en las consonantes “n” o “s” precedidas de vocal.

Como ya he dicho, son bastante fáciles de reconocer, dado que hará falta tan solo exagerar un poco en la pronunciación para darnos cuenta de si su acentuación fonética recae en la última sílaba, como por ejemplo si decimos «ca-JÓN» sabremos que lleva ese acento fonético en la «o» y además, acaba en «n»de modo que sí o sí se trata de una palabra aguda.

De todas maneras no siempre la regla que acabamos de daros se produce o se lleva a cabo, dado que puede que encontremos palabras que tienen un acento fonético en la última sílaba, pero no presentan acento ortográfico, y es porque sencillamente no acaban en «n» o «s» como ya os he comentado. La verdad es que una vez te aprendes la regla de las palabras agudas (y del resto de palabras) es bastante fácil saber cuando se acentúan y cuando no.

Las excepciones dentro de las palabras agudas

Por otro lado, dentro de la misma regla podemos encontrar dos excepciones, que serían:

Triptongo: Cuando la última sílaba contiene un triptongo (que son tres vocales seguidas que se pronuncian juntas en la misma sílaba), la tilde o acento no irá sobre la última vocal sino sobre la vocal abierta del triptongo, como por ejemplo en la palabra: “envidiáis”

Hiato: Cuando nos encontramos con una vocal abierta más una vocal cerrada, tendremos que colocar tilde en esta última, sin que tengamos en cuenta cuál será la letra final. Por ejemplo es lo que sucede en palabras como: “raíz”, “ataúd” o “reír”, que acaban en consonantes distintas de “N” o “S” y llevan acento.

A lo explicado tenemos que añadir que cuando la palabra aguda termina en “S” pero debido a que es el plural de una palabra terminada en consonante, algo que suele ocurrir con palabras que provienen de otros idiomas (por ejemplo, «ballets», «complots», «boicots», «robots»), no se pone acento en esa última vocal.

Monosílabos: Por último, tenemos que señalar que entre las excepciones para el uso de tilde en las palabras agudas, estará la de los monosílabos ya que por regla general no suelen llevar tilde, menos cuando tengamos un caso de tilde diacrítica, en la que se produce una diferencia dentro del sentido de dos monosílabos que se escriben de igual manera, como por ejemplo cuando tenemos, él-pronombre y el-artículo, o cuando nos encontramos con más-adverbio y mas-conjunción adversativa, o tambien con té-sustantivo y te-pronombre.

Así, no vamos a poner acento en palabras como truhan, guion, hui, pie (del verbo piar), lie (del verbo liar), riais (del verbo reír), rio (del verbo reír), lio (del verbo liar), Sion, ion, ya que en todas ellas, debido a la presencia de diptongos o triptongos que se pronuncian como hiatos pueden parecer que son palabras bisílabas agudas. Además, tampoco llevarán acento los monosílabos, ya sean aquellos que incluyan o no diptongos (ejemplos: pie, fe, bien, vio, dio)

A continuación, te muestro algunos ejemplos de palabras agudas con y sin tilde.

Ejemplos de palabras agudas con tilde

Café, cajón, común, confirmación, evaluación, exclamación, lección, león, oración, Panamá, religión, rotación, sustracción, también, unión, votación, tapón, televisión, terminación, tiburón, transición, salmón, Salomón, satisfacción, sección, según, sillón, Simón, sofá, solución, pantalón, papá, París, perdición, perfección, Perú, población, portón, rebelión, limón, malecón, mamá, maní, marajá, medicación, melón, multiplicación, ocasión, olé, explicación, expresión, Algún, Estrés, Puré, Amó, Exclamación, Quizás, Andrés, Explicación, Raíz, Anís, Explicaré, Rascará, Arnés, Francés, Ratón, Así, Fundó, Raúl, Autobús, Ilustración  Rebelión, Aviación, Información, Religión,
Avión, Informó, Revés, Balón, Interés, Rincón, Baúl, Irlandés, Riñón, Bebé, Jabalí, Rompió, Botón,  Jabón, Rotación
Busgués, Jamás, Rotó, Busqué  Japonés, Rubí, Café, Jesús, Salchichón, Cajón, José, Salmón, Calzón, Jugará, Salomón, Camarón, Julián, Saudí, Camión,  Lección,  Sección, Campeón, León, Según, Canción, Limón, Señó,
Capitán, Limpió, Siamés, Cebú, Llegó, Sofá, Cocinó, Maíz, También, Colchón, Malecón, Televisión Colibrí, Mamá, Terminación, Comió, Maní, Tiburón, Compás, Marcó, Timón, Comprendió, Marroquí, Tomás, Común, Medicación, Tomó, Confesará, Menú, Trabajará, Confirmación, Misión, Traicioné, Confirmó, Mostraré, Transición, Contaré, Multiplicación, Traslación, Cordobés, Murió, Trasladó, Cortés, Nicolás, Turrón, Danés, Ocasión, Varón, Decidí, Ocasionó, Veintidós, Decisión, Operará, Veintitrés, Demás,Organización, Vermú, Descortés, País, Visión, Después, Panamá ,Vivió, Dieciséis, Pantalón, Votación, Diré, Papá, Voté, Dividió, Paquistaní, Vudú, ilustración, información, japonés, Jesús, José, Julián, corazón, cortés, decisión, dirección, división, doblón, edredón, educación, calzón, camarón, camión, campeón, canción, celebración, colibrí, comprensión, acción, acordeón, además, adicción, admiración, admisión, anís, avión, balón, bebé, botón,…

Ejemplos de palabras agudas sin tilde

Azul, bailar, caridad, cartel, dolor, ecuatorial, guardar, habitual, mirar, montaraz, necedad, necesidad, picor, platanar, señor, solar, universidad, general, genial, genital, germinal, material, maternal, matinal, usted, visor, zarandear, vapor, vecindad, veracidad, virtud, soler, soltar, soñar, sopor, temblor, temor, trabajar, transmisor, universal, prescribir, proseguir, rectangular, regresar, reloj, robot, sabor, salir, saludar, sentar, negociar, ofender, oriental, orinar, panel, papel, pared, pastel, percibir, mostrar, motor, mudar, mundanal, mundial, mural, musical, nariz, narrador, hexagonal, hostal, hotel, hundir, judicial, justificar, latitud, maldad, mantel, edificar, editor, esperar, febril, feliz, ganar, generosidad, genital, golpear, cascabel, cereal, ciudad, color, corcel, dejar, dental, despertador, doctor, barbaridad, bedel, beldad, bondad, borrador, brevedad, calor, cambiar, cantar, acerrador, acertador, achicador, acicalador, aclamador, aclarador, acogedor, acometedor, acomodador, mantel, panel, papel, pastel, verdel, vergel, astral, canal, cañaveral, garrafal, gastrointestinal, matorral, medieval, unilateral, unipersonal

Espero que estos ejemplos de palabras agudas te sirvan para comprender un poco mejor qué son y por qué, y también a identificarlas y saber cuándo ponerles el acento ortográfico y cuándo no. Se trata del segundo grupo de palabras más numeroso en castellano, así que es conveniente conocerlo tan bien como sea posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados