Ejemplos de luz natural

Todo lo que emite el sol es luz natural, de la misma manera que así es como llamamos a la luz que entra por las ventanas de nuestra casa. Son varios los ejemplos de luz natural que podemos encontrar de modo que os explicamos a continuación, los mejores.

1234000-n

La luz natural

La luz es el resplandor de la estrella de tipo-G de que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de la misma, esta gran estrella que nos ilumina y nos permite visualizar nuestro entorno se llama sol. Sin luz solar el ser humano estaría ciego, el ejemplo de luz natural más antiguo es el mismo sol, a esta luz también se le denomina como luz diurna ó luz del día, la cual es el resultado del resplandor del sol en el planeta tierra.

La luz solar posee ciertos efectos positivos en las personas a nivel psicológico, en los meses fríos y con poca luz natural se reportan mayores casos de enfermedades asociadas a la mente y se ha demostrado científicamente que los pacientes con trastornos de depresión y ansiedad tratados en lugares cerrados y con acceso limitado o nulo a la luz natural, presentan más dificultad para controlar y superar su condición psicológica que los pacientes tratados en centros con áreas verdes y una vasta iluminación natural.

Los ejemplos de luz natural no se presentan en todo el globo terráqueo al mismo tiempo, ya que la tierra gira y siempre un hemisferio se encuentra en contra de los rayos del sol, pese a esta rotación gravitacional se produce el día y la noche, la luz natural se presenta en un sitio y con un ángulo específico, a pesar de esto la luz solar varía dependiendo de los espacios, bien sean cerrados como una casa o una oficina, o un sitio público, que bien tienen mayor luz natural pero puede verse afectada por edificios altos y otras edificaciones a sus alrededores.

La medición de la luz natural

La luz diurna es cuantificable, mide la intensidad de la iluminación, su unidad de medición es lumen, se representa con Lx, dicha unidad se encarga de las mediciones para la iluminación de los espacios en las áreas geográficas donde los rayos del sol no pueden reflejar al planeta debido al movimiento rotacional de la tierra.

Ejemplos de Luz Natural

El universo está lleno de objetos que emiten luz. Parte de la luz de estas fuentes llega a la tierra. Las siguientes cosas en la naturaleza tienen la capacidad de emitir luz, luz que es natural.

Sol

Como ya hemos mencionado, el sol es la principal fuente de luz para la tierra. El sol es una enorme bola de fuego, en el centro de la cual la fusión nuclear produce energía masiva. Esta energía sale como calor y luz. La luz del sol es uno de los principales factores detrás de la sostenibilidad de la vida en la tierra.

¿Pero cómo se emite la luz del sol? La gravedad del sol tira de su masa hacia adentro, creando mucha presión. Esta presión fuerza a los átomos de hidrógeno a fusionarse en reacciones nucleares, como las bombas nucleares que las personas construyen. La energía emite diferentes tipos de luz, como la luz infrarroja, la luz ultravioleta y la luz visible. Las microondas, las ondas de radio y los rayos X también provienen del sol. El sol también emite partículas energizadas que componen el viento solar. La energía del viento solar calienta la Tierra e influye en el clima. Gracias a la atmósfera de la Tierra, la mayoría de la radiación del sol y los vientos solares no nos hacen daño.

Estrellas

Las estrellas producen luz también, pero solo una pequeña cantidad o ninguna llega a la tierra debido a la gran distancia.

Luna

La luna también proporciona luz, pero no puede producir luz por sí misma. La luz que obtenemos de la luna es la luz reflejada por el sol.

Bioluminiscencia

Algunos organismos vivos tienen la capacidad de producir luz también. Se llama bioluminiscencia. Es el efecto de ciertas reacciones químicas dentro del organismo. Las luciérnagas, las medusas, el gusano de luz, ciertas plantas de aguas profundas y los microorganismos se pueden citar como ejemplos de luz natural en realidad.

La bioluminiscencia, o la capacidad de un organismo para crear luz, es uno de los fenómenos más asombrosos de la naturaleza, aparentemente extraída más de la ciencia ficción que la ciencia y la historia natural. Mientras que solo unos pocos habitantes de la tierra, como luciérnagas y algunos hongos, pueden hacer su propia luz, la bioluminiscencia es muy común en las profundidades del mar. Bacterias, medusas, estrellas de mar, almejas, gusanos, crustáceos, calamares, peces y tiburones son también algunos de los grupos de animales marinos que tienen miembros bioluminiscentes.

Todos los organismos bioluminiscentes usan una reacción entre una enzima y un sustrato para producir luz, pero diferentes especies utilizan diferentes sustancias químicas en el proceso. Esto sugiere que la capacidad de hacer que la luz evolucione muchas veces a lo largo de las edades. De hecho, se estima que la luminiscencia ha evolucionado independientemente al menos 40 veces.

Los ambientes de océano profundo son casi completamente oscuros; sin embargo, la luz sigue siendo importante en estos entornos. Por lo tanto, la bioluminiscencia puede proporcionar una ventaja de supervivencia en la oscuridad de las profundidades del mar, ayudando a los organismos a encontrar alimento, ayudando en los procesos reproductivos y proporcionando mecanismos de defensa.

Sin embargo, aunque muchas especies marinas son capaces de producir esta «luz viviente», se sabe muy poco sobre las formas específicas en que los organismos de aguas profundas usan esta habilidad. Parte del problema es que estos organismos son difíciles de observar: encender las luces brillantes puede hacer que los animales móviles se alejen y puede cegar permanentemente los órganos visuales sensibles a la luz. Además, los organismos transparentes y camuflados pueden ser virtualmente invisibles incluso con luces fuertes, y muchos tipos de bioluminiscencia no se pueden ver bajo la luz visible ordinaria. Además, recolectar muestras de estos organismos es increíblemente difícil.

Ciertos otros fenómenos naturales como los rayos y las erupciones volcánicas también emiten luz.

Artículo de interés:

Ejemplos de aerosoles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados