Las locuciones, en gramática, son grupos estables de varias palabras que se utilizan como una única unidad léxica, y que cuentan con un significado propio que no necesariamente debe derivar de las palabras que lo forman. A continuación, te muestro algunos ejemplos de locuciones con los que te quedará mucho más claro el concepto.
Las locuciones
Las locuciones actúan como una unidad gramatical, bajo un único significado. De este modo podemos decir que si bien por separado cada uno de los términos cuentan con un significado propio, en conjunto forman otro que no tiene por qué ser igual al de origen.
Dentro de las locuciones, las podemos clasificar según la función gramatical que estén cumpliendo tal y como vamos a ver a continuación. De este modo podemos diferenciar entre locuciones adjetivales, adverbiales, conjuntivas, cuantificadoras, preposicionales, pronominales, sustantivales, interjectivas y verbales.
Tipos de locuciones
Dependiendo de la función gramatical que desempeñen, las locuciones se dividen en varios tipos. A continuación te muestro algunos ejemplos de locuciones ordenados según su tipo:
* Locución adjetiva: Equivale a un adjetivo. Por ejemplo: “como un templo”, que indica que algo es grande. Las locuciones adjetivas son de las más comunes (junto con las verbales), y suelen originarse por comparación con objetos o lugares.
* Locución adverbial: Equivale a un adverbio. Por ejemplo: “A las mil maravillas”, que indica que algo está bien.
* Locución conjuntiva: Equivale a una conjunción. Por ejemplo: “Así que”.
* Locución nominal: Equivale a un sustantivo. Por ejemplo: “Ojo de buey”, que indica una ventana pequeña y circular.
También pueden ser conocidas como locuciones sustantivas, y podemos decir que son combinaciones binarias que equivalen a un sustantivo, es decir dos formas (a veces más de dos) unidas solidariamente ambos que producen los mismos efectos gramaticales que un nombre común.
* Locución preposicional: Equivale una preposición. Por ejemplo: “Con vistas a”.
* Locución pronominal: Equivale a un pronombre. “Cada uno”, por ejemplo.
*Locución interjectivas: Son aquellas que funcionan como interjecciones. «Dios mio!» «Cielo santo»
* Locución verbal: Equivale a un verbo. Por ejemplo: “Echar de menos” o “hacer caso”. Las locuciones verbales son de las más comunes y, en muchas ocasiones, resulta imposible encontrar un único verbo que pueda indicar exactamente lo mismo que indica una locución verbal. Además, cabe añadir que a veces las locuciones verbales se deben diferenciar de las perífrasis verbales, ya que estas ha de haber una unión de dos verbos siendo el primero un verbo auxiliar y el segundo el verbo auxiliado, además puede existir un nexo que puede ser una preposición “de, a” o una conjunción “que”, además se puede reforzar esta diferenciación al notar que el verbo auxiliar puede alterarse en cuando a su significado léxico, el verbo auxiliado selecciona el sujeto y sus complementos y además el verbo auxiliado no se puede reemplazar.
Ejemplos de locuciones:
Veamos ahora muchos más ejemplos de locuciones más comunes a partir de los distintos tipos que existen, y que ya os hemos explicado.
Locución Adjetiva: la que sirve como adjetivo y que podría ser
- una hombre de hechos (equivale al adjetivo «decidido»)
- una verdad como un templo (equivale al adjetivo «indiscutible»)
Locución Adverbial: la que sirve como adverbio y que podría ser:
- de Modo: avanzamos poco a poco (despacio)
- de Tiempo: llegó al instante (rápidamente)
- de Lugar: puedo verlo a lo lejos (lejanamente)
- de Afirmación: Por supuesto es cierto (verdaderamente)
- de Cantidad: cogió dos, ni más ni menos (exactamente)
- de Duda: Tal vez venga (quizá)
Locución Conjuntiva: es la que equivale y funciona como una conjunción:
- así que, por más que, a pesar de
Locución Nominal o sustantiva: es aquella locución que equivale y funciona como sustantivo y entre los ejemplos podemos decir
- El más allá (se refiere a lo que hay más allá de la muerte)
- Carne de gallina (se refiere a cuando sentimos que nuestra piel se eriza.)
- Carne de cañón (se refiere a cuando uno es victima de algo )
- Carne viva (se refiere a una herida abierta)
- Unos cuatro gatos (se refiere a que se congrega o hay poca gente)
- La lista negra (se refiere a un conjunto de personas o nombres «estigmatizados»)
- La piedra angular (se refiere al fundamento o base de una cosa)
Locución Preposicional: que equivale y funciona como una preposición y podemos encontrar ejemplos como:
- Acerca de, con vistas a, junto a, a pesar de, cerca de, a lo largo de, alrededor de, rumbo a, a favor de, lejos de, por culpa de, gracias a…
Locución Pronominal: que funciona como un pronombre y encontramos ejemplos como:
- alguno que otro, cada uno, uno que otro, cada cual, yo mismo, cada quien, tú mismo…
Locución interjectivas: Son aquellas locuciones que funcionan como interjecciones y suelen ir acompañadas de signos de exclamación y entre los ejemplos más claros podemos mencionar:
- ¿Sabes que Juan se casa? ¡No me digas!
- No voy a poder ir a la fiesta. En fin…, otra vez será
- ¡Dios mío! no me lo puedo creer
- ¡Cielo santo! ¿cómo pude haber aprobado sin estudiar?
- ¡Qué horror! mis padres me van a castigar por suspender el examen de lengua
- ¡Madre mía! tenemos mucha teoría que estudiar para el examen
- ¡Maldita sea! ya estoy castigado otra vez
- ¡Ay de mi! tengo un examen dentro de una hora y no he estudiado nada
Locución Verbal: cuando funciona y equivale a un verbo y podemos encontrar ejemplos como:
- echar de menos, caer en la cuenta, hacer caso, llevar a cabo, echar a perder, tener suerte, tocar fondo, tomar el pelo, tener en cuenta…
- Echar de menos: extrañar.
- Estar de más: sobrar.
- Levantar la voz: gritar.
- Tener en cuenta: considerar.
- Poner en claro: aclarar.
- Dar en el clavo: acertar.
- Poner al tanto: explicar.
Espero que estos ejemplos de locuciones te hayan servido para comprender un poco mejor qué son y para qué sirven, así cómo para entender cuál es la forma de organizarlas, dependiendo de la función que desempeñen en la oración. Saber distinguir las locuciones es muy importante a la hora de analizar oraciones, ya que, de lo contrario, tendremos fallos muy importantes.
Artículo de interés:
me sirvió de mucha ayuda para mi trabajo
me sirvió de mucha ayuda para mi trabajo
Es más que suficiente para ponerlo en práctica. Excelente conocimiento. Muy importante.
Es más que suficiente para ponerlo en práctica. Excelente conocimiento. Muy importante.
gracias por tu información, para la próxima, agrega más información sobre los tipos de locuciones.
gracias por tu información, para la próxima, agrega más información sobre los tipos de locuciones.
increible pase de curso a 3 de la eso por esta pagina recomendable 100 por cien
increible pase de curso a 3 de la eso por esta pagina recomendable 100 por cien
es muy buena la aplicasion
es muy buena la aplicasion
me sirbio para todo porque antes tenia en mis calificasiones 7 y haora tengo 10 uwu los quiero con todo mi corazon chau mis amores
me sirbio para todo porque antes tenia en mis calificasiones 7 y haora tengo 10 uwu los quiero con todo mi corazon chau mis amores