Una frase verbal, conjunto de verbos o también denominados ejemplos de locuciones verbales en la gramática de habla hispana, es la unión establecida por un conjunto de dos o más palabras que poseen coherencia y funcionan como un conjunto establecido en el léxico, dicho conjunto posee significado propio y no debe derivar exactamente del significado literal de las palabras que lo componen, de esta manera se transmite un mensaje de una forma clara y concisa, bien sea por algún medio de comunicación como la radio, televisión o internet; de la forma escrita o el habla.
Los conjuntos de verbos en algunos casos no son tan fáciles de clasificar, ya que poseen similitud con los giros verbales, de esta forma los ejemplos de locuciones verbales más claros pueden ser: hacer añicos algún objeto de valor, como, romper, destruir o destrozar; poner en claro el asunto como aclarar el panorama de la situación, poner al tanto de hechos como explicar o resumir lo ocurrido, tener presente cierta circunstancia, como recordar un hecho que ha sucedido o podría suceder nuevamente, dar por sentado un hecho, como suponer o dar por terminado alguna situación en específico, echar de menos en el ámbito romántico o sentimental, como extrañar a alguien que se marchó o falleció recientemente, hacer falta como necesitar de algo o alguien en específico, tener en cuenta, como considerar a un compañero; estos son los ejemplos más utilizados y mencionados en los artículos descriptivos sobre la lengua y gramática.
Además de ser avalado por la Real Academia Española (RAE) como una variante lingüística, las locuciones verbales son construcciones sintácticas usadas frecuentemente que presentan como principal característica que su significado no se deriva composicionalmente del significado literal de las palabras que lo forman, sino que es necesario conocer el sentido general del verbo que se conjuga.