Cuando hablamos de leyes, podemos estar refiriéndonos a normas jurídicas que han sido dictadas por una autoridad, o de leyes científicas, las cuales relacionan dos o más variables de forma constante. En este artículo te mostraré ejemplos de leyes de ambos tipos, para que no te quepa ninguna duda.
La leyes jurídicas
Las leyes jurídicas son todas aquellas normas jurídicas que nos rodean habitualmente, existiendo desde hace miles de años para regular el comportamiento en sociedad de los diferentes individuos.
Un ejemplo de ley jurídica sería, por ejemplo, la de impedir a los empleadores contratar mano de obra menor de edad. Se trata de una ley que se introdujo en el siglo XX y que, desde entonces, está comúnmente aceptada por la sociedad.
Cómo son las leyes jurídicas
Estipuladas por el gobierno, las leyes jurídicas permiten que un determinado país pueda vivir en el marco de la ley, de modo que su cumplimiento es obligado para los ciudadanos, mientras que el inclumpimiento de alguna de ellas supone una sanción que está claramente estipulada en alguno de los códigos vigentes que puede ser civil, penal, comercial.
Por otro lado, las leyes jurídicas pueden ser revocadas en cualquier momento, pero siempre y cuando lo considere el legislador, sea cual sea éste (es decir, independientemente de que sea un dictador, un representante democrático, o el mismo pueblo constituido en asamblea).
Ejemplos de Leyes Jurídicas
Veamos a continuación, algunos claros ejemplos de alguna de las leyes jurídicas más importantes:
*Todas las personas tienen derecho a un abogado para su defensa.
*Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna.
*Todas las personas tienen derecho a la identidad.
*Todas las personas deben servir en el Ejército en el caso de que sea necesario y se reclame.
*Todas las personas pueden circular libremente por todo el territorio nacional.
*Todas las personas tienen derecho a postularse para elecciones.
*Todos los cargos públicos elegidos a voluntad tienen una duración determinada.
*No está permitido discriminar a otras personas.
*Todas las personas tienen derecho a practicar su religión.
*Todas las personas tienen derechos a expresar sus opiniones.
*Todas las personas deben cumplir las leyes de tránsito.
*La violación es un delito.
*El acoso sexual es un delito.
*El asesinato es delito con pena de cárcel.
*Está prohibido mantener relaciones sexuales con un menor de edad.
*Es delito realizar cualquier tipo de fraude comercial.
*Todos los oficiales de policía tienen que identificarse antes de una intervención.
*Es delito prestar falso testimonio durante un proceso judicial.
*Todas las personas se pueden negar a declarar en un proceso judicial.
*El desconocimiento de las leyes no es excusa de su incumplimiento.
*Está prohibida el trabajo infantil o la explotación infantil.
Las leyes científicas
Las leyes científicas son aquellas leyes que se estipulan a partir de un fenómeno, de la rama de la ciencia, que ha sido observado. Como tal, se elabora un teorema que acaba convertido en ley, aplicable a situaciones similares y que nos permiten el poder demostrar algunos de los grandes «misterios » la humanidad.
Cómo son las leyes científicas
Las leyes científicas siempre están sometidas a prueba. Es decir, pese a que se tomen por ciertas, como la ley de la gravedad, siempre se pueden cuestionar y, de darse con un caso que la ley no explique correctamente, dicha ley debe reformarse o sustituirse.
Para que queden probadas y sean aceptadas, deben aceptarse empíricamente, es decir, que debe demostrarse mediante su ley, que lo que esta explica es cierto.
Las leyes científicas están relacionadas con los aspectos más concretos de la ciencia como la biología, la física o la química. De todos modos, puede que alguna ley científica trascienda el campo de la ciencia, y que acabe involucrando a otros aspectos de la ciencia como pueden ser la física, la matemática, la biología y la química.
Además, dentro de las leyes científicas podemos encontrar no sólo las que sea aplican a las ciencias naturales, sino también aquellas aplicadas a las ciencias sociales, como la arqueología, la economía o la lingüística.
Ejemplos de leyes científicas
Veamos a continuación, para entender mejor, algunos ejemplos claros y concretos de leyes científicas.
De este modo, ejemplos de leyes científicas son la propia ley de la gravedad o la ley de Hubble, la cual afirma que el universo está en constante expansión desde el origen de los tiempos.
Otros claros ejemplo de leyes científicas serían:
*La ley de la flotabilidad de Arquímedes: Esta ley dice que cuando un objeto está sumergido parcial o totalmente en un líquido flota gracias a una fuerza igual al peso del líquido desplazado. Por ello la fuerza de flotación dependerá de la densidad del líquido y el volumen del objeto, pero no de su forma. Para entenderla mejor, podemos decir que la ley de flotabilidad se puede aplicar para saber cuál es la presión de un líquido como una función de profundidad.
*La ley de conducción del calor de Fourier: Esta ley, dicta que flujo de calor (flujo de calor por unidad de área y unidad de tiempo)es proporcional al gradiente de la diferencia de temperatura. Esta ley, entre otras muchas cosas, serviría para explicar por ejemplo el porqué los diamantes son fríos al tacto.
*Las leyes del movimiento orbital de los planetas de Kleper: Un conjunto de leyes que establecen el porqué del movimiento de los planetas. Son tres y en resúmen serían:
- Los planetas se mueve alrededor del Sol en elipses, estando el Sol en un foco
- La línea que conecta a Sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales.
- El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo (tercera potencia) de la distancia media desde el Sol
(o dicho de otra manera–desde el «semieje mayor» de la elipse, la mitad de la suma de la distancia mayor y menor desde el Sol).
*La ley de la palanca: Una de las más populares leyes de la ciencia, aunque pertenece al campo de la física en la que se establece que a partir de cuatro elementos tecnológicos de una palanca se elabora el discurso: La «potencia» por su brazo es igual a la «resistencia» por el suyo.
Espero que estos ejemplos de leyes te hayan servido para comprender un poco mejor la diferencia entre las leyes jurídicas y las leyes científicas, y hayas entendido qué son y para qué sirven ambas, ya que se tratan de conceptos muy importantes en nuestro día a día, y, por lo tanto, es muy conveniente conocerlos a la perfección.
Artículo de interés:
Explica mejor de calificación te doy un 7
Y tu quien eres para poner una calificación a la información que alguien nos esta brindado de forma tan generosa.
Explica mejor de calificación te doy un 7
Y tu quien eres para poner una calificación a la información que alguien nos esta brindado de forma tan generosa.
No fumar ni tomar droga
No fumar ni tomar droga
Estas leyes son las principales ojala mes gusten
Estas leyes son las principales ojala mes gusten
Un 5 no me sirvió mucho
Un 5 no me sirvió mucho
Especificalas Crack
Especificalas Crack
que feo caso
que feo caso