Ejemplos de Leasing

Cuando hablamos de «leasing» estamos haciéndolo de un tipo de arrendamiento de un artículo, habitualmente coches, durante un determinado tiempo. Podemos encontrar al respecto varios tipos de ejemplos de modo que vamos a explicaros a continuación en qué consisten exactamente los leasings, y cuáles son los mejores ejemplos de leasing.

leasing

Leasing ¿qué es?

Muchos términos financieros en la actualidad derivan de términos americanos, es decir se transforman a nuestro idioma con un nuevo contexto, pero no es traducido ni se modifica su contexto, los ejemplos de leasing son muy utilizados hoy en día.

Su traducción literal es “arrendamiento”, sin embargo, un leasing es un contrato de arrendamiento a tiempo determinado con opción a compra de un bien. Dicho contrato se pauta por el propietario y el nuevo inquilino. Definidos arrendador y arrendatario sucesivamente; con un tiempo determinado y al finalizar el contrato el arrendatario tiene la opción de adquirir a cambio de un único pago o pagos el bien que fue alquilado por el tiempo que determinó el leasing, volver a firmar un contrato para repetir el proceso o bien, devolverlo.

Los ejemplos de leasing se utilizan para “disfrutar” o “probar” un bien sin necesidad de comprarlo, siendo el primero aplicado con casas, apartamentos, autos o cualquier bien de fines no comerciales, de esta manera el cliente puede probar el producto sin necesidad de comprarlo, al finalizar el plazo del leasing si está conforme con el mismo, puede comprarlo; mientras que el segundo término se emplea por empresas generalmente, como por ejemplo, probar una oficina en una zona distinta, realizar un trabajo con maquinaria que se utiliza poco, o bien sea experimentar el mercado en busca de nuevas expansiones.

Todo esto con el fin de experimentar con bienes que, si bien son propiedad de un tercero, se paga un monto por el tiempo utilizado, además que se debe mantener el estado óptimo del bien para evitar inconvenientes. Todo contrato de leasing tiene sus cláusulas de los que puede y no puede hacer un arrendatario, mientras dure el contrato el arrendador cede los derechos sobre la propiedad o bien al arrendatario, este segundo es responsable del correcto uso y goce del bien arrendado.

En este tipo de contrato, el arrendador va a estar obligado a pagar una renta periódica para cubrir el valor del bien, la carga financiera y los gastos adicionales contemplados en este tipo de contrato de arrendamiento.

Para decirlo fácilmente podemos definir que un «leasing» es algo así como un acuerdo de compra de coches por ejemplo. En virtud de arrendamiento financiero el arrendatario después de pagar número acordado de cuotas, tiene derecho a ejercer una opción para convertirse en propietario de los activos.

La diferencia con el «renting»

Junto al término «leasing», puede que os suene además el de «renting», un tipo de arrendamiento bastante parecido al que os estamos explicando aunque en este caso tenemos que decir que en realidad, es que consiste básicamente en un alquiler, sin tener que preocuparnos del papeleo, mantenimiento, averías, pago de impuestos y demás gastos de lo que se hace cargo la empresa que lleve a cabo el «renting» en cuestión.

De este modo no deja de ser un contrato entre arrendador y arrendatario, aunque con ciertos aspectos que difieren de los alquileres habituales. Veamos ahora para entender algo mejor el concepto de leasing, algunos de sus ejemplos más claros.

Ejemplos de leasing

Aunque podemos decir que uno de los ejemplos más claros de leasing es el que encontramos en muchas empresas de alquiler de coches, en las que durante varios años podemos disponer de un coche pagando una cuota, aunque haciéndonos cargo del seguro e impuestos de este, también se dan muchos leasing entre empresas.

De este modo un ejemplo práctico de leasing sería:

Una empresa que necesite por ejemplo contratar un equipo de ordenadores puede acceder a una empresa de «leasing» que le proporcione a esta lo necesario y así las características de su contrato podrían ser:

  • Fecha: 1 de enero del año X0.
  • Bien objeto del contrato: ordenadores de un modelo determinado.
  • Precio al contado del ordenador: 24.000 euros
  • Duración del contrato del leasing: 24 meses.
  • Cuotas de 1.078,97 u.m. (excluido IVA), que se tienen que abonar el  día 30 de cada mes.
  • Importe de la opción de compra: 1.078,97 euros que se pueden hacer efectivas el 30 de enero de un año que se estipule.
  • El tipo de IVA que grava la operación es del 16%

A partir de aquí, la empresa deberá pagar una serie de cuotas según lo estipulado y hasta el final del contrato que se haya firmado.

Un simulador de leasing para un coche por ejemplo sería el que tengamos en mente acceder a un coche de 16.000 euros.  Siguiendo el anterior esquema:

  • Fecha: 1 de enero del año X0.
  • Bien objeto del contrato: coche modelo «..»
  • Precio al contado del ordenador: 16.000 euros
  • Duración del contrato del leasing: 24 meses.
  • Cuotas de 697 euros. (excluido IVA), que se tienen que abonar el  día 30 de cada mes.
  • Importe de la opción de compra: 700 euros que se pueden hacer efectivas el 30 de enero de un año que se estipule.
  • El tipo de IVA que grava la operación es del 16%

Viendo lo dicho parece fácil pero lo cierto es que el «leasing» a veces puede ser de diversos tipos y os lo explicamos con este otro ejemplo.

Vamos a pensar que una empresa MIS posee un sexto piso completo en una torre de un edificio de varios pisos. Supóngase además que la empresa da a algunas habitaciones de esta planta en arrendamiento a la corporación XY.

De este modo, si nos damos cuenta que el valor  de la construcción sufre un aumento debido a la buena actividad de negocio, entonces el arrendador es decir, la empresa MIS puede tomar el beneficio de este incremento, ya sea vendiendo las habitaciones o aumentando la cantidad de alquiler. Por otro lado, si el edificio disminuye en valor también la empresa MIS será el que sufre de pérdida. Este tipo de arrendamiento por cierttose llama arrendamiento o «leasing» operativo.

Artículo de interés:

Ejemplos de impuestos indirectos

2 comentarios en «Ejemplos de Leasing»

  1. Leasing o arrendamiento de dinero en apoyo a los negocios limitados en sus economías
    ; y que ´poseen la materia prima; hace que esta opcion sea oportuna para su plan económico.-Aqui en el Perú, me parece que THe Leasing , se emplea poco, por los otros problemasn o dificultades de infra. estructra que existen en el país. Gracias

  2. Muy clara y precisa la información! Siempre los busco por la facilidad de ilustra conceptos con ejemplos prácticos.
    Sugiero suban más ejemplos sobre este tema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados