Los latinismos son palabras que se utilizaban en el latín y que por evolución han acabado siendo adaptadas de modo que están instaladas en nuestro idioma. De este modo, podemos encontrar varios ejemplos que deseamos explicaros a continuación, para que entendáis mejor en qué consisten y cómo son. A continuación os hablamos de los Ejemplos de latinismos.
Los latinismos
La lengua de habla hispana es sumamente rica y variada, el español es una lengua romance, además que tiene origen en el latín, lo que lo hace muy extenso, los ejemplos de latinismos se aplican en muchos vocablos más.
Los latinismos no son más que la utilización de una palabra o expresión propiamente latina en otro idioma, pero manteniendo el contexto latino, se observa más que todo en el contexto científico, culto o elevado.
Por lo general los latinismos puros son aceptables en su forma original aunque los puristas de la RAE (Real Academia Española) tienden a sugerir el uso de los latinismos ligeramente castellanizados por transcripción y transliteración fonética (ejemplo: cuórum en lugar de qvorvm), en este tipo de caso se aprecia que el acento agudo marca el énfasis fonético que ha de darse a la palabra, es decir, el acento agudo de las transcripciones al idioma español castellano casi siempre corresponden a los diacríticos llamados macrones en la escritura fonética clásica del latín (hay que tener en cuenta que macrón en cuanto a palabra es un préstamo procedente del griego y cuyo significado es el de mayor, o sea, el sonido más acentuado o extendido).
Por otro lado, se tiene acogido el concepto que el uso del latín es el de la lengua en que se expresaban las ciencias, la filosofía, la religión, la diplomacia, etc., algo en lo que se miran las lenguas técnicas y sectoriales, y en general todas las que quieran contar con un ejemplo indiscutido y de hecho en la actualidad podemos decir que es interpretado como un idioma que aporta solemnidad, de modo que muchas veces se utilizan latinismos cuando se quiere un discurso más elegante. Es el caso de las empresas o compañías de salud, que se ponen o utilizan la palabra (sanitas).
Ejemplos de latinismos en el área académica o en el habla culta, se presentan luego del apogeo del Imperio romano circa el siglo I d.C., cuando los romanos eran los gobernantes de todos los países de la cuenca del Mar Mediterráneo, dicha masa de agua era llamada Mare Nostrum, (traducido al español como mar nuestro) por sus conquistadores, el latín junto igual que en el griego resultó una lengua intermedia que inevitablemente debió ser mantenida en ámbitos cultos para comunicarse entre países cuyas lenguas nativas eran muy distintas.
Gran parte de las palabras con etimología latina en el español castellano proceden de los dialectos vulgares del idioma latín, en la mayoría los latinismos atravesaron por el latín eclesial que fue considerada la forma más «pura» del latín durante toda la Edad Media, la Edad Moderna e inicios de la Edad Contemporánea
La morfología de los latinismos
Los latinismos se caracterizan por contar con una terminación o morfología determinada que en su mayoría suele ser de –um o en -os, siendo esta última la morfología para el plural de modo que si tenemos por ejemplo «ultimátum», en plural será «ultimatos».
Para poder ver ejemplos claros de latinismos y entender mejor en qué consisten, os dejamos a continuación, los mejores ejemplos.
Ejemplos de latinismos
a fortiori: que significa» a partir de algo más fuerte»
a latere: que significa «De (su) lado».
a posteriori: que significa «Desde lo posterior»
a priori: que significa «Desde lo anterior»
accessit: que significa «Se ha acercado»
ad hoc: que significa «para esto»
alias: que se emplea habitualmente para los apodos, y que tiene el significado de «Conocido (como)»
alter ego: que significa «su otro yo»
ante meridiem: que significa «antes del mediodía»
bis: que significa «dos veces» y se utiliza para las repeticiones de canciones, por ejemplo, en conciertos
campus: que se refiere a un colegio o universidad, aunque significa «campo o extensión llana»
credo: que se utiliza para»expresar las «creencias religiosas».
curriculum (vitae): un término que se relaciona con tu «recorrido en la vida» y que nosotros utilizamos para referirnos, habitualmente, a la experiencia profesional.
de facto: que significa «de hecho»
deficit: que significa» falta»
ex abrupto: que significa «Bruscamente» y que suelen utilizarse cuando se produce una salida de tono.
ex libris: que significa «de entre los libros»
ex professo: que significa «a propósito»
ex voto: que significa «procedente de un voto»
fac simil(e): que se utiliza cuando nos referimos a copia idéntica y que significa «haz igual».
gravamen: que significa «acción de cargar».
habitat: que significa «vive» y que tiene que ver con el entorno.
in situ: que significa «en el sitio» y que tiene que ver con hacer en el mismo lugar.
in vitro: que significa «en el cristal y probeta» que tiene que ver con lo que se hace en el laboratorio.
in vivo: que signicia «en vivo»
ipso facto: que significa «en el momento».
lapsus (linguae):que significa error o tropezón linguístico.
libido:que significa «deseo»
mare magnum: que significa «mar grande»
motu proprio: que significa «por moción propia»
per se: que significa «por sí».
quorum: que significa «de quienes»
referendum: que significa «lo que hay que relatar».
rictus: que significa «rigidez» y que se suele aplicar como una mueca de la boca.
sine die: que significa «sin fecha»
status: que significa «estado» y que tiene que ver con un estado o posición y que suele estar relacionado con lo social.
statu quo: que significa «estado en el cual» y que solemos utilizar para referirnos «en un momento determinado».
snob: que significa «sin aristocracia» aunque suele utilizarse habitualmente con aquellas personas que tienen o sienten atracción por todo lo que tiene brillo o importancia social.
Va de retro: que significa «ve atrás» y que se suele utilizar o conocer por ser una frase utilizada en el exorcista.
Artículo de interés:
Ejemplos de paralelismo
esto es muy hefisiente para el nivel de 5 de primaria como yo mesirvio mucho eto esta patre yosoy de mexico saludos a los de ni patria ninda y querida besos
esto es muy hefisiente para el nivel de 5 de primaria como yo mesirvio mucho eto esta patre yosoy de mexico saludos a los de ni patria ninda y querida besos
mas lastinismos
mas lastinismos