Ejemplos de Kodu Lab

Uno de los términos que más se escuchan entre los programadores informáticos y en especial aquellos que se dedican a videojuegos es el de Kodu o Kodu Lab, que hace referencia a un modo de programación del que ahora os damos todos los detalles. Además, os damos los mejores ejemplos de Kodu Lab.

kodu-2

Qué es Kodu Lab

Kodu también anteriormente llamado Boku, es un entorno de programación de desarrollo integrado (IDE) por sus siglas en inglés, creado por FUSE labs de Microsoft. Esta herramienta se ejecuta en las consolas de Xbox 360 y Windows XP, vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 10. Los ejemplos de Kodu Lab fueron lanzados el 30 de junio del 2009 para las consolas de Xbox. Una versión de Windows ya está disponible para su descarga en el portal de FUSE de Microsoft portal web.

Kodu se conoce también como Kodu Lab o Kodu Game Lab y como herramienta de programación visual basada en mosaicos, permite a los usuarios aprender conceptos de programación mediante la creación y el juego de juegos de consola y ordenador.

De este modo, podemso decir para entender mejor en qué consiste, que Kodu es un lenguaje de programación relativamente nuevo diseñado específicamente para que los niños pequeños aprendan a través de la exploración independiente. Está integrado en un entorno de juego en 3D isométrico en tiempo real que está diseñado para competir con los juegos de consola modernos en términos de interfaz de usuario intuitiva y valores de producción gráfica.

Los ejemplos de kodu que fue diseñado para aprender a programar de manera visual iniciando con el logotipo de la década de 1960 y otros proyectos actuales, tales proyectos son AgentSheets, Squeak y Alice, hace que una vez aprendes el programa, este sea intuitivo y dinámico de manera que puede programarse de una forma divertida, además de poder ser utilizado para un público en general.

Kodu está disponible para descargar en la tienda de Xbox 360 como un juego independiente, además de tener una versión para PC donde puede ser descargado desde su portal web. Sus aspectos claves son: no es necesaria la interpretación en código haciendo que los usuarios puedan construir programas que utilicen elementos visuales a través de un dispositivo de juego, también permite el diseño y la construcción de tus juegos en un entorno 3D similar a Alice.

Kodu Game Lab también ha sido usado como herramienta de aprendizaje en las escuelas, fomentando la educación de aprendizaje específicos. Además de ser un entorno de programación, Kodu se simplifica y puede programarse utilizando un controlador del juego o con teclado y ratón, puede prescindir de la mayoría de los convenios de programación “graves”. Esta herramienta incluye variables simbólicas, ramificación, bucles, el número y la manipulación de cadenas, sub-rutas, polimorfismo, y otras técnicas de programación orientada a objetos.

Cómo funciona Kodu

Kodu se basa en una interfaz de programación fácil de usar, el lenguaje es simple y se basa completamente en iconos, creados específicamente para el desarrollo de juegos. Con Kodu también puedes realizar conceptos avanzados de diseño de juegos de una manera simple, directa e intuitiva. El personaje principal «Kodu» puede moverse entre diferentes paisajes y escenarios y enfrentarse a los enemigos. La programación del juego se realiza con un simple clic en los botones, por ejemplo, para insertar un árbol, un enemigo o una casa. De la misma manera, es posible elegir las características de los objetos insertados.

El programa es compatible tanto para la consola XBox como para la PC con Windows, y en ambos casos la interfaz del usuario se basa completamente en iconos, solo para facilitar un enfoque visual por parte de los más pequeños.

Múltiples juegos pueden ser diseñados por Kodu tales como los de carreras, estrategia, juegos de rol, de aventura, plataforma o RPG´s, rompecabezas, de tiro en 1era persona, entre otros.

Ejemplos de Kodu

Para hablar de los ejemplos de Kodu, podríamos pensar por ejemplo en juegos que se pueden crear con esta herramienta de programación, o de hecho aquellos ya creados como estos:

Kodu & NASA: Mission To Mars: que fue un juego creado por la nasa en 2009 justo cuando Kodu se dii a conocer. El juego consta de un robot que debe explorar el planeta rojo y buscar vida. El sistema de gráficos es simple e intuitivo de modo que fue lanzado principalmente para ser jugado por niños pequeños en las escuelas.

eXplorer 3D: De este juego, se dice que es el mejor juego creado con Kodu Lab hasta la fecha. Un juego que consiste en un personaje central que debe explorar un terreno desconocido. Para los que estén acostumbrados a grandes juegos para cónsola puede que sea algo absurdo, pero viendo qué herramienta de programación se ha utilizado para su creación, y sabiendo que fue diseñado, creado y lanzado por un joven de solo 14 años, es realmente una proeza.

The Distruction of the Octos Part 2 : Algunos juegos Kodu tienen tanto éxito en su comunidad de fans que incluso generan segundas partes. Es el caso de The Distruction of the Octos que tuvo un primer lanzamiento hace tiempo y que ahora lanza su segunda parte.Un juego en el que se nos presenta un mundo espacial que puedes reclamar si ingresas en la guerra que se desarrolla. Por lo visto, para poder jugar a esta segunda parte tienes que conocer bien la primera de modo que el juego ya se conoce como la saga más popular de Kodu Lab.

The Racing Game: Un juego Kodu bastante popular en escuelas de primaria, que consiste en conducir un sencillo automóvil y participar en una carrera. El juego en sí no es gran cosa, pero sirve de ejemplo perfecto para los que deseen adentrarse en el mundo Kodu por primera vez y comenzar a ver qué podemos ser capaces de hacer con su programación.

Andrew’s 3D platformer: Una plataforma y un personaje que debe aguantar en ella sin caer al vacío. Así de simple es este juego que también es de los más conocidos entre la comunidad Kodu, y otro buen ejemplo para los que se inician en este programa de programación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados