Tradicionalmente el ejemplo de Kodomo era aplicado para referirse a niños y niñas en la cultura japonesa, su traducción literal es “niño”, sin embargo, en el ámbito del manga y el anime, se le otorgó una nueva definición, siendo esta un género de series de historietas y animaciones, se centran en tramas básicas, ausencia de elementos llamativos para otro público que no sea el infantil y carencia de violencia excesiva y de temas demasiados complejos, de esta manera obtienen la atención del público infantil para su entretenimiento. Estas series tienen una duración corta, no poseen historia continua generalmente, es decir, cada capítulo es independiente de otros, por lo tanto, los personajes no avanzan más que en el capítulo en curso, de esta manera los niños pueden ver la serie sin importar que capitulo o temporada sea, ya que podrán comprenderla de una forma rápida por su tipo de trama.
Los ejemplos de Kodomo como género de entretenimiento son tan explotados y llamativos que muchos adultos son fieles seguidores de dicho categoría, siendo así un entretenimiento no tan solo para el público infantil, estas series se catalogan por tener mensajes de aprendizaje y desarrollo para el infante, en pocas palabras es anime para niños, para aprender a la hora de entretenerse; más adelante tras el interés de un público adulto por este género, se desarrollaron series con el mismo ambiente y aire fresco, pero para un público distinto, un público maduro que disfruta de las series para niños, a estas series se les agregan unos elementos de comedia un poco más profundos y se cambian muchos elementos de aprendizaje y desarrollo por otros de sarcasmo y paradojas cómicas.
Este género se divide en cuatro subcategorías, Shōjo y Josei enfocados hacia las chicas, siendo el segundo para un público más adulto, Shōnen y Seinen, enfocados hacia los chicos, siendo igualmente que en el caso de las chicas el segundo para un público adulto.