Ejemplos de Kilómetros

Los kilómetros es el método de medida para que podamos medir distancias entre dos objetos o dos puntos. Os hablamos al detalle de ello a continuación, en este post dedicado a los ejemplos de Kilómetros.

carreteras-secundarias-90-kilómetros-por-hora

Los Kilómetros

En la física, el kilómetro es una unidad de longitud con el cual podemos medir distancia, el ejemplo de kilómetros es sumamente aplicado en la actualidad, es el tercer múltiplo del metro, que equivale a 1000 metros, para términos prácticos sería un aproximado de diez cuadras de tamaño mediano, en las distancias más importantes, por ejemplo, entre mismas regiones, se expresa con esta unidad de medida, ya que es la que es más accesible que los metros, ya que es escaso en cuanto a unidad de medida.

El Kilómetro según se establece en el Sistema Internacional de Unidades, equivale a 10 hectómetros, 100 decámetros, 1.000 metros, 10.000 decámetros, 100.000 centímetros y 1.000.000 milímetros.

Saber esto es importante dado que en nuestra vida vamos a tener que hacer conversión en más de una ocasión entre distancias o por ejemplo pasar de kilómetros a metros, y viceversa. Un ejemplo puede ser que tengamos que convertir km/h (kilómetros por hora) en m/s (metros por segundo) de modo que si sabemos que un kilómetro son 1,000 metros, y una hora son 3,600 segundos, un kilómetro por hora será: 1000 / 3600 = 0.277… m/s

El símbol del Kilómetro

El símbolo del kilómetro se representa como km, ya sea de manera singular o en plural y tenéis que saber que en realidad no se trata de una abreviatura de modo que cuando lo escribimos o representamos no debe incluir un punto al final. Eso sí, siempre se tiene que escribir con minúscula para evitar confusiones con el símbolo del grado Kelvin (K), una unidad de temperatura.

Así, el símbolo es el km y es visible en casi todos lados, al ofrecer direcciones, o buscar por Maps o GPS, la tecnología se basa mayormente con ejemplos de kilómetros en, aplicaciones como Google Maps, y Waze, trabajan perfectamente con esta medida de distancia para brindar direcciones a muchas personas cuando sea necesario, diferentes aplicaciones como redes sociales o aplicaciones de citas online, también utilizan esta medida para conectar gente cerca, además de competencias, entre otros, con el fin de identificar a qué distancia estamos de nuestro destino, o que distancia tiene el camino o trayecto que se recorre o se desea recorrer , ya que no se trata de una abreviatura por lo que no acepta plural, está destacado por el prefijo “kilo”.

Los ejemplos de medidas de KM son utilizados en casi todos los países del mundo, exceptuando Estados Unidos, Reino Unido y otros países o territorios que hayan estado bajo su dominio, esta unidad de medida es mediana o de larga distancia que es más común, sin embargo, como fue mencionado anteriormente en Estados Unidos utilizan las millas. Cada kilómetro equivale a 0,6211371 millas por lo cual los kilómetros abarcar mucho más espacio físico en cuanto a medidas, de esta forma es más fácil realizar mediciones para cualquier fin, pese a que estados unidos no adopta este sistema métrico hace que estos países y regiones sean muy particulares ya que la mayoría como fue mencionado anteriormente es utilizada como elemento de medición física.

Ejemplos de Kilómetros

Veamos ahora, qué ejemplos podemos encontrar en nuestra vida o rutina en los que tengamos que hacer uso de los kilómetros.

Cuando viajamos por ejemplo, los kilómetros nos permiten saber qué distancia hemos recorrido o a qué distancia estamos con respecto a nuestro destino.

Así por ejemplo, la distancia que recorre un coche que viaja a 80 km por hora en un periodo de tiempo de 3 horas.  En una hora el automóvil recorre 80 km, por lo que en tres horas habrá recorrido 120 km.

Otro ejemplo sería un coche que viaja a 120 km por hora se coloca en un momento dado a 10 km de un autobús que viaja a 100 Km por hora. Podemos entonces calcular por ejemplo la distancia la que estará después de 10 minutos si los dos vehículos van en la misma dirección. Sabemos que por los datos aportados, en 10 minutos el coche avanza 20 Km  y el autobús 16.6 Km,  por lo que la distancia a la que se encuentran es de 15 +16 -20 = 11 kilómetros.

En esta otra frase, tenemos un ejemplo de kilómetros:  Madrid se encuentra a 470 kilómetros de Portugal«. Es la distancia entre ambos puntos. Distancia que por ejemplo en coche calculando kilómetros por hora y a una velocidad de unos 120 km puede ser de unas cuatro horas o cuatro horas y media.

Los problemas matemáticos son quizás el ejemplo que más se utiliza cuando los estudiantes deben aprender o entender la cuestión de los kilómetros. Ya hemos visto alguno, pero un buen ejemplo de problema matemático sobre kilómetros sería:

1 coche viaja de Madrid a Sevilla a 100 km/hora. Media hora más tarde y en la misma dirección sale otro automóvil que circula a 110 m/hora.

¿Qué tiempo tardará el segundo automóvil en alcanzar al primero?

a) Primero lo que debemos hacer es coger y calcular la distancia de ventaja que le lleva el primer coche al segundo. Dicha distancia será el trayecto que haya recorrido en la media hora que ha salido antes.

Distancia recorrida por el primer vehículo en media hora

= 100 km/hora x 0,5 hora = 50 km.

b) El segundo coche viaja más rápido que el primero. Calculamos la diferencia de velocidad:

110 km/hora – 100 km/hora = 10 km/hora

c) Por último, tendremos que calcular qué tiempo tardará el segundo vehículo con esa velocidad adicional en recuperar los 50 km de ventaja que le lleva el primer vehículo:

50 / 10 = 5 horas

Los coches son quizás el medio en el que más se suelen expresar los kilómetros, aunque también podemos encontrar ejemplos cuando se trata de medir por ejemplo un campo donde vamos a contruir o edificar.

Por otro lado, el espacio es también algo que podemos medir en kilómetros. Así un ejemplo al respecto sería por ejemplo saber qué distancia existe entre el planeta Tierra y una estrella cuya luz tarda 5 años en llegar de la estrella a la superficie terrestre. Si en un año la luz recorre una distancia de 9.46 x 1012 Km en 5 años debe de recorrer 47.3 x 1013 kilómetros.

Artículo de interés:

Ejemplos de Fracciones

2 comentarios en «Ejemplos de Kilómetros»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados