Ejemplos de kaizen

Kaizen no es más que un nuevo sistema enfocado a la mejora constante. Su origen como os vamos a explicar, lo ubicamos en el ámbito empresarial aunque lo cierto es que con el tiempo se ha trasladado también al hogar y a otros espacios. Para entender mejor en qué consiste, os ofrecemos a continuación, los mejores Ejemplos de Kaizen.

slide_18

El Kaizen

El Kaizen es un sistema o metodología de pensamiento que se origina en Japón, como respuesta a la necesidad del pueblo japonés por recuperarse tras la miseria en la que se sumió tras la Segunda Guerra Mundial dado que no contaban con los recursos naturales que sí tenían el resto de potencias.

Es entonces un sistema para obtener la mejor y la calidad, algo que acabó por revolucionar la industria en Asia Oriental y que fue adoptado por otros países como  Singapur, Indonesia, China, Malasia entre otros.

¿Cómo funciona El Kaizen?

Toda empresa quiere mejorar, crecer y perdurar en el mercado, ninguna quiere irse a la quiebra obviamente, es decir que las compañías que piensan de una forma productiva siempre están en busca de mejoramiento continuo, este concepto es el significado de los ejemplos de Kaizen, es una nueva metodología o estrategia empresarial se basa en MCCT (mejora continua hasta la calidad total), esta filosofía es más que una técnica de producción, es un sistema utilizado a nivel mundial en casi todos los sistemas de producción industrial.

El lema de los mayores ejemplos de Kaizen es «hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy»; su interpretación es simple y eficaz, simplemente siempre se pueden hacer mejor las cosas.

Esta mentalidad de origen japonés da a lugar a la excelencia en la producción, ya que mejora los procesos continuamente para optimizar la producción; asíesta filosofía dicta que no debe haber un día sin realizar alguna mejora en el proceso.

Durante mediados del siglo XIX en el continente asiático gracias a grandes estadísticos militares se fueron familiarizando con un entrenamiento aplicado en las industrias americanas denominado TWI (training within industry traducido como entrenamiento con la industria), con el firme propósito de fines militares y de guerras.

Sin embargo, los empresarios y todos los encargados de los procesos industriales asimilaron rápidamente estas nuevas metodologías y las transformaron en lo que hoy en día se conoce con su milenaria filosofía de superación y hoy en día conocida como ejemplos de Kaizen, gracias a estas estrategias industriales y las mejoras considerables en la calidad en general, el país asiático fue posicionado entre los primeros a nivel mundial en el ámbito de economía.

Esta gran metodología de calidad no sólo es aplicada al proceso de producción en las empresas, también es empleado para mejorar sus estrategias organizativas y así obtener mejores resultados. Todo esto partiendo del principio de que el tiempo es el mejor indicador para la eficiencia, apartándose de la oportunidad de la actitud competitiva sólo se centra en optimizar los procesos al reconocer y suprimir los desperdicios o acciones innecesarias en la empresa.

Al ser una filosofía o metodología que se puede aplicar en todos los niveles de un sistema empresarial, podemos decir que el Kaizen, no requiere de una inversión o de un gasto que sea elevado. De hecho, tan solo puede conseguir más réditos y beneficios de la empresa ya que esta por ejemplo incrementa la calidad, reduce los tiempos de entrega y los costos sin necesidad de invertir en nueva tecnología, sino actuando con los recursos que ya se poseen pero disponiendo de ellos de mejor manera y mejorando los procesos.

A partir del Kaizen se pretende:

  • Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
  • Reducir gastos de tiempo y energía.
  • Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
  • Mejorar la calidad de la producción.
  • Seguridad en el trabajo.

Las 5S del Kaizen

Para la aplicación del Kaizen existen cinco palabras conocidas como las 5S y que de un modo sistemático ofrecen los pasos para la mejora continua dentro de la empresa.

Esos cinco pasos o palabras serían:
1-Clasificación-Seiri (整理)-Separar innecesarios. Consiste en eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil.

2-Orden-Seiton(整頓)-Situar necesarios. Que consiste en organizar el espacio de trabajo de forma eficaz

3-Limpieza-Seisō (清掃)-Suprimir suciedad. Que es algo tan básico como Mejorar el nivel de limpieza del lugar de trabajo.

4-Normalización-Seiketsu (清潔)-Señalizar anomalías. Que tiene que ver con prevenir la aparición de la suciedad y el desorden

5-Mantener la disciplina-Shitsuke(躾)-Seguir mejorando- Que será fomentar los esfuerzos en este sentido.

Ejemplos de Kaizen

A partir de esas cinco palabras o 5S del Kaizen ya podemos imaginarnos algunos ejemplos de Kaizen o de como podemos aplicar esta filosofía a nuestro trabajo, pero podemos añadir otros ejemplos a continuación:

*Reuniones de empleados y jefes: Un buen ejemplo de Kaizen sería el poder establecer reuniones periódicas, por semana, mes o trimestre, entre empleados y jefes de modo que se puedan resolver conflictos y como no, se puedan crear tácticas para que la empresa en su conjunto mejore y se puedan aplicar de inmediato.

*Recoger el puesto de trabajo cada día: Tras acabar la jornada, y aunque exista en sí un servicio de limpieza, cada empleado o trabajador puede ordenar su lugar de trabajo. Si por ejemplo es una mesa de oficina, es mejor dejarla recogida de modo que podamos seguir trabajando al día siguiente en un lugar ordenado que nos permita poder rendir más.

*Organización del trabajo en grupos: Otra de las metodologías del Kaizen que nos pueden llevar a tener éxito en nuestro trabajo, sería el poder organizarse por pequeños grupos que saquen adelante distintas labores o proyectos, garantizado así una mayor implicación de los trabajadores y que se asegure el éxito.

*Fijar objetivos: También podemos establecer un objetivo común al que llegar. Con ello todo los trabajadores se esforzarán por alcanzar dicho objetivo debido a que tienen el mismo fin. El Kaizen nos invita a unir esfuerzos y alcanzar así el éxito.

Artículo de interés:

Ejemplos de karma

6 comentarios en «Ejemplos de kaizen»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados