Los juegos populares son aquellos juegos que todos conocemos ya que han pasado de generación en generación e incluso algunos de ellos se han convertido en conocidos mundialmente. Os hablamos de juegos a continuación, y os ofrecemos los mejores Ejemplos de juegos populares.
Los juegos populares
Existen miles de juegos (virtuales o físicos) tradicionales como autos de madera o de la era tecnológica con realidad virtual, pero sin embargo hay juegos que nunca pasan de moda, estos son aquellos que conforman parte en la cultura de todos los habitantes de un poblado, algunos ejemplos de juegos populares que perduran luego de décadas son los que se juegan con el propio cuerpo o con materiales de la naturaleza como piedras, arena o ramas; objetos de uso diario como cuerdas, papel, tela, cartón, o cualquier cosa que se atraviese en el camino, lo más importante es la imaginación.
También se cuentan con los juegos motrices que involucran mayor actividad física, lo que ayuda para hacer ejercicios cardiovasculares, este tipo de juegos son recomendados por especialistas para la recreación de los infantes en las escuelas y demás centros educativos, por ejemplo ir en bicicleta por los parques o simplemente el vecindario, patineta o patines, fútbol callejero, quemado, pato pato ganso, y un sinfín de juegos sencillos y divertidos imaginados hace décadas pero que aún hoy en día son practicados.
Se encuentran muchos ejemplos de juegos populares en las colonias y poblados pequeños, todos los habitantes de alguna colonia de pequeños han practicado algún juego clásico, cada participante le da su “toque”. Además que varían de región en región, entre los más conocidos están las escondidas, la pelota y muchos juegos con el uso de cartas y fichas; aunque estos últimos juegos pueden crear ánimo lúdico en los niños, es un juego que trasciende de generación en generación.
Dichas dinámicas son practicadas por niños y niñas por igual, todos con el mismo fin recreacional, este tipo de juegos fomentan la amistad y el amor propio hacia la cultura de la localidad, de esta manera es posible apreciar aún más lo que se tiene y poder obtener grandes aprendizajes personales.
Pero ¿qué hace que un juego se popular o no? Lo cierto es que no podemos establecer unas normas o reglas que marquen los juegos que son más populares de los que no, pero sí que podríamos decir que aquellos que se pueden jugar con el único instrumento del cuerpo, como ya he mencionado, siempre van a ser más populares o van a perdurar más en el tiempo, que otros que impliquen algún artilugio o elemento que en definitiva pase de moda.
Ejemplos de juegos populares
De este modo, podemos encontrar varios ejemplos de juegos populares que seguro os suenan y que podréis enseñar a otros o a vuestros hijos. Son estos:
Juego del escondite: Quizás el más popular de todos. Consiste en que un niño cuenta hasta un número determinado, mientras los demás se esconden. El niño que ha contado debe ir a por los que se han escondido y estos deben evitar ser vistos. Si el niño que los busca los ve, el niño escondido debe ir a tocar la pared en la que se contó para no ser pillado.
Juego de Piedra, papel, tijera: El juego de manos más popular de todos. Se necesitan a dos niños o personas que se enfrenten sacando piedra, papel o tijera, símbolos que forman con sus manos.
De este modo, la piedra vence a la tijera rompiéndola; la tijera vence al papel cortándolo; y el papel vence a la piedra envolviéndola.
Juego de la gallinita ciega: Un mínimo de cuatro niños pueden jugar a este juego en el que uno de ellos se tapa los ojos. Los otros le dan vueltas mientras le cantan, «Gallinita ciega que se te ha perdido una aguja y un dedal date la vuelta y lo encontrarás». Una vez lo paran, el que tiene los ojos parados, tendrá que encontrar a los otros.
Juego de saltar a la comba: En este caso, el juego implica una comba que debemos hacer girar con la ayuda de un niño en cada extremo. Luego otro es quien se dedica a saltar, ya sea pasándole la comba por encima de la cabeza y saltando sin más o puede que hagamos otros tipo de saltos, cada vez más elaborados, a medida que vamos cogiendo experiencia.
Juego de la pelota bota: En este juego se necesita una pelota y dos equipos de al menos cuatro o cinco niños. Cada equipo debe conseguir que no les den con la pelota y a la vez derribar a sus adversarios uno a uno.
Juego de las carreras de sacos: Un juego muy sencillo pero también muy popular que consiste tan solo en hacer una carrera pero estando metido dentro de un saco.
Juego de las canicas: Jugar a las canicas es uno de los juegos más populares que existen. Es un juego de puntería y precisión en el que con nuestra canica debemos darle a la de un contrincante de modo que la vamosa poder alejar del área en el que estemos más cerca un punto fijado. Debemos golpear la canica con los dedos y no arrastrarla con la mano o haciendo otros movimientos.
Juego de las sillas musicales: Un juego que consiste en colocar un número de sillas que sea inferior, en uno, al número de participantes. Ponemos una canción, los niños comienzan a girar alrededor de las sillas (dispuestas en un círculo), y cuando para la música, los niños se deben sentar. Aquel que se quede de pie queda eliminado y así sucesivamente, sacando también una silla con cada turno.
Juego de la soga: Con la ayuda de una cuerda a la que le colocamos un pañuelo en el medio y dos equipos de al menos cuatro niños cada uno, este juego consiste en estirar la cuerda de modo que el pañuelo quede en la zona delimitada de cada equipo. Todos cogen la cuerda sin tocar el centro, y uno detrás de otro y cuando se marca, comienzan a estirar.
Artículo de interés:
Es juego popular no tradicional porque cuando busque juego tradicional me aparecio eso mismo juego
Es juego popular no tradicional porque cuando busque juego tradicional me aparecio eso mismo juego
???
???