Ejemplos de joint venture

Uno de los terminos empresariales que más ha crecido en los últimos años es el del «joint venture». Unas palabras que se relacionan con una asociación de dos o más empresas con el fin de poder sacar un proyecto en común. Una «empresa unida» que os explicamos a continuación con más detalle, a través de los mejores ejemplos de Joint Venture.

Joint_Venture_Management

Joint Venture

Una aventura no es más que una situación desconocida la cual se emprende, se desconoce el resultado, pero se lleva a cabo, como se puede perder se puede ganar. En el mundo empresarial del siglo XXI cada día son más los nuevos aventureros que se lanzan a las calles en busca de grandeza y riquezas, muchos de ellos preparados para utilizar nuevas técnicas y prácticas poco ortodoxas, entre ellas los ejemplos de Joint Venture, una técnica comercial que como lo indica su nombre al traducirlo al español no es más que un proyecto conjunto.

El joint venture es una estrategia basada en una alianza comercial del tipo “inversión a largo plazo”, la cual no necesariamente tiene que constituir otra entidad jurídica para concretar dicha unión comercial. Este tipo de tácticas comerciales son desarrolladas entre dos o más socios jurídicos o naturales, además es por un tiempo limitado y previamente establecido. Sin embargo, son útiles para apoyarse mutuamente entre comercios y obtener beneficios económicos y así mismo comparten los riesgos existentes durante la práctica de nuevas tácticas de mercadeo y tanteos de zonas para comercio.

Las palabras «joint» y «venture» se pueden traducir como «unión» y «empresa» de modo que nos queda claro el concepto, aunque a veces su práctica sea mucho más compleja de lo que puede parecer a priori.

Como funciona un sistema «joint venture»

Los ejemplos de Joint Venture más vistos en la actualidad son entre empresas de distintas áreas, materia prima con maquinaria para la producción, tecnología con capital económico para el desarrollo, servicios contables con servicios jurídicos, entre otros; estas alianzas comerciales no son fusiones de las empresas, cada empresa socia de un Joint Venture sigue operando de forma independiente hasta que termina su parte del proceso y continuará la próxima empresa en la cadena.

Al compartir el mercado son más sólidos para competir con otras compañías, igualmente las ganancias son divididas según el contrato establecido para el Joint Venture, pero como en todo negocio existen riesgos, aunque igualmente corre por cuenta de las empresas o personas socias de la unión comercial es más fácil amortizar daños divididos.

Por otro lado, también sería ejemplo de joint venture, aquellas empresas que unen sus esfuerzos porque una de ellas está nacionalizada en un país y la otra desea poder introducir sus productos en dicho país.

Este tipo de negociaciones entre empresas requieren mucha planificación y una ejecución sumamente cuidadosa, ya que cada socio analiza todos los puntos que considere necesarios para evitar salir perjudicados, pero lo cierto es que también reune una serie de ventajas que ahora vemos.

Ventajas empresariales de Joint Venture:

  • Permite compartir recursos financieros, humanos, tecnológicos, etc….
  • Permite compartir el riesgo de un nuevo negocio, actividad o proyecto.
  • Permite compartir esfuerzos y responsabilidades.
  • Permite superar barreras comerciales en nuevos mercados.
  • Permite doblar beneficios
  • Permite mejorar nuestra competitividad.

Ahora para acabar de entender mejor el concepto de Joint Venture, podemos ver al detalle algunos ejemplos que serán más concretos.

Ejemplos de Joint Venture

*Nokia y Siemens: En el año 2006 y antes de la irupción de Apple con sus iPhone, el mercado de la telefonía móvil estaba liderado por Nokia y Siemen las cuáles formaron una joint venture que se llamó Nokia Siemens Networks con sede en Espoo, en Helsinki, Finlandia. En la actualidad, es la cuarta más rentable del mundo entre los fabricantes de equipos de telecomunicaciones.

*Sony Ericsson: El nombre ya de por sí os debe sonar ya que es quizás la empresa joint venture más popular dentro del mundo de los negocios, formada a partir de Sony y la seca Ericcson, que fabrica equipos de telecomunicaciones. La compañía sueca fabricaba sus productos con los chips producidos por Phillips, pero un incendio en marzo del 2000 destruyó sus instalaciones. En 2012 obtiene una colaboración de Sony y la sede se trasladó de Lund, Suecia, a Japón.

*Seat Volkswagen: Esta sería una empresa Joint Venture que acabó con la venta de Seat a Volkswagen. El gigante de automoción alemán se había asociado a otras empresas de coches europeas, hasta hacerlo con la española Seat que acabó adquiriendo en 1986.

*Hisu-Pfizer: Pfizer es la empresa de medicamentos más grande del mundo y amplió su mercado cuando se unió a la compañía farmacéutica china, Zhejiang Hisun, y ambas crearon una joint venture ubicada en la ciudad de Hangzhou. La unión de la empresa se produjo después que Pfizer detectara una bajada de ventas y porque además deseaba expandirse en el mercado chino, algo que les aportó mucho éxito y en 2015 ya era la segunda empresa farmacéutica con más índices de ventas en china.

*McDonald´s y Coca Cola: Dos marcas de sobras conocidas, que llevan años asociadas para que las bebidas azucaradas de Coca Cola, estén en todos los restaurantes de comida rápida de McDonald´s. Su unión viene de lejos si tenemos en cuenta que comenzó en 1955 cuando los primeros McDonald´s comienzan a extenderse por Estados Unidos a modo de franquicia. Desde entonces, ambas compañías han sabido crecer de manera conjunta y lograr una expansión mundial de éxito.

*Bosch y Finish: La marca mundial en la venta de electrodomésticos, lleva años asociada en una joint venture con Finish, empresa dedicada a los productos de limpieza para electrodomésticos como los lavavajillas. Con su empresa joint venture han sabido liderar el mercado y ser quizás de las empresas joint venture más prosperas de todas.

*El Corte Inglés y Starbucks: Esta es una reciente joint venture que ya veremos si resulta. De momento algunos centros comerciales de El Corte Inglés en Madrid, cuentan con rincones de Starbucks de modo que sus clientes pueden pasar por allí a degustar uno de sus cafés.

Artículo de interés:

Ejemplos de kaizen

2 comentarios en «Ejemplos de joint venture»

  1. Buscamos hacer un Jon Venture: Aportamos materia prima de alta calidad Somos productores de Sílice SGS de 99.6 % excelente materia prima para múltiples usos; entre otros las Células fotovoltaicas solares, Siliconas, Seramica, Cemento, Vidrio, Porcelánicos de última generación y superficies de cuarzo, Agroindustria, Esmeraldas y Rubíes sintéticos, Refractarios etc. Estamos Registrados en la C.C.I. Camara de Comercio de Ibagué desde el 2 de Enero de 1990. Matrícula 490/26/27. Más informes Celular (57) 314 644 40 80. E-Mail:silicasand.co@gmail.com Toda la información que soliciten se la enviamos de inmediato.  Cordial saludo  Felix Antonio Martinez SendoyaTitular minero.

  2. Buscamos hacer un Jon Venture: Aportamos materia prima de alta calidad Somos productores de Sílice SGS de 99.6 % excelente materia prima para múltiples usos; entre otros las Células fotovoltaicas solares, Siliconas, Seramica, Cemento, Vidrio, Porcelánicos de última generación y superficies de cuarzo, Agroindustria, Esmeraldas y Rubíes sintéticos, Refractarios etc. Estamos Registrados en la C.C.I. Camara de Comercio de Ibagué desde el 2 de Enero de 1990. Matrícula 490/26/27. Más informes Celular (57) 314 644 40 80. E-Mail:silicasand.co@gmail.com Toda la información que soliciten se la enviamos de inmediato.  Cordial saludo  Felix Antonio Martinez SendoyaTitular minero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados