La Jerga profesional no es más que el modo de hablar que se suele generar o producir en determinados ámbitos profesionales. Ya sea por un motivo técnico, o porque sencillamente se crea una «jerga» en particular podemos encontrar distintos Ejemplos de Jergas profesionales, y de ello os queremos hablar a continuación.
Las jergas profesionales
Cuando hablamos de jergas profesionales lo hacemos para referirnos a aquellas palabras (tecnicismos) que emplean aquellas personas que comparten una profesión.
Con ello, los empleados consiguen entenderse mejor entre ellos, además de poder permitirse el «lujo» de ahorrar tiempo cuando se trata de expresarse o comunicarse. La jerga profesional, en función de cómo se produzca, dice mucho de la relación existente entre los trabajadores,
A pesar de que los primeros días en un nuevo ambiente laboral suelen ser tensos e intimidantes, con el pasar de las semanas al ganar la confianza de los compañeros de trabajo, se afloja un poco el nudo de la corbata para dar paso a conversaciones más allá del ámbito laboral.
Obviamente la forma de expresarse en la calle con amigos o en el hogar con la familia no es la misma que se emplea en el área de trabajo, en cada situación se presentan diferentes formas de expresar las idea, y las jergas profesionales que son empleadas puertas adentro de las oficinas son un poco curiosas, tanto que pueden llegar a ser tan exclusivas que solo las entiendan los colegas del mismo departamento u oficina, combinando gajes del oficio con bromas de doble sentido. ¿Quién podría entender eso? Si se pasan tantas horas detrás de un monitor y un teclado, es bien merecido poder cotillear un poco con los colegas.
Muchos empleados nuevos al estar entusiasmados y ganarse rápidamente la confianza de los jefes son unos “trepas” y ponen a muchos de dientes largos y tener a otros de morros por temer a quedarle uno o dos telediarios, estas palabras que no cualquiera entendería se traducen en la mente de cualquier empleado en “el chico nuevo asciende rápidamente, tiene a muchos con envidia y otros molestos por temor a ser reemplazados o les quede poco tiempo en el trabajo a causa de él”.
En todo trabajo hay distintas jergas profesionales, desde los bufetes de abogados que están repletos de pica pleitos y chupatintas, las firmas contables con sus papelorios y tragacuentas. Toda profesión tiene alguien que se dedica a buscar la vuelta a los oficios del empleo para convertir un día común en algo más entretenido.
No todas las jergas profesionales son positivas, también hay otras más descriptivas y negativas, empezando por las que hacen referencia a los jefes y superiores.
Por ejemplo “a ese jefe nuevo le sudan sus empleados”, o “el jefe es un pipa, lleva vida de cura y cree que nos trolea”, son frases que hacen referencia a superiores sin interés en sus empleados más allá de que realicen sus tareas para ellos disfrutar o creen engañar a alguien cuando la realidad es que viven una vida de lujos imaginaria. Frases con un toque de humor e ironía que haría que cualquiera se descojone riendo.
Para que podamos entender mucho mejor en qué consisten o cómo son las jergas profesionales, tenemos estos ejemplos que son más concretos:
Ejemplos de jergas profesionales
-“Me gusta la didáctica que posee aquel docente”. Dentro de la jerga profesional de los docentes o profesores se puede decir esta frase, que indicará que le gusta el modo en el que enseña determinadio profesor.
-“Este es un NN”. Una frase que se puede utilizar en la jerga profesional policial y que tiene que ver con el hecho de querer referirse a una persona que no posea o no tenga documentación encima, de modo que será una persona no identificada
-“Es un cuchillero”. Esta jerga profesional se utiliza en la medicina y tiene que ver con el modo de trabajar o de operar de un cirujano, cuando este no es demasiado pulcro en su trabajo o resultados médicos.
-“Es un psicópata” o “Te está psicopateando”. Una jerga profesional que de la psicología que hará referencia a un tipo de trastorno o alteración psíquica. En concreto se quiere hacer mención al trato que una persona manifiesta frente a otro u otros. Jerga psicológica.
-«No cuenta con demasiada pedagogía». Otra jerga profesional del mundo de la docencia, que puede referirse al hecho de un profesor y su mala praxis, o a un profesor que no tiene ni paciencia, ni recursos pedagógicos para enseñar.
-“La tortuga izquierda no funciona bien”. Una Jerga profesional de la medicina o de la conducción que en realidad se refiere a las luces en una ambulancia cuando fallan.
-“Este es un trepa”. Ya lo hemos mencionado pero es quizás de las jergas profesionales más mencionadas en el ámbito de las oficinas. Tiene que ver con hacer mención a esas personas que trabajan simplemente para poder ascender rápidamente de modo que no dudan en «pelotear» (otro ejemplo de jerga) a sus jefes.
-“Es una obsesiva”.Otra jerga utilizada en el mundo laboral de lo psicológico.Tiene que ver con una paciente que tiene un transtorno de origen neurótico obsesivo compulsivo.
-“Está empezando a andar con el alemán”, esta es una jerga médica, pero además peyorativa y que se suele pronunciar para definir a una persona padezca el mal de Alzheimer.
-“Este es un claro ejemplo de TDAH”. Una jerga psicológica o psicopedagógica, que hace alusión a una persona que tiene cierta alteración o hiperactividad en su modo de actuar.
-«Se hace necesario proceder a una amputación”. Un término de la jerga médica que se refiere al hecho de cortar una pierna o un brazo a un paciente.
-«Se ha destruído parte del fuselaje». Jerga militar que hace mención a que se haya perdido o roto parte del armazón o de la parte externa del avión.
-“Es necesario colocar un andamio”. Un término de la jerga de la construcción que tiene que ver con el hecho de que es necesario el poner una estructura de madera para poder acceder a lugares más altos y continuar con la construcción.
-«El ladrón acaba de afanar un establecimiento» Jerga policial referida al hecho de haber robado en una casa o comercio.
-Este es un excelente nicho». Perteneciente a la jerga del mercado, que tiene que ver con una porción del mercado (plaza) que es similar a la de otras personas dentro de ese nicho pero se diferencia del resto.
Artículo de interés: