Los jardines aportan vida a las casas en los que están presentes, o son de hecho uno de los lugares más bellos que podemos visitar en ciudades y países en los que se apuesta por la presencia de aquellos que son públicos. De Jardines es de lo que queremos hablaros ahora, y de sus distintos tipos, así que os damos a continuación, los mejores ejemplos de jardines.
Los Jardines
Es sumamente agradable recibir una grata visita de un amigo o colega, y que al entrar en nuestra morada respire aire fresco con un agradable olor a flores proveniente de un ejemplo de jardín bien cuidado y saludable. Es importante que tengamos en cuenta que un jardín es más que flores y plantas, podemos innovar con buenas ideas, no importa donde, ya sea en una maceta o jardinera, los jardines pueden ser creados en casi cualquier sitio, en espacios cerrados con acceso a luz solar, así como también lugares abiertos para un contacto más profundo con la naturaleza, lo importante es mantener el ímpetu en el cuidado y las ganas de mantenerlo por mucho tiempo.
Con ello, los jardines nos inspiran pero ¿sabiáis que dependiendo de donde estemos podemos encontrar distintos tipos de jardines, en función de flores o arbustos, e incluso orientación?.
Las flores en los jardines
De todos modos, muchos creen que los jardines más hermosos están repletos de flores como margaritas con su botón amarillo, dispersando el amor pétalo a pétalo; petunias con esa gran forma estrellada y colores intensos y hermosos, su centro es la combinación perfecta para adornar cualquier espacio; tulipanes alargados y elegantes, con sus colores vivos que atraen a todos simplemente para apreciar su belleza, claveles con un diseño único y pétalos fruncidos, adornarán cualquier mesa con un toque de distinción inigualable, la lavanda simplemente es una flor que es imposible no detenerse a percibir su aroma, y la reina de las flores: la rosa., con mucha elegancia siempre a la vanguardia de la belleza en toda huerta floral.
Los jardines más bellos son premiados
Muchas personas tratan con tanta pasión sus jardines que captan la atención de los editores de revistas como Garden Design que premian y galardonan los mejores ejemplos de jardines originales y elegantes. En este punto ya no es solo una forma de conectar con la naturaleza, también tenemos un contacto directo con la sociedad y el prestigio. Las personas y sus creaciones florales terminan convirtiéndose en celebridades dentro del selecto círculo de amantes de la belleza y naturaleza. Un jardín no es algo complicado de empezar, luego de comenzar no podrás detenerte, solo querrás cuidarlo y verlo florecer, anímate la naturaleza te espera.
Tras lo explicado, podemos ver qué tipos de jardines hay y de este modo, descubrir sus mejores ejemplos. Estos son los mejores ejemplos de jardines.
Ejemplos de jardines
*Jardines de secano: Cuando queremos ahorrar realmente agua o regadío en las plantas de nuestro jardín, nada como apostar por uno que sea de secano, en el que se plantan flores y plantas o árboles que apenas necesitan agua. Entre estos tenemos árboles como el ciprés, el pino piñonero, palmeras, o árboles frutales como los olivos, el arce, la acacia, el olmo, el cedro, los plataneros. También arbustos como buganvilla que tienen unas preciosas flores, pero que resisten mucho sin agua.
*Jardines acuáticos: Este tipo de jardines son contrarios a los vistos anteriormente. Son aquellos en los que se necesita agua para mantener lo cultivado, pero además cuentan con estanques o fuentes de agua. Suelen ser jardines muy amplios o grandes, que se caracterizan por tener una vegetación frondosa, con hojas grandes y flores exóticas, altas dosis de humedad y una temperatura que suele ser de 30 grados.
*Jardines sostenibles: Con la moda actual por el cuidado del medio ambiente, muchos son los jardines que apuestan por los que son jardines sostenibles, aquellos que cuentan con plantas y flores que respetan su propia especie en función del clima en el que se encuentran, cómo se organizan las plantas de modo que se pueda ahorrar gasto en agua, riego y su cuidado. Con ello se ha dado a conocer la xerojardinería, en la que se intenta crear espacios de mantenimiento autónomo con géneros xerófilos que son plantados además con la intención de aumentar la humedad.
* Jardines verticales: Estos son los tipos de jardines en los que toda la vegetación, flores y plantas se dispnen en las las paredes o superficies verticales, de modo que con ellos, se consigue un mayor espacio y además, se logran jardines que son muy bellos. Para lograr este tipo de jardín se suelen utilizar especies de plantas que son de raíz corta, ya que necesitan poco sustrato.
*Jardín Feng Shui: Este tipo de jardines, han cobrado mucha popularidad en los últimos años. Son de procedencia China, y suelen organizarse en función de las energías que se transmiten entre el hombre y la naturaleza. Suelen ser jardines que ocupan poco espacio y que transmiten sensaciones de relajación. Las flores y plantas se disponen de un modo equilibrado, y normalmente, en formas circulares.
*Jardines japoneses: Del mismo modo que sucede con el jardín chino, el del tipo japonés tiene actualmente muchha popularidad. Como los antes mencionados, son jardines creados y organizados que buscan la serenidad y tranquilidad a través de plantas como el bambú, el arce o helechos y, sobre todo, la presencia de arena, elementos acuáticos y de la grava.
*Jardines árabes: En este tipo de jardines se le da prioridad dentro de la naturaleza, introduciendo otros elementos al margen de las plantas, como la cerámica, el agua o los perfumes especiales. Con ello se logra crear un ambiente romántico y especial.
*Jardines franceses: Son muy populares a partir del Siglo XVII y además de ser amplios y grandes en terreno, se caracterizan por contar con una cuidada estructura que es bastante simétrica. La idea es crear una belleza especial que poder observar desde los balcones de los palacios de la nobleza. Suelen contar con grandes estanques, árboles frutales, así como arbustos y plantas que se disponen ordenados a partir de colores, o tamaños.
*Jardines ingleses: Basando su diseño con respecto ala disposición del agua, el terreno circundante y las estatuas, y se popularizan a partir del Siglo XVII.
Artículo de interés:
Ejemplos de gimnospermas