Las jarchas son composiciones líricas típicas de la España musulmana. Por lo general, constituían el final de las moaxajas (poemas árabes hispanos). Existen jarchas desde el siglo XI hasta el XIV, y, por su naturaleza, constituyen una parte importante de la tradición cultural de España. A continuación, te muestro algunos ejemplos de jarchas para que puedas comprender un poco mejor cuáles eran las características de este tipo de poesías.
Las jarchas se componen de versos que generalmente tratan un tema amoroso y podemos decir que pertenecen a la lírica popular. Estos versos eran cantados por los mozárabes, aquellos cristianos que vivían en reinos musulmanes del Al-Ándalus, y eran recogidos posteriormente por los poetas cultos árabes al final de sus moaxajas, como ya he mencionado.
Las jarchas se incluían al final de estos poemas cultos a a modo de estribillo pero no eran los únicos versos que se incluían sino que además tenemos el zéjel, que es de estructura parecida (estribillo, mudanza y vuelta), pero donde los versos en lengua romance pueden aparecer en medio del poema.
Ejemplos de jarchas
“¡Tant’ amáre, tant’ amáre,
habib, tant’ amáre!
Enfermaron uelios gaios,
e dolen tan male.”
Que, traducido al castellano, significaría lo siguiente:
“¡Tanto amar, tanto amar,
amigo, tanto amar!
Enfermaron unos ojos antes alegres
y ahora duelen tanto.”
Aquí tienes otro ejemplo de jarcha:
“Vayse meu corachón de mib.
Ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?”
Que, en castellano, significa:
“Mi corazón se va de mí.
Oh Dios, ¿acaso volverá a mí?
¡Tan fuerte mi dolor por el amigo!
Enfermo está, ¿cuando sanará?”
Esta otra jarcha:
Non Domireyó Mamma
A Rayo de manyana
Ben abu-l-qasim,
La faze de matrana
tiene como traducción al castellano:
No dormiré madre.
Al rayar la mañana,
viene Abu-l-Qasim con su faz de aurora.
(Anónimo)
Y en esta jarcha:
Ya Mamma, me-w-l-habibe
Bais e no más tornarade.
Gar ké fareyo, ya mamma:
¿No un bezyello lesarade?
Podemos traducir lo siguiente:
Madre, mi amigo
se va y no tornará más.
Dime qué haré , madre:
¿no me dejará [siquiera] un besito?
Otro ejemplo de jarcha sería:
ben yâ sahhârâ
alba quee stá kon bi-al-fogore
k(u)and bene bide amore
Que, traducido al castellano, significaría lo siguiente:
Ven, oh hechicero:
un alba que está con fogor
cuando viene pide amor.
Aquí tenéis otra jarcha:
mi fena ÿes li-mahtï in luhtu
kon males me berey
non me lesa moberë aw limtu
mama gar ke farey
Cuya traducción es la siguiente:
Mi pena es a causa de un hombre violento: si salgo
con males me veré
no me deja mover o soy recriminada.
Madre, dime, qué haré.
Otra Jarcha:
ya mam(m)a si no lesa al-ginna
allora mor(r)ey
traïde hamrî min al-hâgib
‘asà sanarey
Y esta es su traducción:
Oh madre, si no cesa la locura (de amor),
enseguida moriré.
Traed mi vino de (casa de) el hagib,
acaso sanaré.
En esta otra:
garide-me
k(u)and mio sîdî yâ qawmu
ker(r)a bi-llâh
suo al-asî me dar-lo
la traducción sería:
Decidme:
¿cuándo mi señor, oh amigos,
querrá, por Dios,
darme su medicina?
Como podéis comprobar todos son versos cortos de carácter romántico y la mayoría de ellos referidos a la madre, o amigo por la pena del amor.
Veamos ahora muchas más jarchas con su correspondiente traducción al castellano:
si si ben yâ sîdî
k(u)ando benis vos y
la bokella hamrâ
sibarey ka-al-warsi
Sí, sí, ven, oh señor mío,
cuando (si) venís aquí,
la boquita roja
alimentaré (de besos) como la paloma rojiza.
um(m)î qi qâl li-ahûb
‘aql al-nisâ qaq(q)â
non sabet mio qawlî
hubbî li-man yabqâ
Madre mía, quien dijo al amigo:
‘la constancia de las mujeres (es) caca’,
no sabe (que) mi máxima
(es que) mi amor es para quien persiste.
non kero yo ün hil(l)ello
il(l)â al-samarello
No quiero yo ningún halagador,
más que el morenito.
qultu es
yuhayyî bokel(l)a
hulú mitl es(e)
Dije: ‘Cómo
reanima a una boquita
algo dulce como eso’.
yâ qoragonî ke keres bon amar
mio al-furâr
lesa ë tu non le lesas dë amar
¡Oh corazón mío, que quieres amar bien!
Mi corderito
se va y tú no le dejas de amar.
al-sa’amu mio hâli
borqe hâlî qad bâri
ke farey yâ ümmi
fâniqî bad lebare
La muerte es mi estado,
porque mi estado (es) desesperado.
¿Qué haré, oh madre mía?
El que me mima va a marcharse.
bai-se mio qoragon de mib
yâ rabbî su se tornarad
tan mal mio doler al-garîb
enfermo ÿed quan sanarad
Mi corazón se va de mí
¡Oh Dios! ¿Acaso me volverá?
Tan mal (es) mi doler extraño
(que) enfermo está (mi corazón), ¿cuándo sanará?
mio sîdî ïbrâhîm
yâ tú uemme dolge
fente mib
de nohte
in non si non keris
irey-me tib
gari-me a ob
legar-te
Mi señor Ibrahim,
oh tú hombre dulce
vente a mí
de noche.
Si no, si no quieres,
me ire a ti,
dime a dónde
encontrarte.
no se kedad ni me kered gaïre
kilmâ
non ayo kon seno esusto dormire
ma(m)â
No se queda ni me quiere decir
palabra
No dormiré con el seno abrasado,
madre.
adamey
filiolo ali(e)no
ë el a mibi
kered-lo
de mib katare
suo al-raqîbi
Amé
a un hijito ajeno
y él a mí;
lo quiere
apartar de mí
su espía (guardador).
ben ‘indî habîbî
si te bais mesture
trahirá samâga
imsi ad unione
¡Ven a mi lado, amigo!
Si te vas, el engañador
traerá algo malo.
¡Ven a la unión!
baido-me ad isbilyâ
fî zayî tâgir
qebrare al-gudures
de aben muhâgir
Me voy a Sevilla
en traje de mercader
(a) quebrar los muros
de Ibn Muhâgir.
al-sab(b)âh bubu gar-ne de on benes
ya leso ke a otrî ames
a mibi tan [ben] qeres
Carita bella, buena, dime de dónde vienes
ya te dejo que ames a otra
(si) a mí también me quieres.
Como puedes ver de nuevo en estos ejemplos de jarchas, el tema de este tipo de poesías es siempre el amor, ya que se basan en la poesía románica anterior, recogiendo los poemas de amor cortesano. También puedes observar como, pese a haber numerosas diferencias, hay palabras muy semejantes entre la versión árabe y la castellana. Eso se debe a que el idioma en el que se escribían no era el árabe culto, sino el árabe informal que se había mezclado con el castellano antiguo.
Como puedes ver, las jarchas son poesías muy bonitas y muy importantes en la tradición cultural española, ya que nos acompañaron durante tres siglos y marcaron el desarrollo posterior de nuestra literatura. Espero que estos ejemplos de jarchas te hayan servido para comprender un poco mejor su belleza y saber apreciarla como se merece.
Otros usuarios como tú han buscado:
SOS no entiendo nada
SOS no entiendo nada
Muy bueno el aporte. Me sirvieron bastante los ejemplos. Gracias.
Muy bueno el aporte. Me sirvieron bastante los ejemplos. Gracias.
a boca cerrada no entran moscas
a boca cerrada no entran moscas
Gracias por los ejemplos!
Me fueron útiles para mi clase de lengua.
Cómo iba a ser árabe mezclado con el CASTELLANO ANTIGUO si aún no había nacido Castilla. TARTESOS BÉTICOS ANDALUCES eran los pobladores de ese territorio. Hay que ser más objetivo y no ciñerse al relato fabricado por el poder aunque se escriba en estos medios
Gracias por los ejemplos!
Me fueron útiles para mi clase de lengua.
Cómo iba a ser árabe mezclado con el CASTELLANO ANTIGUO si aún no había nacido Castilla. TARTESOS BÉTICOS ANDALUCES eran los pobladores de ese territorio. Hay que ser más objetivo y no ciñerse al relato fabricado por el poder aunque se escriba en estos medios
Graciaaaaaas!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Graciaaaaaas!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
no me ha servido, que pérdida de tiempo
no me ha servido, que pérdida de tiempo
exactamente
exactamente
Buenos ejemplos mxo
Buenos ejemplos mxo
SOS tp entiendo nda
SOS tp entiendo nda