Si pagas impuestos cada año, sabrás lo que es el IVA y cómo en algunos casos, este impuesto se puede deducir de lo que pagamos al erario público .Veamos a continuación qué es el IVA exactamente y cuáles son los mejores Ejemplos de IVA deducible.
El IVA deducido
El IVA es el impuesto al valor añadido, que se aplica a casi todos los bienes y servicios que se venden y se suministran, incluso con tarifas diferentes. Sin embargo, hay casos que prevén la deducibilidad del IVA: cuando la operación es inherente a la actividad laboral, de hecho, es posible ejercer el derecho de deducción y no existen restricciones a esta posibilidad.
Obviamente, para poder ejercer este derecho, debe existir una naturaleza inherente directa entre el gasto y la actividad realizada: es posible deducir el IVA pagado o adeudado según la ley, muy estricta a este respecto, que proporciona tasas diferentes para la deducción. En vista de lo dich, por lo tanto, si un emprendedor realiza una compra personal o para su familia o aprovecha un servicio que no es relevante para su negocio, no tiene derecho a deducir el IVA.
Volviendo a los casos en los que se contempla la deducibilidad del IVA, para proceder con la transacción, es esencial que haya un cargo en la factura, que debe estar a nombre de la persona que ha utilizado el activo o servicio, si es una empresa o una persona física. Además, desde el punto de vista práctico, cabe señalar que los gastos deducibles del IVA pueden llevarse a cabo independientemente del pago de la factura de compra en cuestión, ya que es posible deducir incluso en el caso de el vendedor aún no ha pagado la tasa del IVA a la autoridad fiscal. Las operaciones de deducción del IVA no tienen que ser necesariamente contextuales para el pago / recepción de la factura, sino que también pueden diferirse dentro del plazo indicado por la ley, es decir, la declaración anual del segundo año siguiente a aquel en que el comprador ha acumulado el derecho a deducir el IVA.
De este mod, y como debe conocer cada persona, cada vez que se debe armar una declaración de IVA, suelen aparecer las mismas dudas. Una cuestión importante y que siempre genera consulta, en el sentido que este impuesto tiene la virtud de poderse deducir.
Cuándo deducir el IVA
Pero para lo anterior se deben cumplir unos requisitos, con el fin de verificar que esta figura se pueda aplicar y estos son que no podrán ser objeto de deducción, en ninguna medida ni cuantía, las cuotas soportadas o satisfechas por las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios efectuadas sin la intención de utilizarlos en la realización de actividades empresariales o profesionales, aunque ulteriormente dichos bienes o servicios se afecten total o parcialmente a las citadas actividades, desprendiéndose de ellos los más claros Ejemplos de Iva deducible.
El IVA soportado debe venir de las compras realizadas por el empresario en operaciones interiores, en adquisiciones intracomunitarias de bienes o en importaciones de lo contrario no se podrá deducir.
De la misma forma las compras que generan IVA soportado deben incorporares a las ventas no exentas o a las ventas exentas plenas y dicho impuesto deducible debe justificarse mediante una factura oficial y correcta. Si bien existen otros tipos de documentos, siempre se debe conseguir la certificación adecuada.
De la misma forma existe una limitación general que establece que los administradores o profesionales no podrán deducir las cuotas soportadas o satisfechas por las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios que no se afecten directa y exclusivamente a su actividad empresarial o profesional. Se entiende que la afectación no es directa ni exclusiva cuando el bien se utiliza simultánea o alternativamente para la actividad y otras de naturaleza no empresarial o profesional o para necesidades privadas, por lo que esto se debe justificar con soportes documentales al momento de solicitar el Iva deducible como ocurre en los diversos Ejemplos de Iva deducible.
Por lo tanto en ciertos casos se hará el conocido prorrateo, es decir por ejemplo en el caso compras de bienes de inversión, la deducción se hará en la medida en que se vayan a utilizar en el desarrollo de actividades empresariales o profesionales, o, lo que es lo mismo, en proporción a la afectación, siendo este otro de los Ejemplos de Iva deducible.
Por lo dicho, es significativo al momento de saldar el IVA tener en cuenta todos los aspectos precedentemente marcados, y se pueda dar el deducible.
Para que veais lo explicado de manera más clara os dejamos ahora con algunos Ejemplos de IVA deducible
Ejemplos de IVA deducible
Como ejemplos de IVA Deducible podríamos decir que toda empresa que tenga que hacer su declaración trimestral de IVA podrá deducir de este todo lo que sean consumos de explotación, los arrendamientos y cánones, los sueldos y salarios, los servicios profesionales independientes o los bienes de inversión.
A ello se le suman gastos de servicios como por ejemplo el gasto que hacemos de internet o el teléfono móvil o los de los suministros del hogar, en el caso de un autónomo que trabaje desde casa.
Ahora bien esos gastos no son el importe total del consumo que hagamos de los servicios mencionados. Has de saber que el IVA deducible por ejemplo, de la factura de la luz de un autónomo en casa, tendrá que calcularse a partir del porcentaje de deducción entre los metros cuadrados de la casa y el importe de la factura de la luz, con respecto al espacio que ocupa (m2) de desarrollar su actividad, de modo que para saber qué se puede deducir tendremos que averiguar el resultado de aplicar el 30% a la proporción existente entre los metros cuadrados de la vivienda destinados a la actividad respecto a su superficie total, salvo que se pruebe un porcentaje superior o inferior».
Como ejemplo podemos decir que si eres autónomo y ocupas 10 metros cuadrados para trabajar en una casa de 90 metros cuadrados, tan solo podrás deducir el 3,3% de los gastos de suministros.
Artículo de interés: