Os hablamos ahora de los istmos que aunque tiene dos significados etimológicos, queremos centrarnos en el que tiene relación con la geografía. Por ello os explicamos en qué consisten y cuáles son los mejores Ejemplos de istmo.
Qué es un Istmo
Como ya he mencionado, la palabra istmo tiene dos significados, el primero de carácter geográfico y el otro en el campo de la anatomía, para hablar sobre un istmo, en Geografía, se denomina a la franja de tierra que une a dos continentes, o una península con un continente. Por ello en castellano también se le conoce como «cuello».
La palabra istmo viene del latín “isthmus”, que a su vez deriva del antiguo griego “ἰσθμός” y que hace referencia a lo que acabamos de mencionar.
Istmo geográfico
El istmo geográfico se entiende así como la tira o trozo de tierra, estrecha, que uno dos extensiones mayores de tierra. Estas extensiones, suelen rodearse agua, menos el sector donde se encuentra el istmo, capaz de unir islas, continentes, una península con el continente, o una isla con el continente.
Los istmos tienen además una gran importancia cuando hablamos de un valor geopolítico, estratégico y comercial.
Por ello que algunos de los istmos también se encuentran surcados por un canal que permita el transito marítimo que acorta las rutas, de esta forma se vuelve más viable el tránsito de los barcos o buques a través de las distintas rutas, esto genera comercio entre los países, todos los negocios se podrían realizar por vía fluvial, mediante la cual los buques comercian con todo tipo de mercancía de un lugar a otro, al verse favorecidos por los istmos que se encuentra entre los principales métodos de transporte para los países que desean importar sus productos.
Istmo en anatomía
Así mismo, en Anatomía, se denomina a istmo como la parte más estrecha de un órgano, el cual se encarga de comunicar dos cavidades. El significado en español de istmo es “paso estrecho”.
Ejemplos de Istmo en geografía
A partir de aquí, cogemos el término de istmo como la porción considerablemente estrecha de tierra emergida que une dos masas continentales, y a partir de aquí podemos podemos citar algunos ejemplos de istmo:
*Istmo de Panamá: que unifica el Océano Atlántico con el Océano Pacífico, y es de hecho el nudo o cuello que une la geografía de los países americanos, además de haber tenido notable importancia en la historia del continente americano. También se conoce como Canal de Panamá.
*Istmo de Suez: O canal de Suez que en su caso, une África con Asia y que es considerado como un importante punto estratégico militar y comercial, dado que por su naturaleza de istmo se presta que tenga importante no solo para unir territorios, también para la navegación y como no, para el comercio.
*Istmo de Corinto: Ubicado en el mar Mediterráneo, y conecta la península del Peloponeso con el resto de Grecia.
*Istmo de Bolbs: Que muchos desconocen en nuestro país, pero es el canal territorial que une Gibraltar con la parte continental de España.
*Istmo de Kra: En la parte de Asia, tenemos este istmo que une el Sudeste asiático, conectando la península Malaya con el continente de Asia.
*Istmo de los Médanos: istmo del continente latinoamericano que une Venezuela y Paraguaná en el estado Falcón.
*Istmo de Tehuantepec: Un itsmo que se ubica entre los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz en México. Se trata de la zona algo más angosta entre los dos océanos ( el océano Pacífico y el oceáno Atlántico) que se encuentra en este país.
*Istmo de Carlos Ameghino: que une la península Valdés con la provincia del Chubut, en Argentina y tiene una extensión de 6 km de ancho.
*Istmo de Curlandia: Este es un estrecho itmo de arena que separa el lago de Curlandia del mar Báltico. Cuenta con un total de 98 km de los cuales 52 pertenecen a Lituania mientras que el resto forman parte deÓblast de Kaliningrado ubicado en Rusia.
*Istmo de Guanarteme: Otro istmo que tenemos en España. En este caso, se trata de una franja estrecha de arena que conecta el sur de la península de La Isleta con el noreste de la isla de Gran Canaria.
*Istmo de Carelia: Istmo que se conoce también por su nombre en finés, Karjalankannas, y consiste en una estrecha banda de tierra que ocupa de 45 a 110 kilómetros de longitud. En su caso, separa el lago Ládoga en Rusia del golfo de Finlandia.
Ejemplos de Istmo en anatomía
Como con el istmo geográfico tenemos distintos ejemplos de istmo,en la medicina y más particularmente en la anatomía, donde se denomina istmo como la parte más angosta de determinado órgano que comunica dos cavidades o dos partes del mismo órgano así…
Algunos de los istmos que existen en el cuerpo humano son los siguientes:
*Istmo tiroideo: es la parte de la glándula tiroides que se encuentra ubicada delante de la tráquea, la cual se encarga de conectar los dos lóbulos laterales.
*Istmo aórtico: es justamente la parte más estrecha de la aorta y se encuentra ubicada entre el arco aórtico y la aorta torácica.
*Istmo uterino: es la porción del cuerpo uterino con el cuello uterino.
*Istmo cerebral: O istmo del encéfalo; se llama así a la porción de la masa encefálica que une al cerebrocon el cerebelo y el bulbo raquídeo. Tiene un único centro nervioso que es el núcleo rojo. Contiene el núcleo de origen para los nervios craneales III (nervio oculomotor) y IV (nervio patético).
*Istmo de las fauces: Se ubica en la bucofaringe u orofaringe y se extiende por el velo del paladar por arriba al borde superior de la epiglotis por abajo.
Artículo de interés: