Ejemplos de IPC

¿Cómo se valora en el mercado el precio de los productos y demás artículos que consumimos? Pues se realiza a través del conocido como IPC que es un indicador en el que se evalúa como evoluciona el coste de la vida, por lo que podemos encontrar varios ejemplos al respecto de modo que para entenderlo bien os explicamos a continuación, cuáles son los mejores Ejemplos de IPC.

El-IPC

El IPC

El Índice de Precios al Consumo es un indicador de la evolución del coste de la vida. Pero, ¿para qué se utiliza y cómo se calcula?

Uno de los mejores ejemplos de iPC es que se trata de una medida estadística, la cual nos indica cómo va evolucionando con respecto del conjunto de precios de los bienes y servicios básicos que consume la población que residen en viviendas familiares en España, aunque este método también se aplica en otros países de Europa y del mundo, con algunas diferencias. En España se conoce comúnmente como la «cesta de la compra».

A partir de enero de 2002 la metodología del IPC se renovó completamente. Los cambios metodológicos introducidos en este Sistema han hecho del IPC un indicador más dinámico, que se adapta mejor a la evolución del mercado, ya que se pueden actualizar las ponderaciones con más frecuencia. Además, se pueden incluir nuevos productos en la cesta de la compra en el momento en que su consumo comience a ser significativo.

Cómo se determina el IPC

La importancia que genera cada artículo o servicio en el cálculo final del IPC se determina por su propio consumo y suele cambiar según se modifiquen las costumbres de los consumidores. Uno de los ejemplos de IPC podría ser el de los cds regrabables, los cuales se incluyeron en la lista de indicadores para finalmente caer después de tantos años

La importancia de cada artículo o servicio en el cálculo del IPC está determinada por su propio consumo y suele cambiar según se modifican los hábitos de los consumidores. Por ejemplo, los cds regrabables se incluyeron en la lista de indicadores para caer años después, al igual que el alquiler de películas.

Como nos podemos dar cuenta, el IPC no se encarga de recoger el precio de estos productos, sino cuanto ha aumentado o disminuido su precio, y a su vez se presenta en forma de porcentaje medio de estos productos. En condiciones normales este hito se puede presentar indicando el tanto por ciento que ha variado al mes anterior.

Para qué sirve el IPC

La principal función del IPC es señalar la evolución del coste de la vida y resulta primordial para el conocimiento de la inflación, que trata del incremento en general de los precio de bienes y servicios. Para dar un ejemplo de IPC, podemos citar, si el IPC sube un 6% esto significa que una familia normal y corriente como podemos ser cualquiera de nosotros, tendrá que gastar un 6% de más para adquirir la llamada «cesta de la compra» básica. Por tal motivo, la variación de este indicador es trasladado a los convenios salariales.

Podemos determinar además que el IPC indicaría que sirve para:

  • Medir la inflación
  • Sirve para el Cálculo de variables en términos reales
  • ACTUALIZAR el valor nominal de variables
  • Ser referencia para ajustes de sueldos y salarios,
  • Calcular prestaciones sociales y otros tipos de ingresos

Como nos podemos dar cuenta, la economía de nuestro país se rige mucho en base al IPC y estamos obligados a pagar una cierta cantidad de dinero para obtener los alimentos básicos, los cuales tendrán un costo más elevado si es que la economía y su IPC se mantienen.

Veamos ahora algunos ejemplos de IPC y como se calcula

Ejemplos de IPC

Cálculo del IPC

Para el cálculo del IPC debes aplicar una fórmula que será la siguiente

IPC = sumatoria de precios(Pc) corrientes por cantidades(Qf) Fijas / Sumatoria de precios base (Pb) * Cantidades Fijas (Qb).

es decir IPC = Sum(Pc * Qf) / Sum(Pb* Qf)

Como calcular:

1. Fijar la cesta: Para ello podemos hacerlo meditante una encuesta de modo que sepamos cuales son los precios mas importantes para el consumidor, y a partir de esta se definen cuales son las cantidades que se eligen.
2. Averiguar los precios: Tendremos que saber cuáles son los precios de los bienes o servicios representativos en cada uno de los años a mirar
3. Calcular coste de Cesta: Para ello deberemos utilizar los datos sobre los precios para calcular el coste que tiene la cesta de bienes y servicios en diferentes momentos
4. Ahora se elige un año base, y se calcula el indice 

Ejemplo

Tras a una encuesta a varias personas fijamos que la cesta fija de bienes es
4 perros calientes, y 2 hamburguesas.

Ahora vamos al paso 2 el de los precios, para ello deberemos fijar los años por ejemplo de 2005 a 2007 y saber los precios de estos artículos en cada año, de modo que los perros calientes costaban un euro en 2005, 2 euros en 2006 y tres euros en 2007, mientras que las hamburguesas costaban 2 euros en 2005, 3 euros en 2006 y 4 euros en 2007.

Vamos al paso tres, el del   coste de coste de la cesta de bienes y servicios y para ello hacemos lo siguiente:

2005 €1*4 + €2*2 = €8 
2006 €2*4 + €3*2= €14 
2007 €3*4 + €4*4 = €20 

Cogemos ahora el año base (2005) aunque puedes elegir cualquiera de los tres años y se se multiplica por 100 dado que de este modo es como suele aparecer en las gráficas que el instituto de estadística suele dar a conocer para el cálculo del IPC.

2005 (€8 / €8) *100 = 100 
2006 (€14/€8 ) * 100 = 175 
2997 (€20/€8) * 100 = 250 

Con lo que acabamos de hacer podemos observar que el resultado nos indica que se ha producido un crecimiento en el nivel de precios para el calculo de la inflación de modo que deberá hacerse una variación porcentual del IPC año a año.

Según el cálculo anual que en España hace el INE (Instituto Nacional de Estadística),podemos constatar que en el último año (período de Julio de 2016 a Julio de 2017), el IPC ha crecido en un 1,5%, lo que marca una evolución constante en el índice de precios como viene siendo regular desde los últimos tres años.

Artículo de interés:

Ejemplos de Iva

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados