Intranet, muchas veces confundida con Internet, es en realidad una red informática que vincula la red de conexión de una empresa, negocio o del mismo grupo de usuarios. Para que la entendáis mejor os mostramos algunos ejemplos de Intranet, y os explicamos con más detalle en qué consiste.
Qué es Intranet
Para hablar de Intranet y nombrar algunos ejemplos de Intranet, tendríamos que mencionar que la Intranet como tal, es una red informática, la cual funciona solamente dentro de la organización a la cual pertenece, es decir, la propia empresa.
Esta red cuenta con una serie de servidores propios los cuales se encargan de gestionar toda la información que se mueve en el interior de la empresa, por este motivo cada empleado de la empresa tiene ciertas restricciones para entrar a la información de determinada área de la empresa, cada empleado tiene su nombre de usuario y su contraseña para poder ingresar al sistema y gestionar la información con la cual él está relacionado y con la cual tiene encargado laborar.
Es entonces un sistema sencillo para que la red interna de la empresa en lo que realiza a su conexión a internet, sea más segura, y privada así como directa. De este modo no deja de ser una plataforma web, canal de comunicación y colaboración. Además, es una red cerrada y privada a los usuarios autorizados, es decir, aquellos que trabajan en la empresa y tienen una cuenta de acceso al intranet. A pesar de ello, y lo vemos a continuación, algunas veces también agentes externos o clientes tienen acceso al intranet de una empresa.
Cómo funciona intranet
Para mencionar ejemplos de intranet solamente tendríamos que nombrar una gran empresa, sin importar su nombre o razón social, ya que en la actualidad la mayoría de las empresas cuentan con una red intranet que se puede gestionar mediante un ingeniero de sistemas, quien se encarga de administrar la información que pasa por toda la red de la empresa.
La información que se procesa a través de una intranet se realiza utilizando el protocolo de Internet para que esta manera poder compartir información, sistemas operativos o servicios informáticos dentro de una organización. En una Intranet cada empleado tiene su función, por lo tanto cada uno maneja cierta parte de la información de la empresa y no tienen acceso a otro tipo de información. Este término se usa muy en contraste con Extranet, una red entre las organizaciones, y en su lugar se refiere a una red que se encuentra dentro de una organización.
En ocasiones, el término hace referencia únicamente a la organización interna del sitio web, sin embargo puede ser una parte más extensa de la infraestructura de tecnología de la información. De hecho asociado al término intranet podemos decir que existe además el «extranet» que conecta a las personas dentro de una organización con las partes externas, como socios, clientes y proveedores, para fomentar la colaboración y hacer que sea más fácil compartir información.
El objetivo de una empresa u organización que desea implementar una Intranet en sus instalaciones, es porque desean que la información o los datos que manejan fluyan sin ningún problema y también que haya una alta seguridad de los datos, para esto utilizan sistemas de copias de seguridad que les ayudan a resguardar toda la información de la empresa.
Toda empresa que cuente con una Intranet sólida y bien gestionada, será una empresa que tendrá gran parte de su éxito acumulado, ya que la información acerca de los productos o servicios estará en el lugar y en el momento justo donde deben estar.
Cómo ayuda Intranet
Gracias a Intranet, esta red puede ayudar a las personas a que trabajen mejor mediante la combinación de las mejores características de los sistemas de wikis, blogs, documental y de contenidos. Una intranet hace que sea fácil para todo el mundo dentro de una organización el poder contribuir, no sólo a unos pocos elegidos. Si bien la idea de un modelo distribuido de autor puede parecer intimidante (¿cómo mantener el control de lo que está por ahí?) los beneficios pueden superar con creces los inconvenientes. Capacitar a los empleados con una voz y la libertad de compartir ideas con sus colegas puede ser un paso positivo hacia adelante a una cultura de colaboración que abarca nuestra edad conocedores de la tecnología.
Veamos ahora ejemplos más concretos de Intranet y de cómo funciona dentro de la propia Intranet.
Ejemplos de Intranet
Cuando por ejemplo dentro de la misma empresa, todos los empleados están conectados al mismo «swich» sin servicio de internet, pero todas comparten documentos y dispositivos de modo que no deja de ser una red de comunicación que les une y les vincula a todos.
Otro ejemplo de Intranet sería cuando a través del mismo programa en una empresa, podemos tener:
- Acceso a directorios internos: búsqueda de teléfonos, direcciones, agendas, programaciones, etc.
- Acceso a las bases de datos de la empresa.
- Publicación de documentos internos: informes económicos, listas de precios, publicaciones y manuales de producto, etc. Distribución de aplicaciones.
- Creación de aplicaciones sencillas de trabajo en equipo.
También podemos mencionar como ejemplo de Intranet que todas las máquinas cliente (PCs locales conectados a una máquina Servidor de Web), hagan uso del mismo software especial, un browser (navegador; por ejemplo, Netscape Navigator o Internet Explorer), y no solo eso, sino que además hagan uso del software especial para el correo electrónico, FTP y demás servicios.
De este modo, cuando un usuario hace click en un hipervínculo, este envía una petición de información al servidor. Ese hipervínculo contiene el nombre del servidor donde se encuentra localizada la información, y el nombre del archivo que ha de ser cargado en el browser. Entonces, el servidor lee la petición, vuelca el archivo, y lo manda al cliente.
Ese cliente recibe el archivo y lo deposita en la ventana del browser (siempre que dicho archivo sea compatible con el web, por ejemplo, con formato HTML y otros). Por otro lado, puede ocurrir también que el archivo sea finalmente depositada en discos o en aplicaciones especiales.
hola
hola
happy you
happy you
Buenas noches
es posible a traves de intranet o externet tener acceso a redes sociales
Mi consulta puntual es: que ocurre si se cae el internet . Existe alguna alternativa para utilizarla y seguir navegando a pesar de no contar con internet
gracias
andres ugarte
Buenas noches
es posible a traves de intranet o externet tener acceso a redes sociales
Mi consulta puntual es: que ocurre si se cae el internet . Existe alguna alternativa para utilizarla y seguir navegando a pesar de no contar con internet
gracias
andres ugarte