Una instancia es un escrito en el que hacemos constar una serie de argumentos que vamos a presentar a un organismo o entidad que esté en un rango superior. Son varios los ejemplos que podemos encontrar al respecto, de modo que para entender mejor su concepto y en qué consisten las instancias, os hablamos a continuación, de los mejores Ejemplos de Instancias.
Las Instancias
La palabra instancia puede tener muchos significados, según desde el punto que se la vea, la definición más significativa que tiene esta palabra es que se refiere al acto y resultado de instar, esto quiere decir, de reiterar o ser demasiado insistente en una petición o urgir la rápida ejecución de algo.
Tipos de instancias
En el área del derecho procesal, las instancias representan los distintos grados o etapas jurisdiccionales en los cuales se divide la presentación, el análisis y la resolución de todos aquellos asuntos que se pueden llegar a presentar ante un tribunal de la justicia.
Una instancia se encarga de abarcar al grupo de los actos procesales, los cuales se desarrollan luego del inicio de una causa y su respectiva contestación en el marco jurídico de un juicio. Podemos notar uno de los ejemplos de instancias: «La defensa del acusado iniciara una apelación antes de que el caso pase a una segunda instancia».
Otro uso de la palabra instancia está plenamente vinculado al modelo de comunicación con la Administración pública, lo cual consiste en la presentación de información o documentación para hacer efectiva una denuncia. A continuación podemos ver uno de los ejemplos de instancias: «Se ha presentado una instancia al municipio para que arregle el pavimento».
También cabe hacer énfasis en que la instancia puede mencionar también a la etapa, grado o nivel de una institución de carácter social. Como por ejemplo: «El equipo visitante ya está satisfecho por haber llegado hasta esta instancia».
Con toda la información recogida de la palabra instancia podemos decir que tiene múltiples significados para muchas áreas, entre las que se destacan el derecho, la administración y la programación informática, como vamos a ver el siguiente ejemplo:
“Dentro del ámbito de la programación orientada a objetos, existe la posibilidad de diseñar un tipo de entidad, a la cual se le asignándole distintas funciones y propiedades, toman las instancias para desarrollar código de programación que le es útil para el programador».
Como hemos visto en todos los ejemplos, la palabra instancia tiene mucha relevancia en las frases que se mencionaron, y a parte de todo le dieron algún sentido como para que la frase tenga su propio significado.
Además es una palabra tan importante que en los campos más valiosos de la sociedad y los negocios es utilizada para concretar objetivos, por ejemplo cuando se está creando un edificio, se puede decir que la construcción ha pasado a una instancia más alta.
Ejemplos de Instancia
Cómo seguramente el uso que le vas a tener que dar a las instancias a lo largo de tu vida, sea principalmente para dirigirte a cualquier estamento público, o a la administración o a un rango superior de tu trabajo, queremos explicarte mediante este ejemplo concreto cómo debes realizar tu instancia.
Para ello, deberemos saber qué estructura ha de tener nuestra instancia y de este modo.
Estructura de una instancia.
a) Encabezamiento: Nombre, apellidos, edad, domicilio, profesión, estado civil, DNI, teléfono, correo electrónico.
b) Cuerpo: (consta de dos partes)
De este modo podemos escribir esto en el encabezamiento:
Distinguido Señor:
D. …… (Nombre + Apellidos), con D.N.I. …… (o pasaporte u otro documento identificativo), mayor de edad, soltero (estado civil), con domicilio en …… (ciudad), en la calle …… (dirección)
Y entonces iremos a la parte del Cuerpo que será la parte de la exposición en la que se presenta la palabra EXPONE que debe ir escrita con mayúsculas, al comienzo de lo que vayamos a escribir y seguida de dos puntos. Luego tenemos que escribir aquello que queramos explicar de manera clara y ordenada de modo que es en esta primera parte donde escribimos motivos, datos y los argumentos para basar nuestra solicitud y todos tendrán que ir en un párrafo que comience con la palabra que.
De este modo, el cuerpo de nuestra instancia comenzará como:
EXPONE:
Que, estando en posesión de un vehículo a motor (automóvil) al que se le impide el paso hasta el lugar de residencia de su propietario, por ser el acceso a la calle peatonal.
El acceso solamente se realiza con fines puramente operativos, para la descarga de los artículos habituales de consumo, y también para el transporte de una persona de avanzada edad con minusvalía.
Por lo cual, según lo anteriormente relatado
Es entonces cuando tenemos que hacer nuestra petición, que comienza con la palabra SOLICITA en mayúsculas, seguido de dos puntos. Este es el apartado en el que de un modo claro y concreto, tenemos que es lo que pedimos. Tendrá que tener lógica con lo expuesto anteriormente, y de este modo ya hemos visto como hemos utilizado al acabar la primera parte del cuerpo, la expresión «Por lo cuál, según lo anteriormente relatado».
De este modo, el apartado de petición quedará del siguiente modo:
SOLICITA:
Le sea concecido a su vehículo, el permiso de tránsito hasta el domicilio del titular del inmueble, citado en la anterior exposición de los hechos, teniendo en cuenta, no solamente, el carácter operativo de la petición sino el carácter humanitario de la misma.
Y ya solo nos queda el apartado que se conoce como cierre que se forma por la fecha y lugar de la solicitud, junto a nuestra firma (la del solicitante). Al final a pie de página debemos incluir con mayúsculas, el nombre del organismo o dependencia hacia la que dirigimos la solicitud, o bien el tratamiento o cargo del destinatario. También podemos añadir si queremos la población o localidad.
Así es como quedará el cierre de nuestra exposición:
Con la mayor consideración.
…… (ciudad), a …… de ……. de ……
Firma
Ilmo. Sr. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO de …… (ciudad)
Ya hemos visto como podemos realizar una instancia de manera correcta , esperamos que te haya servido de ayuda para aquellas que tengamos que realizar en el futuro.
Artículo de interés:
este comentario es porque me cago en toda tu madre
este comentario es porque me cago en toda tu madre