Ejemplos de Impuestos

¿Qué son los Impuestos? En una definición escueta o resumida, diremos que es un tributo a pagar pero ¿en qué sentido?. Son varios los Ejemplos de Impuestos que podemos encontrar y de ellos os hablamos a continuación.

Filling the Form 1040. Standard US Income Tax Return

Los impuestos

La definición mas clara de impuesto es el tributo o la cantidad de dinero que los habitantes de un país deben pagar al estado, a una comunidad autónoma o al ayuntamiento de forma obligada, y se encuentra establecida sobre las personas jurídicas o físicas, todo esto con el fin de contribuir con la hacienda publica, financiar los continuos gastos del estado y otros entes y demás servicios públicos, como las construcciones de infraestructuras.

Algunas de estas infraestructuras son: eléctricas, aeropuertos,puertos,carreteras y demás proyectos que requieran de una fuerte inversión para sacarlos adelante, ya que son de gran magnitud. Es por esto que los ejemplos de impuestos como motivo para crear una infraestructura que puede beneficiar a todo el publico en general. También sirven para prestar servicios públicos de sanidad, defensa, educación y sistemas de protección social como el desempleo, prestaciones por invalidez,etc.

Algunas personas opinan que los impuestos son muy injustos por lo que son demasiado altos, sin embargo dependiendo de cada país y cada estado, se decide por parte del propio gobierno de aquel país el valor de los impuestos, los cuales en algunas ocasiones pueden ser injustas, ya que el valor puede ser demasiado alto, esto ha llevado que en muchos países se realicen protestas debido al alza en los impuestos, sobre todo los servicios de luz y agua.

Los tipos de impuestos

Lo que reglamenta a los impuestos se denomina sistema fiscal.

 Existen varias clases de impuestos, los cuales se clasifican como:
  • Impuestos directos: son aquellos que se les aplica de forma periódica e individual tanto a las personas físicas o jurídicas sobre sus ingresos económicos y sus bienes, de este tipo de impuestos tenemos varios ejemplos de impuestos: el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, los impuestos sobre la posesión de vehículos,etc.
  • Impuestos indirectos: son aquellos que solo se aplican al individuo que consume o a los servicios que este usa, por ejemplo: el impuesto sobre el valor añadido, lo que quiere decir que es un tributo básico de la imposición indirecta, lo cual incide sobre el consumo y se exige con entrega de bienes, transacciones y otras prestaciones de servicios.

Además, podemos decir que existen también estos dos impuestos:

  • Impuesto progresivo: El tipo impostivo (el porcentaje que se aplica sobre la base gravada por el impuesto) crece si la renta es mayor.
  • Impuesto regresivo: El tipo impositivo en el que se reduce al aumentar la base sobre la cuál se aplica el impuesto.

Como nos podemos dar cuenta, los gobiernos cobran impuestos por casi todo. Hasta por la compra de un coche tienes que pagar un impuesto sobre la compra del vehículo, y esto dependiendo del país en que residas, ya que hay muchos países en el mundo que cobran impuestos exagerados con los cuales ningún ser humano podría sobrevivir.

Como son varios los impuestos que podemos encontrar, queremos ofreceros ahora los distintos ejemplos al respecto, y a qué corresponde cada uno de ellos:

Ejemplos de impuestos:

-Impuesto sobre el valor añadido: Es el impuesto que todos conocemos como IVA. Es un tipo de impuesto, indirecto y regresivo. Se impone sobre el valor producido por una empresa. La tasa de este impuesto en España es actualmente del 21%, pero también existen tasas reducidas del 10% y 4%. Las empresas son las que deben hacer el pago a la Hacienda pública aunque son los consumidores los que soportan su coste.

-Impuesto sobre la Renta de las personas físicas: Un tipo de impuesto directo, personal y progresivo. Es el impuesto que todos pagamos o tributamos al hacer la declaración de la renta. Al ser progresivo marca que cuanto más gana una persona, el porcentaje por el que tributa por este impuesto será mayor. Existe entonces una «base imponible» que en función de las rentas de trabajo, y otros factores (hijos al cargo, posesiones, etc…) hará que una persona deba tributar más o menos IRPF o que el estado le devuelva de lo tributado a lo largo del año.

Impuesto de sucesiones y donaciones: Este es un tipo de impuesto directo, personal, subjetivo, y progresivo, en el que se deben tributar  las adquisiciones patrimoniales mortis causa, las donaciones y otros negocios que tengan carácter gratuito para la parte adquiriente y se realicen entre persona vivas. Es decir, será el impuesto a pagar al estado por haber cobrado por ejemplo, una herencia. Es entonces un impuesto que esencialmente se adquiere de manera automática cuando alguien muere y nos deja en herencia sus bienes, llegando en ocasiones a ser bastante elevado de manera que muchas son las personas que optan por no cobrar la herencia en cuestión y ahorrarse el impuesto.

Impuesto actividades económicas: Este es un impuesto periódico, directo y real, que gestiona los ayuntamientos y que corresponde al gravamen que estos realizan sobre cualquier actividad económica, artística o profesional realizada en suelo español sin importar si la empresa que debe pagarlo, ha tenido pérdidas o ganancias en el año en curso.

-Impuesto sobre bienes inmuebles: Es el impuesto directo y real que debemos pagar por el hecho de tener cualquier tipo de inmueble en propiedad ya sea una casa,un piso, un garaje e incluso una parcela o un terreno. Además este impuesto no solo supone un gravamen en relación a la posesión del bien en sí, sino que también si tiene derecho la persona al uso y disfrute (usufructo) del mismo.

-Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actividades jurídicas documentadas: Un impuesto del tipo indirecto que se conoce además por el nombre de ITP/AJD y que se paga a la Comunidad Autónoma. Para entenderlo mejor podemos decir que es el impuesto que tendremos que comprar tras la compraventa de viviendas o si por ejemplo durante este año hemos comprado un coche de segunda mano. Hacienda nos reclamará el impuesto al respecto y  la cuota a pagar corresponderá a un un porcentaje sobre el precio real del bien.

Articulo de interés:

Ejemplos de Iva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados