Ejemplos de ilusiones ópticas

Una ilusión óptica, no es más que una representación visual de una realidad, que percibimos de un modo distinto al real. Existen varios ejemplos que sirven para explicar mejor este concepto y que os mostramos a continuación, con los mejores ejemplos de ilusiones ópticas.

ilusionoptica

La ilusión óptica

Entendemos por ilusión óptica a todas aquellas representaciones visuales de la realidad, las cuales suponen algún tipo de modificación de la misma de acuerdo a toda la serie de parámetros, los cuales son normalmente aceptados.

Al hablar de ejemplos de ilusiones ópticas, podemos establecer que son aquellas que se generan a partir de la transformación de los elementos comunes de algunas imágenes, y por eso, el ojo solamente recibe determinada información que el cerebro no puede considerar como lógicas y por esto llaman la atención o generan sorpresas.

Cómo son las ilusiones ópticas

Las ilusiones ópticas son siempre visuales. Con esto podemos deducir que la única forma de conocer y reconocer las ilusiones ópticas es mediante la vista, y no a partir de otros sentidos propios del ser humano, como es el caso del tacto, el gusto, el oído o el olfato. Las ilusiones ópticas pueden ser muy variadas y con los ejemplos de ilusiones ópticas se puede generar distintas sensaciones, todo esto va de acuerdo a cada individuo, ya que cada persona puede captar las ilusiones ópticas de una manera subjetiva y particular.

Como hemos visto hasta ahora, las ilusiones ópticas son inherentes a la vista de cualquier persona, es por eso que para observarlas se necesita esforzar al máximo la vista y cabe recordar que solamente son ilusiones que la vista es capaz de generar, para incluso tratar de manipular alguna parte del cuerpo.

Tipos de ilusiones ópticas:

Existen dos tipos principales de ilusiones ópticas:

Las primeras son aquellas que suponen cierta alteración de la imagen a nivel físico, esto quiere decir que la imagen sufre una alteración a partir de distintos parámetros como la luz, la oscuridad, el brillo, el color, etc.

Posteriormente podemos hablar de ilusiones ópticas con la existencia previa de un conocimiento que tiene que ver con la realidad, mediante el cual nos damos cuenta cuando la imagen no es correcta o verídica como representación de la realidad, por ejemplo cuando una escalera es infinita y el espacio es alterado por la gravedad.

Las ilusiones ópticas pueden ser generadas de forma voluntaria mediante la transformación planeada de las imágenes o por medio del arte.

Sin embargo, la alteración mental que una persona le puede ocurrir de manera ocasional o de forma permanente también puede hacer que aparezcan ilusiones ópticas involuntarias tales como los ya conocidos espejismos al captar de forma errónea todo aquello que rodea a la persona, ya que esta es la principal protagonista de una ilusión óptica.

Lo cierto es que muchas de las ilusiones ópticas que podemos ver pasan desapercibidas a no ser que nos fijemos en ellas con atención. Muchas veces por culpa de una ilusión óptica percibimos una realidad que no es, pero debemos estar muy atentos para que esto se produzca.

Ejemplos de ilusiones ópticas en la vida cotidiana

En la vida real o en la vida cotidiana, podemos encontrar ilusiones ópticas en los mencionados espejismos pero además, también los arcoiris, lo serían. Estos aparecen cuando llueve y hay sol, y los 7 colores se dejan ver por los rayos de este atravesando la lluvia cayendo.

Lo cierto es que las ilusiones ópticas son realmente fascinantes y cuando se producen, de manera natural o generada, suscitan mucho interés. Para que veas mejor de qué se tratan, os mostramos a continuación algunos divertidos y alucinantes ejemplos de ilusiones ópticas.

Ejemplos de ilusiones ópticas

Los dados colocados de manera imposible

Fíjate en estos dados, que parecen estar agrupados formando un triángulo, pero si seguimos el trazo de su disposición nos damos cuenta de que en realidad es figura imposible de hacer en la práctica. Como de un modo natural le damos una forma tridimensional a la figura, no entendemos cómo ha sido posible su creación.

La Gioconda

Un cuadro tan sumamente popular, pero que está repleto de ilusiones ópticas analizadas por todo tipo de expertos. Por un lado su mirada, que allí donde vayas cuando te colocas frente al cuadro te sigue (aunque esto es algo que sucede cuando tenemos delante muchos retratos o fotografías) y por otro, la representación de otras figuras que aparecen en nuestra mente, cuando nos fijamos en el cuadro al detalle.

Las mesas de Shepard

Seguro que estando con amigos, alguna vez ha salido la ilusión óptica de las mesas de Shepard. Dos mesas dispuestas de manera opuesta lo que nos hace debatir ¿cuál de las dos es más larga?. En realidad es todo una ilusión óptica ya que si colocaras una encima de la otra te darías cuenta de que son iguales.

El color de los cubos

¿Son del mismo color estos dos cubos? Muchos dirán que no, porque claramente parece que uno es más oscuro que el otro, pero en realidad sí que lo son. Los dos son de color gris, pero atención, porque si tapas con un dedo la separación, nos damos cuenta de que efectivamente los dos cubos son iguales. Si quitas el dedo te darás cuenta como de nuevo parecen distintos.

La cuadrícula centelleante

Esta otra ilusión óptica es también bastante popular, consiste en fijarse bien porque a primera vista podemos apreciar varios puntos negros entre los diversos cuadrados que se disponen sobre la cuadrícula, pero si comenzamos a mirar de uno en uno y al detalle, nos daremos cuenta de que en realidad no existen tales puntos negros y que son todos blancos.

 Los círculos que se mueven

¿Se mueven o no se mueven? En realidad, no pero sí que lo parece. La ilusión óptica de esta imagen tafecta a la visión periférica ya que si nos fijamos solo en uno de los círculos, veremos que no está quieto.

La ilusión de Zöllner

Esta es una famosa ilusión óptica a la que seguramente todos habremos prestado atención en alguna ocasión. Fue descubierta por el astrofísico alemán Johann Karl Friedrich Zöllner en 1860. Si te fijas, parece que las líneas se inclinan, pero en realidad son todas rectas. La verdad es que se trata «tan solo» de un grupo de rectas paralelas, que parecen inclinarse por influencia de las líneas diagonales.

2 comentarios en «Ejemplos de ilusiones ópticas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados