La palabra igualdad puede tener muchos significados, sin embargo el más importante es la correspondencia y proporción resultante de muchas partes que componen un todo uniforme.
La igualdad
Este término permite nombrar a la conformidad de algo con otra cosa en su forma, calidad, cantidad o naturaleza, ahora vamos a dar lo que es ejemplos de igualdad: cuando se produce el nacimiento de dos personas gemelas, para este caso aunque son personas diferentes, en cuanto a la forma del cuerpo y la cara son idénticos.
Podemos encontrar otros muchos ejemplos de igualdad, si bien el término se establece para definir cosas o elementos que son iguales, y comparten esa «igualdad» (como las piezas o productos de una cadena de montaje que son siempre iguales, o también se utiliza para campos como el de la matemática, la física o en nuestras vidas para definir diversos aspectos de la sociedad.
La igualdad en las matemáticas
En el campo de las matemáticas, una igualdad trata de una equivalencia de dos expresiones o cantidades. Para que los siguientes factores sean iguales, ambos deben tener el mismo valor:
A+B = C+D se cumple si A=2, B=3, C=4 y D=1, entre algunos casos más. De este modo, 2+3 es igual a 4+1.
Ambas expresiones tienen el mismo valor por resultado (5).
La igualdad de géneros
No obstante, también tenemos que hablar de la igualdad de géneros en los diversos medios de comunicación, protege a los trabajadores del acoso sexual y aboga por la igualdad a la hora de acceder tanto a un empleo como materia de formación, de condiciones de trabajo o hasta promoción profesional.
La igualdad de género es un concepto que aunque muchos crean reciente en realidad está estipulado como un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley. De este modo, tanto hombres y mujeres tienen los mismos derechos y deberes ante el estado y la sociedad en la que vivan.
Junto a la igualdad de género podemos enumerar también la igualdad social, un concepto similar al anterior aunque tiene que ver con el hecho de que todos, hombres y mujeres, somos iguales no solo ante la ley o la justicia, sino ante la igualdad de oportunidades y la de resultados civiles.
Para la igualdad social, cualquier ciudadano tiene derecho a poder lograr la realización de todos los derechos humanos, en concreto los que son derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales con el fin de poder alcanzar una verdadera justicia social.
Veamos a continuación, algunos ejemplos más concretos de igualdad en algunos de los distintos campos o conceptos señalados.
Ejemplos de Igualdad
*Igualdad laboral: Uno de lo más claros ejemplos de igualdad, que os podemos mencionar es que pensemos en una empresa o entidad corporativa, en la que se debe pagarle lo mismo a un hombre o a una mujer que trabajen dentro de la empresa, no quiere decir que por ser hombre debe ganar menos que una mujer, o si una persona es de piel morena, debe ganar menos que una de piel blanca, etc. Todas estas consideraciones se deben tener en cuenta con las empresas, ya que las personas sin importar su raza, religión, orientación sexual o país de nacimiento, tienen los mismos derechos dentro de una empresa a los demás empleados y lo mismo pasa con el salario.
*Igualdad de oportunidades: Esto es algo que ya he mencionado antes en relación con la igualdad social. Todas las personas deben tener las mismas oportunidades, ya sea en un trabajo o en el campo académico. Por ejemplo la Selectividad o los exámenes de acceso a la Universidad serían un ejemplo de igualdad de oportunidades, ya que a través de ellos los estudiantes demuestran sus conocimientos. Todos con las mismas pruebas sin importar qué han estudiado o a que escuela pertenecen.
*Igualdad de razas: La igualdad en las razas es otra forma de igualdad: esta noción sostiene que toda la gente debe gozar de los mismos derechos para que no exista la discriminación. Podemos poner como ejemplo de igualdad de razas en Sudáfrica, durante la época del apartheid época en la cual la población negra era explotada por la blanca. O en Estados Unidos, la esclavitud fue un periodo en el que desgraciadamente no se respetó este concepto de igualdad de raza; tampoco después con la lucha de los derechos civiles, ni actualmente con los actos discriminatorios de raza que se siguen perpetrando,
*Igualdad de género en los niños: Os hemos hablado de la igualdad de género pero queremos mencionar también la igualdad de género infantil o la de niños. Esta es la igualdad en la que todos los menores tienen los mismos derechos a la educación, la alimentación y un hogar; preceptos que sirven a organizaciones para que trabajen por el bien común de los niños y para acabar así con la pobreza infantil en el mundo.
*Igualdad formal: La igualdad formal tiene que ver con los derechos humanos del individuo y consiste en la prohibición normativa o legal de discriminar a una persona por razón de cualquier rasgo físico, psicológico o cultural. Es la igualdad que nos garantiza legalmente los derechos humanos y de ciudadanía de cualquier ser humano.
*Igualdad Sustantiva: En relación a la igualdad formal tenemos la igualdad sustantiva que se conoce también como igualdad de hecho o igualdad de facto. Tiene que ver con el hecho de poder tener las mismas oportunidades entre mujeres y hombres en los hechos y en las prácticas. De este modo se puede conseguir cerrar la brecha socioeconómica creada entre mujeres y hombres a través del tiempo, y de las diferentes sociedades o Estados de Bienestar.
Todos los ciudadanos deben tener igualdad ante la ley, por lo cual es un principio que reconoce que todos los ciudadanos tienen la misma capacidad para los mismos derechos, sin ninguna excepción.
Como conclusión final deberíamos decir que las personas que se esfuerzan para que la desigualdad funcione, se sigan esforzando y logrando día a día unir a más personas a su causa.
Artículo de interés:
Gracias por tu ayuda la necesito para hoy ???
Gracias por tu ayuda la necesito para hoy ???