Igualdad de oportunidades es un concepto que hace referencia que podamos vivir en un sistema socialmente justo en el que todas las personas puedan tener las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos y civiles. En este post os ofrecemos ejemplos de igualdad de oportunidades.
La igualdad de oportunidades
Habitualmente, cuando hablamos de igualdad de oportunidades, se hace referencia a que por ejemplo hombres y mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades en ámbitos como el del trabajo, pero lo cierto es que esta idea de justicia social, hace referencia a otros muchos campos y de hecho a todas las personas en el mundo, ya sean hombres o mujeres, menores, adultos o ancianos. Todas ellas tienen la misma igualdad de oportunidades.
En resumen, todas las personas deben tener igual de oportunidades de acceder al bienestar social, así como también el acceso a los derechos civiles y políticos, pero para que se cumpla todo esto, el estado es el principal ente que se tiene que encargar de la promoción de todas las oportunidades para cada uno de los ciudadanos, entre los principales ejemplos de igualdad de oportunidades como lo son: la oportunidad al estudio, oportunidad a la vivienda y oportunidad al trabajo, entre muchas otras más.
Ejemplos de igualdad de oportunidades
Se puede decir que hay o existe una igualdad de oportunidades cuando cada persona tiene el mismo acceso de manera potencial a un cierto bien económico o social que cualquier otra persona. Un ejemplo simple de este caso podría ser: cuando existe igualdad de oportunidad para la rifa de un pastel, en el que cada una de las personas que se encuentran presentes reciben un número de rifa. Sin embargo, no habría igualdad de resultados, ya que al final una persona obtendría el pastel y las demás personas presentes no obtendrían nada. La igualdad solamente se daría en el caso de que el pastel se parta en trozos y se reparten entre cada papeleta.
Basándonos en este ejemplo podemos decir que en muchos casos aún no se presenta una igualdad de oportunidades, por eso es que muchas personas protestan ante el estado exigiendo su oportunidad, el cual hasta ahora no ha podido obtener y que le corresponde como derecho del ciudadano.
Otro ejemplo sería una carrera en la que todos los participantes partieran de la misma línea y al mismo tiempo. Pese a notar que todos van a tener igualdad de oportunidades, ya que las reglas son las mismas para todos, difícilmente llegaran a la meta al mismo tiempo todos los participantes, ya que cada uno tiene sus capacidades y todas las reglas fueron para todos.
De esta forma cada uno de los participantes tendrá desigualdad de resultados. Esta igualdad sirve para comprender que todos y todas tengan las mismas capacidades y derechos que todos los integrantes de una sociedad.
Ahora vamos a ver otro de los ejemplos de igualdad de oportunidades que son más concretos y que dividiremos en función a los distintos ámbitos sociales en los que se debe dar la igualdad.
*Igualdad de oportunidades en la educación: En el ámbito de la educación o de los estudios es donde más se nota la igualdad o desigualdad de oportunidades entre aquellos que forman parte de este. Para que se cumpla una igualdad de oportunidades debe existir un sistema público de enseñanza que garantice el acceso a la educación de toda la población.
Cuando este sistema de enseñanza no se cumple o no existe, se produce una desigualdad ya que los niños más pobres no acceden a la educación mientras que los que sí tienen recursos, pueden recibir toda la eduación necesaria. Por ello el estado debe garantizar la escolarización universal de toda la población en edad escolar.
*Igualdad de oportunidades en lo laboral: Es la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores sin que haya descriminación en función de hombres o mujeres. En este campo, las mujeres han sido las que siempre han sido descriminadas. En la actualidad, la desigualdad de oportunidades ha disminuido, aunque todavía se dan casos en los que ante un candidato masculino y uno femenino para el mismo puesto de trabajo, las empresas suelen decantarse por los hombres. Además, en algunos trabajos o carreras ellos cobran más en el mismo puesto que una mujer, marcando otra ausencia de desigualdad de oportunidades.
*Igualdad de oportunidades en la salud: Tiene relación con la opción a tener las mismas oportunidades en el acceso a los cuidados sanitarios y los servicios de salud; algo que parece evidente pero que no se cumple en la sociedad actual.
En muchos países del tercer mundo, las mujeres y niños no tienen el mismo acceso sanitario que los hombres. Esto se produce debido a la que se conoce como desigualdad de género, otro problema social que discrimina a las mujeres y que debe ser solucionado por los organismos oficiales.
*Igualdad de oportunidades en la sociedad de la información: Este concepto es algo más completo aunque también necesita de una igualdad de oportunidades. Hace referencia a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) las cuáles nos permiten acceder, compartir, y reelaborar un gran volumen de información a escala global.
Este es el entorno conocido como la «Sociedad de la Información» que plantea retos innovadores en la producción y la organización del trabajo, en el sistema educativo, en la manera de relacionarse, en los medios de comunicación social, en la forma de hacer política, en la creación artística o en el desarrollo urbanístico, de modo que siendo un nuevo escenario en la construcción de otro tipo de sociedad debe garantizar la igualdad de oportunidades, ya que la desigualdad entre hombres y mujeres, aunque se produce, pasa más desapercibida.
Por ello, se debe garantizar la plena igualdad en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Tiene como meta fundamental contribuir a mejorar la inclusión digital de las mujeres
en el ámbito de las TIC, de modo que se pueda aumentar la presencia y la participación de las mujeres
en las TIC, mejorar los contenidos digitales específicos de interés para mujeres, potenciar el uso de los servicios públicos digitales, y acentuar la confianza y seguridad de las mujeres en el ámbito digital.
que mal explican
que mal explican