Ejemplos de huesos largos

Nuestro cuerpo está repleto de huesos, la gran mayoría de ellos, largos de modo que aunque quizás te suenen los más populares, otros en cambio ni siquiera sabías que tenías. A continuación os queremos hablar de huesos, y por ello, os ofrecemos los mejores ejemplos de huesos largos.

juesos-largos-huesitos

Los huesos largos

Gracias a los huesos se forma el esqueleto que da origen a nuestro cuerpo. Los huesos se pueden clasificar en los siguientes apartados:

  • Los huesos largos , como su nombre indica, son considerablemente más largos que anchos. Un hueso largo tiene un eje y dos extremos que a menudo se expanden. Todos los huesos de las extremidades, excepto la rótula (rótula) y los huesos de la muñeca y de tobillo son los huesos largos. Observa que estos huesos son llamados así por su forma alargada, no su tamaño total. Los tres huesos en cada uno de los dedos son los huesos largos, a pesar de que son pequeños.
  • Los huesos cortos tienen más o menos forma de cubo. Los huesos de la muñeca y el tobillo son ejemplos. Los huesos sesamoideos son un tipo especial de hueso corto que se forman en un tendón (por ejemplo, la rótula). Varían en tamaño y número. Algunos huesos sesamoideos actúan para alterar la dirección de la tracción de un tendón. La función de los demás no se conoce.
  • Los huesos planos son delgados, aplanado, y por lo general un poco curvados. El esternón (esternón), escápulas (omóplatos), las costillas, y la mayoría de los huesos del cráneo son huesos planos.
  • Huesos irregulares han complicado las formas que se ajusten a ninguna de las clases anteriores. Los ejemplos incluyen las vértebras y los huesos de la cadera.

Dicho esto, nosotros queremos centrarnos en los huesos largos que son huesos y densos que brindan resistencia, estructura y movilidad, los huesos largos contienen tuétano amarillo y tuétano rojo, que producen células sanguíneas.

Como ya he mencionado, los huesos de los dedos se clasifican como huesos largos, a pesar de que son de corta longitud. Esto se debe a la forma de los huesos, no su tamaño.

La clasificación de los huesos largos

La clasificación de un hueso largo incluye tener un cuerpo que sea más largo que ancho, con placas de crecimiento (epífisis) en cualquier extremo, y teniendo una superficie exterior dura de hueso compacto y un interior conocido como hueso esponjoso que contiene médula ósea esponjosa. Ambos extremos del hueso están cubiertas de cartílago hialino para ayudar a proteger los huesos y ayudar en la amortiguación de impactos.

Los huesos largos se encuentran principalmente en el esqueleto apendicular e incluyen huesos de las extremidades inferiores (la tibia, peroné, fémur, metatarsianos y falanges) y huesos de las extremidades superiores (húmero, radio, cúbito, metacarpos y falanges).

Ejemplos de huesos largos

Lo que es importante reiterar es que los huesos largos se clasifican con respecto a la forma, no el tamaño. Algunos huesos largos son mucho más cortos en longitud que los demás, pero esto no significa necesariamente que se clasifiquen como huesos cortos, que es otra categoría de huesos.

Las ubicaciones de la mayoría de los huesos largos son fáciles de recordar: brazos, manos, piernas y pies. Una gran cantidad de los huesos de estos lugares son los huesos largos.

Ejemplos de huesos largos en las manos:

  • Los metacarpianos , los huesos de la palma de la mano (no la muñeca).
  • Las falanges , los huesos que forman los dedos (manos y pies).
  • El húmero , el hueso que forma la parte superior del brazo, que va desde el hombro hasta el codo.
  • El cúbito , que es el hueso que da el codo su forma puntiaguda y forma parte de la parte inferior del brazo.
  • El radio , el otro hueso que forma parte del brazo inferior, que va desde el codo a la muñeca.

Los huesos largos más populares

Por otro lado, podemos mencionar como uno de los ejemplos más claros de huesos largos, el caso del fémur. El cual es un hueso del muslo, el cual se articula por uno de sus extremos con el coxis y por el otro con la tibia y el peroné.  Esto resulta más notable en el caso de las mujeres por la mayor separación entre las cavidades cotiloideas de los coxales, donde se articula el fémur por arriba, la pelvis femenina es más alta que la masculina.

Tibia

Otro de los huesos es la tibia, es el hueso principal y anterior de la pierna, el cual se articula con el fémur, el peroné y el astrágalo. Se encuentra en la parte anterior e interna de la pierna paralela y a un lado del peroné. La tibia se articula con el fémur (arriba), los huesos del tobillo (abajo), y el peroné (en los extremos).

Peroné

Otro de los huesos que debemos tener en cuenta es el peroné, el cual es el hueso largo y delgado de la pierna, detrás de la tibia, con la cual se articula en el interior de la tibia mediante una articulación diartrosis. Se articula por dentro mediante una articulación de artrosis.La cabeza del peroné se articula con la tibia, mientras que el extremo inferior del peroné se articula con un lado de la astrágalo.

Húmero

Ahora vamos a hablar de otro de los ejemplos de huesos largo, en cuál es el mencionado Húmero, el cual es el hueso del brazo articulado por uno de sus extremos con la escapula y por el otro con el cubito y el radio. Para que lo entendamos mejor, podemos decir que  

  • La cabeza del húmero se articula con la escápula en la articulación del hombro.
  • La tróclea del húmero se articula con el cúbito (y parte de la radio ) en la articulación del codo.

Es el hueso más largo de las extremidades superiores en el ser humano. Forma parte del apendicular superior y se encentra ubicado en la región del brazo.

Cúbito

Entre otros de los ejemplos de huesos podemos estudiar al también mencionado anteriormente cubito, el cual es un hueso largo y grueso, el cual forma parte interna del antebrazo. No es exactamente rectilíneo, preserva una curvatura de manera ligera, presenta dos eminencias, una es una cabeza de la ulna, que presenta la cabeza de la última, que presenta la circunferencia articular radial que se articula con el radio, y la otra es el proceso altiloides de una ubicación medial y posterior.

Se articula con el húmero y radio huesos en el (estrictamente ‘proximal’) extremo superior del cúbito , y con el radio en el extremo inferior ( ‘distal’) del cúbito .

Radio

Y como ya sabemos, el radio contiguo al cúbito, el cual forma parte externa del antebrazo, presenta una curvatura mucho más asentada. Posee una forma prismática triangular. De esta forma podemos saber cuáles son las características de los huesos largos más importantes.

Es parcialmente un hueso que rota alrededor del cúbito , permitiendo la pronación y supinación de la mano.

Artículo de interés:

Ejemplos de flexibilidad

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados