El holding es una manera de agrupación u organización de empresas que una compañía adquiere la mayor parte de las acciones o todas las acciones de una empresa con el único objetivo de poseer un control total sobre la otra empresa. Ahora bien para hablar de ejemplos de holding, tendríamos que hablar de muchas empresas, las cuales han vendido la mayoría de sus acciones a algún gigante de las empresas, el cual cuente con varias empresas de su propiedad. Todo esto lo podemos notar en el propio Wall Street que es donde se manejan todas las bolsas de valores.
Qué es un Holding
Holding es una palabra de tipo inglesa, pero en la actualidad es tan aceptada en nuestro idioma común, que ya ha sido incluida en la Real Academia Española. De todos modos si tuviéramos que buscarle una traducción adecuada a nuestro idioma podríamos decir que un holding es una sociedad de cartera.
Holding tiene muchas ventajas, el holding suele ser usado como beneficio de los incentivos fiscales, es decir tener como principal objetivo el tener que pagar menos impuestos.
En vez de ser solo una sociedad de empresas en la que cada una tendría su propio poder y cada una debería pagar independientemente, el holding tiene su propia sede, la cual es la principal de donde dependen el resto de las empresas, por ello, el pago de los impuestos seria global de la actividad y se ahorra.
De este modo podríamos entender el holding o sociedad de cartera como una corporación matriz, sociedad de responsabilidad limitada o sociedad limitada que posee suficiente como para tener derecho a voto en otra empresa y controlar sus políticas y gestión.
Tipos de holding
Dentro del concepto holding, y lo veremos con detalle en sus ejemplos, podemos decir que existen varios tipos si tenemos en cuenta que un holding puede ser una corporación, o una sociedad limitada o sociedad de responsabilidad limitada, con el propósito de producir sus propios productos o servicios.
Las empresas que llevan a cabo un holding también existen con el propósito de tener una propiedad como bienes inmuebles , patentes, marcas comerciales, las acciones y otros activos. Si una empresa es 100% propiedad de un holding, se le llama una subsidiaria de propiedad total .
Ventajas e inconvenientes de un holding
Por otro lado, podemos decir que entre las otras múltiples ventajas y de las cuales se pueden sacar ejemplos de holding, es llegar a muchísimos sectores del mercado de una forma más dinámica y fácil.
También está la facilidad para poder integrarse tanto hacia atrás como hacia adelante para que de esta forma se ejerza un control total de todas las partes de la vida del producto. Los holding también tienen que eliminar todo lo que tenga que ver con inconvenientes de los grupos de empresas.
Por otro lado, el holding tiene un máximo riesgo de transformarse en un monopolio en todo el mercado, el cual puede ser perseguido por muchos mercados, ya que con el éxito que han logrado los holding son muchos los gobiernos que han estado en constante hostigamiento. Si sucede esto, habrá más riquezas para los empresarios de holding que para la gente del común.
Veamos a continuación algunos ejemplos concretos de holding, para que entendamos mejor qué es exactamente.
Ejemplos de holding
–Inditex: Quizás uno de los ejemplos más claros y conocidos de holdings en nuestro país. Inditex el es grupo de empresas de Amancio Ortega (el hombre más rico del planeta) que agrupa a conocidas empresas de la industria textil como Zara, Bershka, Pull and Bear, Massimo Dutti o Berhska. En poco más de 40 años desde que iniciara su actividad (primero con Zara y luego sumando más empresas), este holding se ha convertido en uno de los más rentables, llegando a cotizar en bolsa siendo de los grupos empresariales más destacados del sector.
–Nestlé: El holding más conocido y que más dinero genera en el sector de la alimentación. Este grupo está formado por empresas como los propios chocolates y cereales Nestlé, bebidas como Eko o Nescafé, aguas embotelladas como Aquarel, las marcas de comida Buitoni, Maggi o Solis e incluso empresas dedicadas a la alimentación de animales como Friskies o Proplan. Se dice que sus ventas que alcanzan a nivel global aproximadamente 113.600 millones al año de dólares y que ha generado unas ganancias cercanas a los 10 mil millones de dólares. Nestlé tiene a su haber unas ocho mil marcas.
–PepsiCo: También un holding de sobras conocido. Una compañía de bebidas, snacks y cereales como Pepsi, Quacker, Alvalle, Tropicana, 7Up, Bitter Kas, Ruffles, Doritos, Matutano, con operaciones que están valoradas en 73.000 millones anuales de dólares y ganancias que superan los 6 mil millones de dólares.
-The Coca Cola Company: Por detrás de Pepsico, en cuanto a ganancias figura Coca Cola Company que agrupa conocidas marcas en el sector de la alimentación como Coca-Cola, Fanta, Aquarius, Nestea, Powerade, Nordic Mist, Minute Maid, Aquabona o Sprite. Aunque es más popular quizás que la anterior, figura por detrás de ella con 51.500 millones de dólares en ganancias anuales.
–Electrolux: ¿Conocéis una empresa de electrodomésticos llamada Zanussi? Seguro que sí, puedes en realidad pertenece a este otro holding, en el que se incluyen empresas como la propia Electrolux, y AEG otra conocida marca de productos como neveras, o lavadoras. Es quizás uno de los holding más conocidos en el sector y aunque debido a la crisis acumuló algunas perdidas todavía en 2014 (últimos datos que se dieron a conocer) había generado un volúmen de negocio de entre 2 y 5 millones de euros.
–Fininvest: Nos vamos hasta Italia para hablaros del que es quizás el holding más conocido en ese país. Un grupo empresarial fundado en los 90 por Silvio Berlusconi y que ha llegado a agrupar a varias empresas tan variadas como el que es a su vez grupo de empresas televisiva Mediaset (presente en España con cadenas como Telecinco o Cuatro), así como el equipo de fútbol, Associazione Calcio Milan, la editorial Mondadori y Medusa_Film, empresa dedicada a la producción de películas.
toda la información muy acertada excepto una cosa AMANCIO ORTEGA ES EL HOMBRE MÁS RICO DE ESPAÑA NO DEL PLANETA (Elon Musk es el más rico del mundo) ·-·
toda la información muy acertada excepto una cosa AMANCIO ORTEGA ES EL HOMBRE MÁS RICO DE ESPAÑA NO DEL PLANETA (Elon Musk es el más rico del mundo) ·-·