Ejemplos de Helenismos

Los Helenismos son aquellas palabras que provienen del griego y que se han acabado adaptando a nuestro idioma. Lo cierto es que podemos encontrar varios ejemplos de Helenismos que os mostramos a continuación.

el-helenismo-1-728

Los Helenismos

El periodo de los Ejemplos de Helenismos duro 300 años y predomina porque está compuesto por una sociedad donde la cultura y la lengua griega jugaron un papel predominante para aquella época

Los reinos helenísticos se componían de 3: Siria, Egipto y Macedonia

Justo en este periodo fue donde se borraron todo tipo de fronteras entre los distintos países y culturas, las cuales fueron mezcladas entre ideas filosóficas, científicas y religiosas.

La región mediterránea también les rendía culto a los dioses de oriente. Una característica de las nuevas religiones era que solían tener teorías sobre como las personas podían salvarse de la muerte.

La filosofía se dirigía cada vez más hacia la salvación y el consuelo y en realidad era un tipo de filosofía muy poco original.

Durante la época del helenismo, el lugar de encuentro entre occidente y oriente era Alejandría. 

Además Atenas continuo siendo la capital de la filosofía de Alejandría, la cual se convirtió en el centro de la filosofía.

La filosofía durante el Helenismo

También nos encontramos una filosofía llamada los cínicos, la cual fue fundada por Antístenes en Atenas alrededor de los 400 años antes de Cristo. Los cínicos sostienen que la verdadera felicidad nunca depende de las cosas fortuitas y por lo tanto puede ser lograda por cualquier persona. Además no puede perderse cuando ya se ha conseguido.

El más reconocido y famoso de los cínicos fue Diógenes, quien no tenía más que una capa, un bastón y una bolsa de pan. Los cínicos predicaban que el ser humano no debía de preocuparse por su salud, ya que ni el sufrimiento, ni la edad, ni la muerte debían dar a la preocupación. Y de igual manera debían preocuparse por lo que les suceda, pasa o sufran los demás. 

La otra filosofía son los estoicos, la cual fue creada por Zenón en Atenas alrededor del año 300 antes de Cristo.

Estos opinaban que todos los seres humanos formaban parte de una misma razón universal. Tenían la teoría y el pensamiento de que todo ser humano era como un mundo miniatura, un «microcosmos», el cual a su vez era reflejo del «macrocosmos».

Como nos podemos dar cuenta, en aquella época era muy importante la filosofía y la cultura por los Dioses paganos, había grupos que se aliaban a una filosofía y otros a otra, cada una con una visión de la vida totalmente diferente, por eso era que existía la idea de dioses paganos, los cuales según los que los seguían, conseguirían la felicidad muy pronto.

Tras hablaros un poco de la época del helenismo y de su filosofía. Estos son algunos Ejemplos de Helenismos.

Ejemplos de Helenismos

En los helenismos podemos encontrar palabras que derivan directamente del griego, así como aquellas que corresponden a un giro o modo propio de la lengua griega o al empleo de estos giros.

Cuando buscamos helenismos en nuestro idioma podemos decir que muchos de estos se corresponden con términos científicos o técnicos, y además, la mayoría han pasado primero por el latín, cuando los romanos los adaptaron a su lengua para luego pasarlos al castellano de modo que tendremos dos palabras para definir la misma palabra. Así, podemos mencionar como el griego metamorfosis se tradujo en latín transformatio, lo que deriva en el castellano «metamorfosis/transformación».

Veamos ahora ejemplos más concretos de helenismos:

Acrofobia: miedo a las alturas
Amorfo: que no tiene forma definida
Analgésico: que reduce el dolor
Análogo: que tiene similitud con algo
Anacronismo:  situar a una persona o cosa en un período de tiempo que no se corresponde al propio
Analfabeto: que no sabe leer ni escribir
Anfibio: animales vertebrados con respiración branquial
Anticuerpo: sustancia que segregan los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus o bacterias que afecta al organismo.
Antídoto: medicamento que sirve para neutralizar o contrarrestar los efectos de un veneno
Apócrifo: que no es auténtico o no es obra de la persona a la que se atribuye
Apócope: pérdida de uno o más sonidos en posición final de palabra.
Archiconocido: que es muy conocido
Archidiácono: vicario en la jerarquía eclesiástica católica, encargado especialmente de administrar una parte de la diócesi
Automático: mecanismo que funciona por sí solo o que realiza total o parcialmente un proceso sin ayuda humana.
Automóvil: coche
Autosuficiente: no necesita de ayuda
Autónomo; independiente
Autodidacta: que se educa o instruye por sus propios medios
Autoestima: quererse a uno mismo
Amorfo: sin forma
Androide: con figura de hombre
Antropólogo: que estudia al hombre y su comportamiento social
Arcaico: se dice de lo que es muy antiguo
Átomo: partícula extremadamente pequeña e indivisible
Catarata: opacidad parcial o total del cristalino
Cataplasma: sustancia que se aplica caliente sobre alguna parte del cuerpo con fines calmantes, curativos o emoliente
Cataclismo: Desastre de grandes proporcione que afecta a todo el planeta
Comedia: obra humorística
Crisis: su significado original es «cambio»
Diagonal: una figura geométrica que une un ángulo con otro no inmediato. Un línea recta
Diapositiva: fotografía sacada directamente en positivo y en película o en otro material transparente y que se proyecta sobre una pantalla blanca.
Dialogar: Conversar con otras personas alternando los turnos de palabra
Economía: su significado original es «administración de la casa»
Emporio: conjunto de empresa, comercio
Filántropo: persona de buen corazón que ayuda a sus semejantes
Hemorragia: derrame de sangre
Hipódromo: lugar donde se realizan carreras de caballos
Miocardio: músculo del corazón
Monólogo: obra en la que habla solo una persona
Nefritis: inflamación de los riñones
Neologismo: nueva palabra que se incorpora en un idioma
Neumonía: enfermedad de los pulmones
Neuralgia: dolor de cabeza
Oftalmólogo: oculista
Ortodoxo: doctrina correcta
Ortografía: escritura correcta
Otitis: inflamación del oído
Paleolítico: periodo de la Edad de Piedra
Patético: doloroso, triste
Perímetro: contorno
Polisemia: que tiene varios significados
Politeísmo: creencia en más de un Dios
Psicología: estudio de la mente
Traumatólogo: médico especialista en traumatismos
Trípode: estructura de tres pies
Zoología: estudio de los animales

Artículo de interés:

Ejemplos de frases

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados