Ejemplos de gimnospermas

Las gimnospermas son plantas espermatofitas (plantas vasculares que producen semillas) y su característica principal es que sus semillas no se encuentran dentro de un capullo protector, sino que se presentan sin protección. Dentro de las gimnospermas existen entre 75 y 80 géneros distintos y alrededor de 820 especies. A continuación te mostraré algunos ejemplos de gimnospermas con los que te quedará más claro qué son.

gimnospermas

Las Gimnoespermas

Como ya he mencionado, las Gimnoespermas son un tipo de plantas cuyos óvulos y semillas no se forman en cavidades cerradas. En estas plantas podemos ver como las hojas carpelares no se diferencian en ovario, estilo y estigma a diferencia de las plantas que serían angioespermas que cuentan con tejidos y órganos bien diferenciados.

Las Gimnoespermas son plantas muy variadas, de hecho podemos encontrar árboles como los pinos, o arbustos normalmente longevos, que también se clasifican entre estas plantas y que tienen hojas simples (trofofilos), numerosas, relativamente pequeñas y que suelen tener forma acicular (cedros, pinos, enebros…) o escamosas (cipreses, tuyas o secuoyas).

Salvo alguna excepción que presenta hojas caducifolias, el resto de las gimnoespermas son plantas de hoja normalmente perenne. En ellas, los gametos femeninos se disponen en formaciones que reciben el nombre de esporofitos, debido a que no producen auténticas flores.A pesar de que las características de los esporofitos varían según los grupos, éstos carecen de periantio, y son siempre unisexuales.

Las Gimnoespermas suelen ser además plantas monoicas, de modo que cuentan con esporofitos masculinos y femeninos situados en la misma planta, aunque pueden haber también plantas dioicas (situados en plantas independientes), como es el caso de los enebros. En aquellas plantas que presenten formas más evolucionadas los esporofitos femeninos (megasporofitos) suelen ser muy reducidos, y están soldados por brácteas ovulíferas (escamas seminíferas) en los conos o estróbilos de las piñas.

A partir de la especie de planta gimnoesperma que nos encontremos, la semilla suele tener un ala para permitir la dispersión por el viento. Por otro lado,  las flores masculinas (microsporofito) se juntan en una serie de conos que incluyen numerosas hojas polínicas o microsporófilos, El polen que contienen los sacos polínicos de estas plantas tienen en ocasiones dos vesículas de aire, de modo que con ello se facilitia la polinización anemógama (mediante el viento).

Características básicas de las plantas Gimnoespermas

  • No producen flores
  • No son plantas frutales.
  • Son plantas polinizadas principalmente por el viento.
  • Son plantas que forman conos con estructuras reproductivas.
  • Desarrollan las hojas en forma de aguja y se encuentran por lo general en lugares secos.
  • Estas plantas tienen tejidos vasculares que están implicadas en el sistema de transporte vascular.

Ejemplos de gimnospermas

Ordenaremos los ejemplos de gimnospermas según los cuatro grupos diferentes que existen en la actualidad (antes existían más, pero fueron extinguiéndose de forma natural o por la acción del hombre):

* Cícadas: Esta división de gminospermas cuenta con una antigüedad de unos 280 millones de años. Dentro de las cícadas podemos encontrar la Cycas revoluta, más conocida como “falsa palmera”, y que crece típicamente al sur de Japón.

Las cícadas son las plantas que dan semilla, que también se llaman las plantas primitivas gimnoespermas. Por lo general tienen grandes hojas compuestas por troncos gruesos y pequeños follajes que están unidos al tallo central de manera única. Pùeden llegar hasta una altura de unos 25 cm. Las cícadas tienen muestras masculinas y femeninas separadas.

* Ginkgos: Esta división de las plantas fue creada ad hoc para dar cabida al Gingko o árbol de los cuarenta escudos, por ser una planta única y sin parientes vivos. Es un claro ejemplo de fósil viviente.

Esta es una estructura fuerte tanto en las hojas como en su aspecto. Por lo visto las Gingkos cuentan con un gran número de valores medicinales. Posee hojas en abanico que pueden ayudar a mejorar y perfeccionar la memoria de un ser humano.

Entre las variedades de estas plantas tenemos:

  • Variegata que tienen hojas variegadas de color amarillo
  • Laciniata que tienen hojas de mayor tamaño que de las otras y con el borde profundamente dividido
  • Aureas que tienen hojas amarillas muy brillantes
  • Péndulas que tienen ramas péndulas y de copa ancha
  • Fastigiata que son de hojas estrechamente piramidales o columnares.

* Coníferas: Las coníferas constituyen el mayor grupo dentro de las gimnospermas, y dentro de ellas se encuentran, por ejemplo, los pinos o los abetos. Por sus características de adaptación, es habitual verlas por cualquier país europeo y mediterráneo.

Estas plantas suelen caracterizarse principalmente por conos machos y hembras que tienen una forma de estructuras en forma de aguja. Las coníferas se encuentran generalmente en lugares donde el clima es templado. Junto a los mencionados, la Secuoya es uno de los ejemplos de coníferas.

A su vez, las coníferas se dividen en:

  • Pináceas ( pinos, piceas, abetos, alerces, pseudoalerces, cedros, tsugas, pseudotsugas, etc. )
  • Aracauriáceas ( araucarias, kauris, etc )
  • Podocarpáceas (mañio, lleuque, lamay etc),
  • Sciadopitiáceas (pino parasol)
  • Cupresáceas (cipreses, enebros, sequoias, chamaecyparis, etc. )
  • Cephalotaxáceas
  • Taxáceas ( Tejo, etc. )

* Gnétidas: Las gnétidas son un grupo de gimnospermas que incluye tres familias. Son plantas especialmente curiosas, ya que cuentan con características de coníferas, pero también de angiospermas. Dentro de este grupo podemos citar la Welwitschia, una planta que solo crece en el desierto de Namib.

Este otro tipo de especies por lo general se compone de plantas tropicales, árboles y arbustos. Se caracterizan por las hojas de flores que tienen un recubrimiento blando. Este recubrimiento les da una conexión ancestral con las angiospermas.

Otra planta de este grupo serían las Gnetum (Gnetaceae) que cuentan con unas 35 especies sobre todo tropicales deciduas (menos comúnmente árboles o arbustos), y que se caracterizan por tener hojas amplias de disposición opuesta, simples, y con semillas encerradas en una cubierta carnosa, brillantemente coloreada.

Además, estarían las Ephedra, que es un arbusto de los desiertos bastante común, que son utilizadas en su mayoría para propósitos medicinales, y que pueden ser reconocidas debido a que tienen hojas como escamas, fusionadas basalmente en una vaina, y que se suelen liberar después de desarrolladas. Cuenta además con ramas que son numerosas, usualmente verdes y fotosintéticas. Con conos masculinos o femeninos que se pueden encontrar en las axilas de las hojas.

Espero que estos ejemplos de gimnospermas te hayan servido para conocer un poco mejor este tipo de plantas, más antiguas que la mayoría de seres vivos de este mundo, y que, por su naturaleza, conviene estudiar en profundidad.

24 comentarios en «Ejemplos de gimnospermas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados