Los germanismos son aquellas palabras que han quedado instaladas en nuestro idioma siendo su origen el alemán. Para que entiendas mejor en qué consisten y cuáles os hablamos ahora de los mejores ejemplos de germanismos.
Los germanismos
Los germanismos se empezaron a extender en el latín vulgar durante la época de los visigodos y esto tendría lugar cuando éstos arribaron a la península ibérica.
El uso de los germanismos en la lengua española tuvo un alto impacto, ya que era un intercambio de vocablos, los cuales se fueron adentrando en el idioma castellano, sobre todo durante los siglos XIX y XX.
A diferencia de en otros países, los germanismos en España no tienen su origen realmente en las invasiones o en el contacto con los visigodos durante 300 años hasta la llegada de los invasores árabes. El vocabulario germánico del español es común a las demás lenguas de la Romania y fue introducido a través del latín, por lo que su evolución hasta el español ha ido siguiendo de cerca las normas fonéticas que siguió el latín vulgar hasta derivar en las palabras que nosotros utilizamos actualmente y que veremos a continuación a modo de ejemplo.
Cómo diferenciar los germanismos
En la actualidad es posible diferenciar los germanismos de acuerdo a su procedencia las cuales se dividen entre procedencia antigua y procedencia moderna. El uso de estos extranjerismos se da para que de alguna forma nos refiramos a diferentes aspectos de Alemania en su realidad actual siempre que no exista una traducción aceptada de forma universal.
De este modo, como ocurrió con otros extranjerismos, el tener que utilizar germanismos o el hecho de adaptar palabras del alemán nace de una necesidad de adaptar un vocablo que es difícil de traducir de modo que se adapta al español. Algo que acaba siendo válido si la comunidad lo acepta por medio de un consenso.
Los ejemplos de germanismos son palabras conocidas como como extranjerismos provenientes del idioma alemán procedentes del idioma alemán y las cuales son incorporadas al idioma castellano.
El comienzo del germanismo trata de muchos años atrás en el latín vulgar, justamente en la época de los visigodos, al poder éstos a la península ibérica y se siguen usando aún en estos tiempos. Esto quiere decir que para los germanismos no han pasado de época y muchos de estos son utilizados para expresar una emoción o sentimiento. Debido a la influencia alemana, es que podemos conocer una cantidad de germanismos, los cuales han ganado terreno más que todo en el público español.
Por todo esto, los ejemplos de germanismos tienen un lugar tanto en el vocablo popular Español como también en el vocablo Latino.
Algunos de los ejemplos de germanismos más conocidos que podemos considerar, son los siguientes:
Ejemplos de germanismos: Cobalto – Kobalt.
Ejemplos de germanismos: Delicatesen – Delikatessen.
Ejemplos de germanismos: Espía – spaíha.
Ejemplos de germanismos: Rico – reiks.
Ejemplos de germanismos: Níquel – nickel.
Ejemplos de germanismos: Feldespato – Feldspat.
Ejemplos de germanismos: Chucrut – Sauerkraut.
Ejemplos de germanismos: Bregar – bríkan.
Los anteriores ejemplos de germanismos anteriormente mencionados, tratan dar a entender a la gente sobre el significado en alemán de los diferentes germanismos que han incursionado en la Real Academia de la Lengua, por eso es muy importante tratar de entender los germanismos más importantes y de esta forma la persona aumentara su nivel de conocimientos, así como la cultura que se adquiere mediante el aprendizaje de los lenguajes, justo aquí radica la importancia de aprender el alemán, de esta forma podrás entender plenamente su vocablo y los germanismos ya mencionados, los cuales son muy pocos de los muchos que existen.
Ejemplos de germanismos
Además de los mencionados existen otros muchos ejemplos de germanismos en nuestra lengua tal y como ahora enumeramos:
- Blank (Vacío)-Blanco
- Helm-Yelmo
- Bring dir (que significa “yo te lo ofrezco”)-brindis
- Leitmotiv-Leitmotiv
- Zeppelin-Zeppelin
- Walzer-Vals
- Bei Gott (que significa “por Dios”)-Bigote
- Espuera, spaúra, spori.-Espuela
- Want-Guante
- Rokko-Rueca
- Skanjan-Escanciar
- Kindergarten-Kindergarten
- Spaíha-espía
- Frisk-Fresco
- Quarz-Cuarzo
- Reiks-Rico
- Werra-Guerra
- Brikan-Bregar
Ya hemos visto todas estas palabras del alemán que acabaron siendo convertidas o adapatadas al español, pero existen otras palabras de nuestro idioma que son también germanismos, aunque no sepamos exactamente de qué palabra procede.
Son estas:
- agasajar
- albergue
- arpa
- aspa
- bandido
- bandera
- blindar
- botín
- chambergo
- cofia
- dardo
- estribo
- falda
- galardón
- ganar
- guadaña
- guardar
- guardia
- jabón
- orgullo
- robar
- riqueza
- ropa
- talar
- tejón
- toalla
- trincar
- ufano
- abulia
- abzug
- acordeón
- Alberto
- alcaloide
- alemánico
- alto
- alóctono
- antisemitismo
- apofenia
- aspirina
- atrazina
- Austria
- berlina
- biología
- bratwurst
- burgrave
- cadaverina
- caraos
- carauz
- cinc
- coca
- cártel
- demoscopia
- Duisburgo
- entropía
- enzima
- expresionismo
- feldespato
- feudo
- giste
- Hans Wurst
- Heriber
- heterosexual
- Homburg
- homosexual
- kapo
- Karl Marx
- Karl Marx Stadt
- kitsch
- kuchen
- káiser
- kümmel
- leberwurst
- lumpemproletariado
- morfología
- nacionalsocialismo
- Neuburger
- onomasiología
- paidofilia
- parafilia
- pedofilia
- pifiar
- pistola
- proletariado
- propedéutica
- propedéutico
- pícnico
- quark
- Renania del Norte-Westfalia
- Renania Septentrional-Westfalia
- semasiología
- sinterizar
- streuselkuchen
- strudel de manzana
- síndrome Landau-Kleffner
- talweg
- Viena
- vivac
- volframio
- válvula de Heister
- Weser
- Winterthur
- wolframio
- wólfram
- xilema
- zarina
Luego estarían germanismos que son de otro origen ya que de hecho se introdujeron no a través del latín, sino que llegan a nuestros días mediante el francés u otras lenguas. Entre el vocabulario para estos germanismos nos damos cuenta de que se compone de una cantidad importante de términos militares o bélicos y otros que tendrían una distinta índole.
De este modo podemos encontrar como germanismos militares o bélicos
- alabarda
- arenga
- banda
- bandera
- bandido
- bramar
- brida
- dardo
- esgrimir
- estaca
- estoque
- estandarte
- estribo
- flecha
- grupo
- guadaña
- guarda
- guardia
- guardar
- guarecer
- guarnecer
- guerra
- guiar
- heraldo
- mariscal
- sable
- tramar
- tregua
Otros germanismos que nos llegaron desde otros idiomas son los que tienen que ver con la vida doméstica, personal, social y cuyos ejemplos son:
- agasajar
- adobar
- afanar
- albergue
- arenque
- arpa
- ataviar
- bala
- banco
- banda
- bando
- barón
- blandir
- botar
- brasa
- brote
- bruñir
- buque
- burgo
- cofia
- desmayarse
- embajador
- escanciar
- escarnecer
- escarnio
- esgrimir
- esmalte
- esquila
- esquina
- falda
- fango
- feudal
- fieltro
- filtro
- flete
- fresco
- fruncir
- galardón
- gallardo
- ganso
- guadaña
- guante
- giunda
- gris
- guisa
- guisar
- hato
- hucha
- jabón
- jardín
- listo
- loba
- ozano
- marta
- orgullo
- parra
- rapar
- robar
- ropa
- rostir
- rueca
- sala
- sayón
- tapa
- tejón
- toalla
- toldo
Artículo de interés: