Ejemplos de Gentilicios

Los gentilicios son aquellas palabras que determinan el lugar de origen o procedencia geográfica de las personas de manera que son muchos los que nos podemos encontrar, tantos como países o poblaciones, así que os hablamos a continuación, de los Ejemplos de Gentilicios.

gentilicios1

Los gentilicios

Como ejemplos de gentilicios podemos nombrar una gran cantidad de palabras, las cuales significan la representación que denota la procedencia geográfica de las personas, ya que toda persona tiene su país y ciudad de origen, que es en donde algunos pasan la gran parte de su vida u otro prefieren irse a otro país para comenzar una vida, el hecho es que el país o cuidad donde nace la persona, es donde adquiere todas las costumbres y cultura, así como también la crianza de sus padres.

Hay varias cantidades de ejemplos de gentilicios, los cuales les brinda a la persona el derecho a ser originario de un país y poder entrar y salir de el en el momento que la persona desee. Aunque existen muchos casos de inmigrantes que empiezan su vida en otro país, en donde forman una familia, en la cual sus hijos pueden ser del gentilicio del país donde están ubicados. Los gentilicios siempre atraen a la persona a su país de origen, en el caso de que la persona haya vivido mucho tiempo lejos del país de donde nació, se crio y paso los mejores años de su vida, después de un tiempo va a querer volver, ya que puede tener familia en su país que la está esperando para alguna temporada de vacaciones.

Las personas generalmente pasan las fiestas y la navidad en su país de origen junto a su familia, aquí es donde tiene gran importancia el significado de gentilicio, ya que siente un arraigo atrayente que los empuja a estar en las fechas especiales junto a sus familias. En ocasiones, pasan muchos años en que los hijos no ven a sus padres porque están trabajando en otro país y se les complica la venida a su país de origen, sin embargo la persona que tenga a sus padres lejos y que no puede asistir a las fechas especiales por motivos laborales, puede enviarles los pasajes para que ellos vengan a visitarlo, y de esta forma tener a toda la familia reunida.

A continuación vamos a ver algunos primeros ejemplos de gentilicios los cuales sirvan para el entendimiento del significado.

1.-Nicaragua nicaragüense

2.-New York neoyorquino

4.-Madrid madrileño

5.-Holanda holandés

6.-España español

7.-Lima limeño

8.-Canada canadiense

9.-Alemania alemán

10.-Inglaterra inglés

11.-Japón japonés.

Los anteriores fueron ejemplos de gentilicios de algunas ciudades y países alrededor del mundo, de esta forma va a haber un mejor aprendizaje de lo que son los gentilicios, pero queremos ofreceros a continuación, la lista completa de todos los gentilicios por países y los de España.

Ejemplos de todos los gentilicios

  1. Afganistán: Afgano/na
  2. Albania: Albanés/sa
  3. Alemania: Alemán/na
  4. Andorra: Andorrano/na
  5. Angola: Angoleño/ña; Angolano/na
  6. Antigua y Barbuda: Antiguano/na
  7. Arabia Saudita: Saudí o saudita
  8. Argelia: Argelino/na
  9. Argentina: Argentino/a
  10. Armenia: Armenio/nia
  11. Australia: Australiano/na
  12. Austria: Austriaco/ca; Austríaco/ca
  13. Azerbaiyán: Azerbaiyano/na
  14. Bahamas: Bahameño/ña
  15. Bangladés: Bangladesí
  16. Barbados: Barbadense
  17. Baréin: Bareiní
  18. Bélgica: Belga
  19. Belice: Beliceño/ña
  20. Benín: Beninés/sa
  21. Bielorrusia: Bielorruso/sa
  22. Birmania: Birmano/na
  23. Bolivia: Boliviano/a
  24. Bosnia y Herzegovina: Bosnio/nia; Bosnioherzegovino/na
  25. Botsuana: Botsuano/na
  26. Brasil: Brasileño/a; Brasilero/a
  27. Brunéi: Bruneano/na
  28. Bulgaria: Búlgaro/ra
  29. Burkina Faso: Burkinés
  30. Burundi: Burundés/sa
  31. Bután: Butanés/sa
  32. Cabo Verde: Caboverdiano/na
  33. Camboya: Camboyano/na
  34. Camerún: Camerunés/sa
  35. Canadá: Canadiense
  36. Catar: Catarí
  37. Chad: Chadiano/na
  38. Chile: Chileno/a
  39. China: Chino/na
  40. Chipre: Chipriota
  41. Ciudad del Vaticano: Vaticano/na
  42. Colombia: Colombiano/a
  43. Comoras: Comorense
  44. Corea del Norte: Norcoreano/na
  45. Corea del Sur: Surcoreano/na
  46. Costa de Marfil: Marfileño/ña
  47. Costa Rica: Costarricense
  48. Croacia: Croata
  49. Cuba: Cubano/a
  50. Dinamarca: Danés/sa
  51. Dominica: Dominiqués
  52. Ecuador: Ecuatoriano/a
  53. Egipto: Egipcio/cia
  54. El Salvador: Salvadoreño/ña
  55. Emiratos Árabes Unidos: Emiratí
  56. Eritrea: Eritreo/a
  57. Eslovaquia: Eslovaco/ca
  58. Eslovenia: Esloveno/na
  59. España: Español/la
  60. Estados Unidos: Estadounidense
  61. Estonia: Estonio/nia
  62. Etiopía: Etíope
  63. Filipinas: Filipino/na
  64. Finlandia: Finlandés/sa
  65. Fiyi: Fiyiano/na
  66. Francia: Francés/sa
  67. Gabón: Gabonés/sa
  68. Gambia: Gambiano/na
  69. Georgia: Georgiano/na
  70. Ghana: Ghanés/sa
  71. Granada: Granadino/a
  72. Grecia: Griego/ga
  73. Guatemala: Guatemalteco/a
  74. Guinea ecuatorial: Ecuatoguineano/na
  75. Guinea: Guineano/na
  76. Guinea-Bisáu: Guineano/na
  77. Guyana: Guyanés/esa
  78. Haití: Haitiano/a
  79. Honduras: Hondureño/a
  80. Hungría: Húngaro/ra
  81. India: Indio/dia; Hindú
  82. Indonesia: Indonesio/sia
  83. Irak: Iraquí
  84. Irán: Iraní
  85. Irlanda: Irlandés/sa
  86. Islandia: Islandés/sa
  87. Islas Marshall: Marshalés/sa
  88. Islas Salomón: Salomonense
  89. Israel: Israelí
  90. Italia: Italiano/na
  91. Jamaica: Jamaicano/na o Jamaiquino/na
  92. Japón: Japonés/sa
  93. Jordania: Jordano/na
  94. Kazajistán: Kazajo/ja
  95. Kenia: Keniano/na; Keniata
  96. Kirguistán: Kirguís; Kirguiso/sa
  97. Kiribati: Kiribatiano/na
  98. Kuwait: Kuwaití
  99. Laos: Laosiano/na
  100. Lesoto: Lesotense
  101. Letonia: Letón/na
  102. Líbano: Libanés/sa
  103. Liberia: Liberiano/na
  104. Libia: Libio/a
  105. Liechtenstein: liechtensteiniano/na
  106. Lituania: Lituano/na
  107. Luxemburgo: Luxemburgués/sa
  108. Madagascar: Malgache
  109. Malasia: Malasio/sia
  110. Malaui: Malauí
  111. Maldivas: Maldivo/va
  112. Malí: Maliense, Malí
  113. Malta: Maltés/sa
  114. Marruecos: Marroquí
  115. Mauricio: Mauriciano/na
  116. Mauritania: Mauritano/na
  117. México: Mexicano/a
  118. Micronesia: Micronesio/sia
  119. Moldavia: Moldavo/va
  120. Mónaco: Monegasco/ca
  121. Mongolia: Mongol/la
  122. Montenegro: Montenegrino/na
  123. Mozambique: Mozambiqueño/ña
  124. Namibia: Namibio/bia
  125. Nauru: Nauruano/na
  126. Nepal: Nepalés/sa; Nepalí
  127. Nicaragua: Nicaragüense
  128. Níger: Nigerino/na
  129. Nigeria: Nigeriano /na
  130. Noruega: Noruego/ga
  131. Nueva Zelanda: Neozelandés/sa
  132. Omán: Omaní
  133. Países Bajos: Neerlandés/sa
  134. Pakistán: Pakistaní
  135. Palaos: Palauano/na
  136. Panamá: Panameño/ña
  137. Papúa Nueva Guinea: Papú
  138. Paraguay: Paraguayo/a
  139. Perú: Peruano/a
  140. Polonia: Polaco/ca
  141. Portugal: Portugués/sa
  142. Reino Unido: Británico/ca
  143. República Centroafricana: Centroafricano/na
  144. República Checa: Checo/ca
  145. República de Macedonia: Macedonio/nia
  146. República del Congo: Congoleño/ña
  147. República Democrática del Congo: Congoleño/ña
  148. República Dominicana: Dominicano/na
  149. República Sudafricana: Sudafricano/na
  150. Ruanda: Ruandés/sa
  151. Rumanía: Rumano/na
  152. Rusia: Ruso/sa
  153. Samoa: Samoano/na
  154. San Cristóbal y Nieves: Cristobaleño/ña
  155. San Marino: Sanmarinense
  156. San Vicente y las Granadinas: Sanvicentino/na
  157. Santa Lucía: Santalucense
  158. Santo Tomé y Príncipe: Santotomense
  159. Senegal: Senegalés/sa
  160. Serbia: Serbio/a
  161. Seychelles: Seychellense
  162. Sierra Leona: Sierraleonés/sa
  163. Singapur: Singapurense
  164. Siria: Sirio/ria
  165. Somalia: Somalí
  166. Sri Lanka: Ceilanés/sa; Ceilandés; Esrilanqués/sa
  167. Suazilandia: Suazi
  168. Sudán del Sur: Sursudanés/sa
  169. Sudán: Sudanés/sa
  170. Suecia: Sueco/ca
  171. Suiza: Suizo/za
  172. Surinam: Surinamés/esa
  173. Tailandia: Tailandés/sa
  174. Tanzania: Tanzano/na
  175. Tayikistán: Tayiko/ka
  176. Timor Oriental: Timorense
  177. Togo: Togolés/sa
  178. Tonga: Tongano/na
  179. Trinidad y Tobago: Trinitense
  180. Túnez: Tunecino/na
  181. Turkmenistán: Turcomano/na; Turkmeno/na
  182. Turquía: Turco/ca
  183. Tuvalu: Tuvaluano/na
  184. Ucrania: Ucraniano/na
  185. Uganda: Ugandés/sa
  186. Uruguay: Uruguayo/a
  187. Uzbekistán: Uzbeko/ka
  188. Vanuatu: Vanuatuense
  189. Venezuela: Venezolano/a
  190. Vietnam: Vietnamita
  191. Yemen: Yemení
  192. Yibuti: Yibutiano/na
  193. Zambia: Zambiano/na
  194. Zimbabue: Zimbabuense

Ejemplos de los gentilicios de España

  • Álava alavés
  • Albacete albaceteño
  • Alicante Alicantino o lucentino
  • Almería almeriense
  • Andalucía andaluz
  • Aragón aragonés
  • Asturias Asturiano o astur
  • Ávila Abulense o avilés
  • Badajoz pacense
  • Baleares balear
  • Barcelona barcelonés
  • Bilbao bilbaíno
  • Burgos burgalés
  • Cabrera caprariense
  • Cáceres cacereño
  • Cádiz gaditano
  • Canarias canario
  • Cantabria cántabro
  • Castellón castellonense
  • Castilla-La Mancha castellano
  • Castilla-León castellano
  • Cataluña catalán
  • Ceuta ceutí
  • Ciudad Real ciudadrealeño
  • Córdoba cordobés
  • Cuenca conquense
  • Extremadura extremeño
  • Formentera formenterano
  • Fuerteventura majorero
  • Galicia Galaico o gallego
  • Gerona gerundense
  • Gomera gomero
  • Gran Canaria grancanario
  • Granada granadino
  • Guadalajara guadalajareño
  • Guipúzcoa guipuzcoano
  • Hierro herreño
  • Hueca oscense
  • Huelva onubense
  • Ibiza ibicenco
  • Jaén jienense
  • La Coruña coruñés
  • La Palma palmero
  • La Rioja Riojano
  • Lanzarote lanzaroteño
  • Las Palmas palmense
  • León leonés
  • Lérida ilerdense
  • Logroño logroñés
  • Lugo lucense
  • Madrid madrileño
  • Málaga malagueño
  • Mallorca mallorquín
  • Melilla melillense
  • Menorca menorquín
  • Murcia murciano
  • Navarra navarro
  • Orense orensano
  • Oviedo ovetense
  • Palencia palentino
  • Palma de Mallorca palmesano
  • Pamplona Pamplonica o pamplonés
  • Pontevedra pontevedrés
  • Salamanca Salmantino o charro
  • San Sebastián donostiarra
  • Santander santanderino
  • Segovia segoviano
  • Sevilla Sevillano o hispalense
  • Soria soriano
  • Tarragona tarraconense
  • Tenerife tinerfeño
  • Teruel turolense
  • Toledo toledano
  • Valencia valenciano
  • Valladolid vallisoletano
  • País Vasco vasco
  • Vitoria vitoriano
  • Vizcaya vizcaíno
  • Zamora zamorano
  • Zaragoza zaragozano

Artículo de interés:

Ejemplos de germanismos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados