Los Gasterópodos son moluscos de entre los que conocemos algunas especies como los carácoles, pero quizás desconoces al resto o no te suenan de modo que vamos a ofreceros ahora todos los ejemplos de Gastéropodos, para explicarte además en qué consisten.
Los Gasterópodos
Los gasterópodos son como he dicho al comienzo, una serie de moluscos. Podemos añadir además que tienen el cuerpo asimétrico, que se presenta casi siempre protegido por una concha dorsal que tiene además una torsión espiral característica que hace que la masa visceral se arrolle sobre sí misma 180 grados a la derecha.
Son muy variados de hecho, cuando hablamos de Ejemplos de Gasterópodos, tenemos que decir que son el grupo mas diverso de moluscos que existen la tierra. Esta formado por unas 35000 especies vivas y por unos 15000 fósiles, de esta manera podemos encontrar modelos corporales primitivos denominados lapas y otros que han evolucionado bastante, tanto así que pueden respirar por si solos,como es el caso de las babosas y los caracoles. El nombre de la palabra Gasterópodos vienen del griego «Gastro» y «Poda», lo cual significa «Pie en el vientre«. Son la mayor y mas diversa clase de moluscos.
Cómo son los Gastorópodos
Los Gasterópodos son animales sedentarios, todo esto se debe a que su modo locomoción es demasiado lento. Como cualquier molusco, ademas son susceptibles al ataque de depredadores debido a su cuerpo blando.
Los Gasterópodos pertenecen a una clase taxonómica la cual esta incluida en el filo de los moluscos. Anteriormente los Ejemplos de Gasterópodos eran conocidos como caracoles y babosas e incluye una gran variedad de especies las cuales poseen diferentes formas, hábitats y tamaños. Esta es la segunda clase del reino animal, que cuenta con un numero de especies, que ronda por los 60000 y 80000, precedida solamente por los insectos.
El hecho de ser una clase que incluye tantas especies, existe mucha variedad entre ellas y es muy complicado establecer unos parámetros comunes entre todas ellas. Por eso son una de las especies que va mas en evolución.
Según su especie una marcada variabilidad entre ellas y es algo complicado fijar algunos parámetros para todas ellas.
Tanto la anatomía, como el comportamiento, la reproducción y la alimentación de los gasterópodos cambian de forma sustancial según las características de la especie.
Características de los Gasterópodos
En cuanto a sus características, una de las mas llamativas es su concha con la cual cubren su parte corporal de los depredadores y de las inclemencias del clima, estas especies se pueden encontrar en la mayoría de climas.
Algunos Gasterápodos como es el caso del caracol, utilizan su concha para sumergirse en el interior de ella. Pero hay muchas especies que a pesar de contar con un caparazón o una concha con la cual se pueden cubrir, su concha es mucho menor que ella, por lo cual no tienen la posibilidad de introducir su cuerpo. En cambio otro Gasterápodo como las babosas, la concha no existe como tal, pero si proveen algunos restos dentro del manto.
Además, los gasterópodos poseen una boca con rádula, que es un órgano raspante con dientes quitinosos que emplean para raspar los vegetales y hasta las rocas.
Ya hemos dicho que son variados y una de las especies con mayor número de ejemplares pero podemos clasificarlos entre marinos y terrestres. Los marinos tienen branquias, mientras que los terrestres, o los de aguas dulces, tienen un pulmón verdadero.
Otras características:
Los gasterópodos cuentan con una alimentación muy variada. Su corazón, posee un ventrículo y una o dos aurículas.
Sus sentidos se ubican casi siempre en los tentáculos.
El pie de los gasterópodos está bien desarrollado y la piel es rica en la presencia de glándulas que segregan mucus que, en los caracoles terrestres, les hace más fácil su desplazamiento.
Tanto la cabeza como el pie pueden introducirse en la concha ante condiciones desfavorables.
A partir de aquí podemos dar muchos ejemplos de Gasterópodos, ya que son muchos y variados pero estos son los más comunes:
Ejemplos de Gasterópodos
*Caracoles (Sistelomatóforos o Stylommatophora), son los gasterópodos más conocidos y comunes. Son terrestres y se caracterizan por no presentar concha en su etapa adulta. Se mueven mediante una serie de contracciones musculares ondulatorias que recorren la cara inferior del pie, aunque podemos encontrar también caracoles que viven en el medio marino.
*Babosas: Junto a los mencionados caracoles: las babosas son también gasterópodos que pueden ser terrestres o marinos, y que han desarrollado pulmones o branquias. Estos últimos se denominan opistobranquios.
*Babosas marinas (Opistobranquios): A diferencia de las babosas «comunes», estos son moluscos gasterópodos marinos. Podemos encontrar entre estos, especies con concha y otros sin ella. En algunas babosas marinas, la concha se presenta totalmente recubierta por el manto (liebre de mar). Otras presentan la superficie dorsal cubierta con la presencia de tentáculos respiratorios de múltiples y vistosas formas y colores variados.
*Caracolas marinas (Prosobranquios): Los caracoles marinos, se conocen también como «caracolas», y son gasterópodos que tienen una concha bien desarrollada, a menudo con una pieza llamada «opérculo» que le permite cerrar la concha. Dentro de las propias caracolas marinas, podemos encontrar más de 40.000 especies que tienen variadas formas, tamaños y colores. Sus branquias están contenidas en la cavidad paleal, y se comunican al exterior por medio del «sifón». Poseen además un sistema nervioso bien desarrollado. Tienen ojos en la cabeza y tentáculos táctiles, y su boca está en el extremo de una «trompa» y poseen rádula para roer. Algunas especies incluyen una bolsa de veneno con unos dardos que disparan para capturar a sus presas. Así, podemos encontrar especies que son carnívoras, pero también las hay herbívoras, y las que son parásitos.
*Liebres de mar (Aplysia dactylomela): Cuenta con un recubriemiento especial que imita la piel de leopardo que cuenta con anillos negros en la parte dorsal (espalda) sobre una piel de color beige claro, marrón, amarillo-marrón o verde. Estos animales son de un tamaño medio. Viven en el agua no lejos de las costas en todos mares tropicales y subtropicales.
*Lapas (Patella vulgata): Es un tipo de caracol de mar, comestible que se fija en las paredes de las rocas. Suele vivir en aguas cálidas aunque en los últimos años su especie parece estar en peligro de extinción.
Artículo de interés:
ok estubo bn no tanmal okkk
oaseoadv
ok estubo bn no tanmal okkk
oaseoadv