Un gas es una forma de materia que no tiene una forma o volumen definidos. Los gases se expanden para llenar el espacio que se les da. Podemos encontrar diversos Ejemplos de Gases, tal y como te explicamos a continuación.

Los Gases
Al hablar de ejemplos de gases primero debemos saber su definición, la cual se trata de aquella materia que tiene poca densidad y por lo tanto, puede extenderse por todas parte de materia infinita. Según esto podemos afirmar que el gas es el estado de agregación de una materia, la cual carece de volumen y de forma que son propios para estos. Esto es algo que le permite diferenciarse altamente de un líquido o un sólido, con esto nos podemos dar cuenta que los ejemplos de gas pueden estar presentes en cualquier lugar de la tierra.
En el momento de hablar de gases, podríamos decir que son varias los aspectos de identidad que los diferencian notablemente de otros fluidos. Por todo esto podemos resumir que existe una enorme distancia del vacío entre las distintas partículas que son las que lo conforman.
De la misma forma se puede establecer que las partículas nombradas anteriormente, se encuentran en constante movimiento. A diferencia de los sólidos y los líquidos tienen un volumen previamente definido, el volumen que poseen los gases depende mucho del recipiente en el cual están almacenados. Los gases sirven para muchas circunstancias de la vida humana, pero antes de nombrarlas hay que decir que la agregación de los gases se denomina estado gaseoso. También existen diferencias, las cuales en condiciones normales se pueden encontrar en estado gaseoso, o también debido a los cambios de temperatura los gases pueden pasar de un estado a otro, cabe destacar que los gases están presentes en las lluvias y en verano también.
Entre los ejemplos de gases de mayor importancia, podemos nombrar al oxígeno, que es un gas sin el cual sería imposible vivir, ya que es el que nos da la respiración y a los demás seres vivos, no solamente en respecto a la respiración pulmonar de los animales y de las personas, sino que también está presente en la respiración celular, produciendo de este modo que el funcionamiento celular sea el adecuado.
Otro ejemplo es el hidrógeno el cual está en todas partes, de hecho este es el atributo que tiene mayor importancia dentro de los gases.
Como la mayoría de personas lo saben, el hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica de los Elementos y se puede presentar el elemento de menor peso en la tabla periódica de los elementos. Pero a parte de estos, tenemos muchos más ejemplos de gases, como lo son los siguientes que explicamos.
Ejemplos de gases
Metano
El metano es el componente principal del gas natural, una fuente de combustible común. El metano puede provenir de muchas fuentes, tanto naturales como artificiales. Pero la mayor fuente de emisiones industriales es la industria del petróleo y el gas. Si se permite que el metano gotee en el aire antes de ser utilizado -por ejemplo, en una tubería con fugas- absorbe el calor del sol, calentando la atmósfera. Por esta razón, se considera un gas de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.
Butano
El butano es un gas incoloro con un ligero olor a petróleo. Para el transporte, puede ser pestilente. Se envía como un gas licuado bajo su presión de vapor. El contacto con el líquido puede causar congelación. Se enciende fácilmente. Sus vapores son más pesados que el aire. Cualquier fuga puede ser líquida o de vapor. Bajo una exposición prolongada al fuego o al calor intenso, los contenedores de butano pueden romperse violentamente y dispararse. Se utiliza como combustible, propulsor de aerosoles en encendedores de cigarrillos y para fabricar otros productos químicos.
Helio
El helio es un gas que se usa como medio refrigerante para el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y los imanes superconductores en los escáneres de IRM y espectrómetros de RMN. También se usa para mantener frescos los instrumentos de satélite y se usó para enfriar el oxígeno líquido y el hidrógeno que impulsaron los vehículos espaciales Apollo.
Debido a su densidad baja, el helio a menudo se usa para llenar globos decorativos, globos meteorológicos y dirigibles. El hidrógeno alguna vez se usó para llenar globos, pero es peligrosamente reactivo.
Debido a que es muy poco reactivo, el helio se usa para proporcionar una atmósfera protectora inerte para la fabricación de fibra óptica y semiconductores, y para la soldadura por arco. El helio también se usa para detectar fugas, como en los sistemas de aire acondicionado del automóvil, y debido a que se difunde rápidamente, se usa para inflar los airbags del automóvil después del impacto.
Se usa una mezcla de 80% de helio y 20% de oxígeno como atmósfera artificial para buceadores de aguas profundas y otros que trabajan bajo condiciones de presión.
Los láseres de gas helio-neón se utilizan para escanear códigos de barras en las cajas de los supermercados. Un nuevo uso del helio es un microscopio de iones de helio que brinda una mejor resolución de imagen que un microscopio electrónico de barrido.
Flúor
No hubo producción comercial de flúor hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando el desarrollo de la bomba atómica y otros proyectos de energía nuclear obligaron a producir grandes cantidades. Antes de esto, las sales de flúor, conocidas como fluoruros, se utilizaron durante mucho tiempo en la soldadura y para el glaseado de vidrio.
El elemento se utiliza para fabricar hexafluoruro de uranio, que la industria de energía nuclear necesita para separar los isótopos de uranio. También se usa para hacer hexafluoruro de azufre, el gas aislante para transformadores de electricidad de alta potencia.
De hecho, el flúor se usa en muchos fluoroquímicos, incluidos los solventes y los plásticos de alta temperatura, como el Teflon (poli (tetrafluoroeteno), PTFE). El teflón es bien conocido por sus propiedades antiadherentes y se usa en sartenes. También se usa para aislamiento de cables, para cinta de plomería y como base de Gore-Tex® (usado en zapatos y ropa impermeables).
Cloro
El cloro mata las bacterias, es un desinfectante. Se usa para tratar el agua potable y el agua de la piscina. También se usa para fabricar cientos de productos de consumo, desde papel hasta pinturas, y desde textiles hasta insecticidas.
Alrededor del 20% del cloro producido se usa para fabricar PVC. Este es un plástico muy versátil utilizado en marcos de ventanas, interiores de automóviles, aislamiento de cableado eléctrico, tuberías de agua, bolsas de sangre y pisos de vinilo.
Otro uso importante del cloro es la química orgánica. Se usa como agente oxidante y en reacciones de sustitución. El 85% de los productos farmacéuticos usan cloro o sus compuestos en alguna etapa de su fabricación.
En el pasado, el cloro se usaba comúnmente para fabricar cloroformo (un anestésico) y tetracloruro de carbono (un solvente de limpieza en seco). Sin embargo, ambos químicos ahora están estrictamente controlados ya que pueden causar daño hepático.
El gas de cloro es en sí mismo muy venenoso, y fue utilizado como arma química durante la Primera Guerra Mundial.
Nitrógeno
El nitrógeno es importante para la industria química. Se utiliza para hacer fertilizantes, ácido nítrico, nylon, tintes y explosivos. Para fabricar estos productos, el nitrógeno primero debe reaccionar con hidrógeno para producir amoníaco.
El gas nitrógeno también se usa para proporcionar una atmósfera no reactiva. Se utiliza de esta manera para conservar alimentos y en la industria electrónica durante la producción de transistores y diodos. Se utilizan grandes cantidades de nitrógeno para recocer acero inoxidable y otros productos de acero. El recocido es un tratamiento térmico que facilita el trabajo del acero.
El nitrógeno líquido a menudo se usa como refrigerante. Se usa para almacenar esperma, huevos y otras células para investigación médica y tecnología reproductiva. También se usa para congelar alimentos rápidamente, ayudándolos a mantener la humedad, el color, el sabor y la textura.
A estos gases explicados le podemos sumar además estos otros ejemplos:
- argón
- freón
- dióxido de carbono
- vapor de agua
- hidrógeno
- gas natural
- xenón
- propano
- oxígeno
- ozono
- sulfuro de hidrógeno
Artículo de interés: