Ejemplos de funciones del lenguaje

Cuando hablamos de funciones del lenguaje, lo hacemos del modo en el que podemos llegar a utilizar un idioma en función de cuál sea su intención o deseo de comunicarse. Para saber mejor en qué consisten, os ofrecemos a continuación los mejores Ejemplos de funciones del lenguaje.

images (6)

Las funciones del lenguaje

Las funciones del lenguaje son los diferentes usos que una persona puede hacer de un idioma. Estos usos pueden variar en el objetivo que persiguen o el beneficio que aportan (tanto al emisor como al receptor del mensaje). A continuación, te muestro algunos ejemplos de funciones del lenguaje con los que te quedará claro el concepto.

Si pensamos en el lenguaje en sí, se llega fácilmente a la conclusión de que lo que decimos es para un propósito específico y es ahí donde entran en juego las funciones del lenguaje. Ya sea que nos estemos disculpando, expresando un deseo o pidiendo permiso, usamos el lenguaje para cumplir ese propósito. Cada propósito se puede conocer como una función de lenguaje. Por ello podemos describir una función del lenguaje como «el uso que se da al lenguaje, el propósito de un enunciado más que la forma gramatical particular que toma un enunciado». Al usar esta idea para estructurar la enseñanza, el enfoque instruccional se vuelve menos sobre la forma y más sobre el significado de una expresión. De esta manera, los estudiantes usan el lenguaje para cumplir un propósito específico, por lo tanto, hacer que su discurso sea más significativo.

La expresión del lenguaje

La comunicación verbal nos ayuda a satisfacer diversas necesidades a través de nuestra capacidad de expresarnos y por ello utilizamos las funciones del lenguaje.

En términos de necesidades instrumentales, utilizamos la comunicación verbal para hacer preguntas que nos proporcionan información específica. También usamos la comunicación verbal para describir cosas, personas e ideas. La comunicación verbal nos ayuda a informar, persuadir y entretener a otros, que, como veremos más adelante, son los tres propósitos generales de hablar en público. También es a través de nuestras expresiones verbales que se forman nuestras relaciones personales. En esencia, el lenguaje es expresivo y también lo son las funciones del lenguaje.

Además, el lenguaje es esencialmente ilimitado. Podemos crear una oración única combinando palabras de formas nuevas y nunca se sabe. Además de las infinitas posibilidades estructurales, las palabras cambian el significado a través del uso que hacemos de las funciones y palabras nuevas se crean a diario.

Ejemplos de funciones del lenguaje típicos

Si pensamos en una función del lenguaje como una que sirve para un propósito, podemos ver que gran parte de lo que vemos se puede considerar funcional. Tomemos el ejemplo de ir a una cena. Al llegar a la cena, podemos presentarnos, agradecer al anfitrión y preguntar dónde poner nuestros abrigos. Durante la cena podemos felicitar a alguien por un logro reciente, pedir consejo, expresar afecto y felicitar al anfitrión por la comida. Cada uno de estos enunciados individuales se consideran funciones del lenguaje.

Así los siguientes ejemplos de funciones del lenguaje fueron descritos por Roman Jakobson y todavía hoy siguen empleándose:

  1. Función apelativa o conativa: Se trata de aquella función que intenta que el receptor del mensaje actúe a partir del mensaje que ha enviado el emisor. Por ejemplo, cuando dices “Mira”, esperas que la otra persona mire lo que indicas.
  2. Función informativa: También conocida como función referencial, en este caso nos encontramos con una función del lenguaje en la que este es esencialmente ilimitado. La función aquí del lenguaje es la de informar o ser una referencia para quien recibe lo que decimos o lo que está escrito de modo que podemos llegar a crear una oración única a partir de palabras que son completamente nuevas para el receptor. Además de las infinitas posibilidades estructurales, las palabras pueden llegar a tener otro significado y las palabras nuevas se crean a diario. Por ejemplo en esta función podemos encontrar palabras como «pozo» que tendrá un significado en el diccionario pero que puede tener otro si la leemos en un poema o en un libro en función del sentido que a ella haya deseado darle el autor.
  3. Función emotiva o expresiva: Tiene como objetivo expresar los sentimientos, estados de ánimo o actitudes. Por lo tanto, está en primera persona. Aquí lo importante no es la respuesta del receptor, sino el mensaje del emisor. Por ejemplo, cuando dices “Estoy triste”.
  4. Función estética o poética: Esta función del lenguaje no se orienta ni al emisor ni al receptor, lo importante es el mensaje en sí mismo. Se trata de hacer que el mensaje transmita belleza y provoque sentimientos por sí mismo. Por ejemplo: “Que el alma que puede hablar con los ojos, también puede besar con la mirada”.
  5. Función conativa: La función conativa del lenguaje es aquella en la que se apela al interlocutor buscando una respuesta a lo que estamos diciendo. Por ejemplo cuando preguntamos «¿Qué hora es?» estaremos interpelando a nuestro interlocutor a que nos conteste, o cuando decimos en mitad de una conversación «¿Tú que piensas?» de modo que la conversación no se convierta en un monólogo propio.
  6. Función fática: En la que reincidimos en una idea o en un concepto de modo que el receptor se quede con ello. Es una función muy utilizada en campos como el de la publicidad donde podemos encontrar frases en anuncios que repiten una y otra vez las palabras de modo que nosotros podamos quedarnos con su mensaje.
  7. Función metalingüística: La función metalingüística del lenguaje  habla del propio código con el que se está hablando. Es decir, no hace referencia ni al emisor, ni al receptor, ni al mensaje, sino al propio idioma que se está utiliando. Por ejemplo: “Camión es una palabra aguda”, donde se nos informática de la gramática de dicha palabra.

Espero que estos ejemplos de funciones del lenguaje te hayan servido para comprender un poco mejor cuáles son los diferentes usos que se le puede dar a una lengua.

Artículo de interés:

Ejemplos de descripciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados