Las frases hechas no son más que frases que se han generado de algún modo en particular y que han quedado integradas en el colectivo popular, sirviendo para definir determinadas acciones, momentos o hechos. Para entender mejor en qué consisten, nada mejor que ver ahora los ejemplos de frases hechas.
Las frases hechas
Existen muchos ejemplos de frases hechas, las cuales tienen cierto significado que le sirve a la gente para expresar sus sentimientos y emociones con frases que las utilizan con frecuencia y que son muy populares de encontrar hoy en día, ya que las personas las usan con cierta frecuencia dependiendo del momento que estén viviendo o el lugar en donde se encuentren.
Uno de los ejemplos de frases hechas es : «Echar un ojo», cuyo significado es mirar algo con absoluta atención, pero también podemos citar otros ejemplos como: «Tener la cabeza hueca», la cual tiene como significado es cuando necesitamos que alguien entienda algo rápidamente y este no es capaz de captar lo que le estamos queriendo decir, «Dar la lata», es cuando alguien está tratando de molestar, «Apaga y vámonos», es cuando se da algo por terminado o no tiene solución. Así como estas, hay miles de frases que dan a entender un sentimiento que puede ser de molestia, alegría o dolor.
La mayoría de las personas utilizan estos ejemplos de frases hechas para dar a entender cómo se sienten respecto a alguna situación que les ocurra, o también para expresar algo que tienen reprimido en su interior. Las frases hechas se crearon como comodines a la hora de pensar en una expresión que se va a decir.
¿Quién las crea? No se sabe exactamente, tan solo las conocemos de generación en generación aunque algunas de ellas sí que se han sacado de la literatura.
Cuando se utilizan las frases hechas
Las frases hechas se incluyen comúnmente en los discursos orales y solamente de manera excepcional puede aparecer en un contenido escrito, esto se debe a que la gente la utiliza como lenguaje popular y son muchas las personas que la utilizan con frecuencia, pero solamente en sus discursos orales y de manera excepcional puede aparecer en un escrito.
Las frases hechas ganan cada día mayor importancia, ya que la gente generalmente se apega de los dichos populares y esto hace que en gran masa el público utilice este tipo de frases para querer expresar o decir algo. Todo esto nos lleva a la conclusión de que estas frases tienen gran relevancia en nuestra vida cotidiana, pues las podemos escuchar entre amigos y conocidos quienes desean expresar algo y utilizan una frase hecha para realizarlo.
En el momento que una persona usa frases hechas debe entender que la persona a la cual le está expresando dicha frase tal vez no la entienda, ya que todavía hay muchas personas que no entienden algunas frases de cajón, solamente algunas, sin embargo la mayoría de la gente si extiende esta jerga popular.
La diferencia con los refranes
Muchos confunden a las frases hechas con los refranes, aunque por morfología, las primeras no contienen moraleja, algo que sí está estipulado cuando decimos un refrán. Mientas que una frase hecha se limitará a una descripción de determinada situación y por lo general, sus términos son comunes.
Veamos de un modo más claro algunos ejemplos concretos de frases hechas y como no, que es lo que significan:
Ejemplos de frases hechas
*Tirar la casa por la ventana: Esta es una frase hecha que se relaciona con el hecho de que alguien comience a hacer un gasto de dinero importante. El porqué de decirla tiene que ver con que en el siglo XIX literalmente, se tiraban por Lotería.
*Poner la mano en el fuego: Frase hecha que quiere decir cuando confiamos tanto en alguien que no dudamos de su palabra o de que vaya a estar de nuestro lado en caso de ayuda. O cuando alguien es acusado de algo y nosotros decimos esa frase para mostrar nuestro apoyo a la persona en cuestión. Se dice porque en la cultura germana existía la Ordalía una estructura jurídica que juzgaba la lealtad de las personas con pruebas de fuego.
*Quién fue a Sevilla perdió su silla: Esta frase hecha la solemos pronunciar cuando queremos decir que alguien ha perdido una oportunidad de oro. Su origen se remonta a Enrique IV (1425-1474),que concedió el arzobispado de Santiago de Compostela a un sobrino del arzobispo de Sevilla, don Alonso de Fonseca. Debido a varias revueltas, Don Alonso pide ayuda a su tío, y este le pide que en su ausencia se haga carga del arzobispado sevillano. Tas lograr serenar los ánimos de los gallegos, el arzobisbo vuelve a Sevilla, pero su sobrino no quería dejar de ningún modo la silla del arzobispado.
*Las paredes oyen/ Las paredes todo lo oyen: Se pronuncia cuando queremos ser cautos y no queremos que nadie se entere de algo que estamos contando. Su origen se establece en Francia y nace de la persecución contra los hugonotes que culminó con la matanza de la noche de San Bartolomé, el 24 de agosto de 1572. Catalina de Médicis (1519-1589), esposa de Enrique II, rey de Francia, era desconfiadísima y por ello mandó hacer taladros en las paredes del Palacio Real para escuchar lo que decían los hugonotes en Palacio.
*Estar en Babia: Se refiere a alguien que no suele enterarse demasiado de lo que le rodea. Su origen se remonta a Babia una apartada comarca leonesa limítrofe de Asturias. Regada por un afluente del río Luna, Babia era un lugar de descanso al que iban los Reyes de León, en la baja Edad Media. Las ausencias reales a esta localidad apacible motivaban la inquietud de los vasallos, a quienes, cuando preguntaban por su señor, se les respondía evasivamente que el rey estaba en Babia.
Otras frases hechas serían:
- A bocajarro
- A buenas horas mangas verdes
- A pelo
- Apaga y Vamonos
- Bajar la guardia
- Contigo pan y cebolla
- Coger el rábano por las hojas
- Coger el toro por los cuernos
- Dar gato por liebre
- Echarle a uno el muerto
- En un santiamén
- Estar en la luna Valencia
- Quien avisa no es traidor.
- Mala hierba nunca muere
- Meter la pata
- Morder el polvo
- Pasar la noche en blanco
- Poner los puntos sobre las íes
- Se le ve el plumero
- Ser como agua de mayo
- Tener mala uva
- Meterse en un berenjenal
- Cogerse la de Villadiego
- La gota que colma el vaso
- Viva la Pepa
Artículo de interés:
me sirve esto
me sirve esto
Me sirvió
Me sirvió
sirvió
sirvió