La flexibilidad, tiene que ver con la capacidad de doblar un cuerpo, en nuestro caso el humano, sin que este se rompa y es importante poder ejercitarse al respecto para que nuestros huesos se mantengan sanos de modo que podemos encontrarnos con diversos ejercicios que nos servirán perfectamente, como Ejemplos de Flexibilidad.
La Flexibilidad
Como he mencionado al comienzo, cuando os hablamos de flexibilidad lo hacemos de esa capacidad que tienen nuestros músculos para estirarse cuando los ejercitamos o de hecho, cuando se mueve una articulación.
Para nuestra vida cotidiana, aunque no lo pensemos, la flexibilidad es realmente importante dado que nos permite poder caminar o subir y bajar escaleras. Además, resulta imprescindible para las personas que practican cualquier deporte o hacen ejercicio a diario y de hecho previo a esa practica se deben realizar ejercicios de calentamiento y estiramientos en los que «poner a punto» nuestro cuerpo y también, nuestra flexibilidad.
Por ello, los ejemplos de flexibilidad los podemos ver representados en todo momento, por ejemplo es el caso de los gimnastas de los juegos olímpicos, quienes realizan todo tipo de movimientos para lograr quedarse en una posición que le quede como se pretende. Estas personas que son capaces de dominar a su cuerpo en cuanto a la flexibilidad pasan muchas horas de su vida practicando para llegar a ser los mejores en su ámbito.
Conseguir la flexibilidad de nuestro cuerpo es una tarea bastante difícil de realizar, ya que requiere de ciertos movimientos en las piernas y en los brazos que no son fáciles de realizar, por eso los expertos en flexibilidad la definen como la cualidad física básica que nos permite alcanzar el máximo grado de movimiento posible de una articulación, de esta forma es que una persona se puede superar en cuanto a su flexibilidad se trata. La idea es ir aprendiendo poco a poco, hasta que el cuerpo se acostumbre a cada uno de tus movimientos y en base a esto poder soltar nuestros músculos y llegar a un grado de relajación de los mismo, lo cual permita que estos se vuelvan cada vez mas blandos y permitan que toda persona que llegue a este estado alcance una completa flexibilidad.
En cuanto a los ejemplos de flexibilidad, estos se pueden ver plasmados diariamente en los partidos de fútbol, el tenis, las acrobacias y cualquier tipo de deporte que requiera del movimiento de los brazos y piernas, ya que estos son los «actores» principales para desempeñar cualquier movimiento sin el grado de dificultad que este tenga; pero además podemos buscar ejercicios que sean indicados para el desarrollo natural de nuestra flexibilidad.
Es importante tener en cuenta que para llegar a estar en una buena flexibilidad, depende mucho de diversas variables como la distensibilidad de la capsula articular, nuestra calidad muscular, así como la capacidad de estiramiento de tendones y ligamentos, aunque también se deben tener en cuenta como la edad, el sexo, la temperatura, inclusive el estado emocional también tiene mucha influencia para que una persona pueda lograr un estado de flexibilidad importante. Eso si, la flexibilidad se debe trabajar de forma constante, ya que de otro modo perderías el nivel conseguido hasta el momento.
En un evento de gimnasia podemos encontrar varios ejemplos de flexibilidad, los cuales asombran a los espectadores y a todas las personas que de alguna forma quieren llegar a ser como ellos, pero saben que es muy difícil alcanzar un nivel optimo de flexibilidad, el cual les permita realizar todo tipo de acrobacias.
De todos modos veamos ahora ejemplos que son más concretos, y que tienen relación con ejercicios que podrás realizar en casa y que van a desarrollar o a mejorar tu flexibildad.
Ejemplos de flexibilidad
La flexibilidad es algo que tiene relación con el hecho de ejercitar las articulaciones de manera que los ejercicios que vamos a proponeros a modo de relación tendrá que ver con estas. Puedes intentarlos porque son sencillos y con ellos seguro mejorará tu flexibilidad.
1-Sentado en una silla, abre las piernas y coloca la cabeza entre ellas presionando hacia delante con las manos.
2-Entrecuza las manos por detrás de la espalda e inclínate hacia delante manteniendo la espalda lo más recta posible.
3-Apoya los brazos en una pared y coloca la columna recta y los talones en el suelo. Realiza ahora un movimiento de opresión como si empujaras la pared.
4-Presiona el codo con la otra mano, y por detrás.
5-Apoyando un pie en el suelo, levanta el otro hasta llevarlo al glúteo con la mano.
6-Sentado en el suelo, abre las piernas y por detrás, intenta tocar con el pie la cabeza.
7- Entrecruza las manos por detrás de la espalda, y ahora inclina tu cuerpo hacia delante intentando que la espalda se mantenga lo más recta posible.
8-Coloca las manos abiertas y hacia delante, y flexiona los brazos hacia los costados hasta que se junten con los omóplatos.
9-Levanta todo lo que puedas un brazo y luego el otro
10-En el suelo y en cluquillas estira una de las piernas hacia atrás todo lo que puedas, apoyando las manos en el suelo para no caerte. Luego haz lo mismo con la pierna inversa.
11-Con el cuerpo recto, levanta ambos brazos y ahora intenta agacharte todo lo que puedas doblando la columna pero sin flexionar las rodillas (intenta tocar la punta de los pies con la punta de los dedos).
12-Tumbado en el suelo apoya las manos y luego intenta elevar tu cuerpo hasta donde puedas.
13-Estando tumbado, sube las dos piernas y luego las bajas y las mantienes en el aire todo lo que puedas. Aguanta hasta que no puedas resistir más.
14-Pon un brazo por detrás de la cabeza, y la otra mano en el codo, ahora debes ejercer presión hacia bajo del codo pero sin mover la cabeza hacia delante.
15-Con las piernas estiradas y tumbado por completo en el suelo, levanta ahora una de las piernas con la rodilla completamente flexionada, tirando hacia el pecho.
Artículo de interés:
no me sirvieron tanto era para una tarea pero no mucho me sirvio
Ami tampoco me sirvio
Tampoco me sirvió que asco quien sera el imbécil que escribió esto
me sirvió mucho gracias para una tarea del instituto nacional
Gracias
No me sirvió casi nada …
Pero bueno, igual gracias por la poca ayuda