Ejemplos de Flashback

Los flashbacks son un término que se relaciona con el tiempo y volver al pasado. Es un recurso utilizado para narrar los acontecimientos en películas, series y libros, aunque para entender el concepto algo mejor nada como ver los ejemplos de Flashback.

Los Flashbacks

Un flashbacks no es más que un «vistazo atrás», es decir cuando estamos viendo una película por ejemplo y cronológicamente viaja hacia el pasado. Por ejemplo a la infancia de un personaje. 

Por ello, los mejores ejemplos de Flashback los podemos ver reflejados en el cine, la literatura y la televisión, ya que se altera de forma cronológica, contando momentos distintos y volverlos al pasado.

Son utilizados con cierta frecuencia para recordar eventos o en su defecto desarrollar de manera mas profunda el carácter de un personaje. Todo esto lo podemos ver en las películas de cine que se presentan en la actualidad, en donde hay personajes que tienen que retroceder en el tiempo, recordando viejos momentos, para trasladarlos a la actualidad y de esta forma establecer la personalidad de los personajes.

flashback

El Flashback es una vuelta de forma repentina y pasada de los personajes, de esta forma se puede filmar una película con todos los personajes preparados según el Flashback. En el campo de la literatura tambien existen muchos ejemplos de Flashback, como es el caso de la obra literaria «Pedro Páramo» de Juan Rulfo, «El ruido y la furia» de William Faulkner, «El jardinero fiel» de John Le Carré. Así como estas hay cientos de obras que utilizan el Flashback.

¿Para qué sirve un Flashback?

El objetivo principal del Flashback es retrotraer la narración temporal a un acontecimiento pasado, pero siempre para situarse en algo muy importante para configurar el presente de cierta forma que el personaje quede con los rasgos sociales y característicos que tuvo en su pasado.

De este modo, podríamos definir que los ejemplos de flashback, ayudan a un personaje de una película de cine, una obra literaria a hacer o de la televisión a retrocederlo a un mundo que ha vivido en el pasado y con el cual puede cambiar el presente realizando ciertas acciones que le permitan ejercer influencia sobre el futuro. Aunque no hay que desconocer que el hecho de cambiar el pasado puede traer tanto consecuencias buenas como malas sobre los acontecimientos que van ocurriendo.

Como ya he mencionado, en la literatura se pueden ver muchos ejemplos de flashback, ya que es uno de los métodos mas utilizados para la narrativa en donde participan personajes imaginarios, los cuales recuerdan las vivencias que tuvieron en su pasado, para posteriormente trasladarlos al presente en donde cada personaje tendrá un objetivo por realizar o alguna acción que tiene que cumplir todos los objetivos que se han propuesto con anterioridad.

En el caso del cine también se pueden ver ejemplos de flashback en donde igual que en la literatura, cada personaje vive su mundo basado en el presente y en el futuro.

Flashback y Flashforward

Junto al término flashback, se conoce además el de flashforward, de modo que puede que muchos lo acaben confundiendo cuando no son lo mismo. De hecho, son términos contrarios. 

Ya sabemos lo que es un flashback, pues de un flashforward podríamos decir que un flashforward, será un salto cronológico pero hacia el futuro. Es un recurso algo menos utilizado ya que la mayoría de narraciones no suelen narrar el futuro de sus personajes, y menos avanzarlo en el transcurso del desarrollo de su presente.

Es decir, es más fácil y más comprensible, que cuando vemos una película o serie, o leemos un libro, entendamos que hemos de viajar al pasado del personaje para entender distintos aspectos de su presente, pero no podemos decir lo mismo del futuro. ¿de qué serviría?.

Lo que sí permite el flashforward, es avanzar lo que va a pasar y por ejemplo, se suele utilizar como recurso para películas como 12 Monos, en la que tras conocer una sociedad futura apocalíptica, el protagonista debe viajar desde el presente hacia ese futuro para cambiar el transcurso del tiempo.

De todos modos, seguimos centrados en los flashbacks así que que mejor modo que presentarlos mediante ejemplos que sean muy concretos.

Ejemplos de flashbacks

*Perdidos: Quizás el más claro ejemplo televisivo que podemos encontrar en la televisión que tiene que ver con los flashbacks. En este caso, teníamos a una serie de personajes sobreviviendo en una misteriosa isla tras un accidente de avión, pero de cada uno de ellos llegamos a conocer sus vidas anteriores y qué sucedía en su pasado previo al accidente gracias a este recurso.

*Sospechosos habituales: Película de Bryan Singer, en la que se narra una historia a través de la declaración de uno de los personajes implicados. Con ello, podemos decir que prácticamente toda la trama de la película era un flashback, alternado con momentos del presente.

*Cien años de soledad: Libro de Gabriel García Márquez que cuenta con varios flasbacks que narran la historia de Macondo. Contiene fragmentos como este (lo que aparece en cursiva, sería el flashback).:

Mientras Macondo celebraba la reconquista de los recuerdos, José Arcadio Buendía y Melquíades le sacudieron el polvo a su vieja amistad. El gitano iba dispuesto a quedarse en el pueblo. Había estado en la muerte, en efecto, pero había regresado porque no pudo soportar la soledad. Repudiado por su tribu […] decidió refugiarse en aquel rincón del mundo todavía no descubierto por la muerte, dedicado a la explotación de un laboratorio de daguerrotipia.

*Ciudadano Kane: La obra maestra de Orson Welles, fue además de las primeras películas que realmente experimentó con el concepto del flashback. Hasta la fecha, y ya en el cine mudo, era un recurso puntual, pero con este film que narra la vida de un poderoso personaje, es cuando encontramos que gran parte de la narración (sobre todo la infancia del personaje) se desarrolla mediante un largo flashback.

*Friends: Y para mencionar una comedia televisiva que también ha echado mano de este recurso. En Friends se vieron varios episodios en los que aparecía la juventud o la adolescencia de algunos de los personajes, como el de Monica Geller, que siempre recordaba que de adolescente había sido bastante «gordita», algo que le había marcado muchísimo en la edad adulta.

4 comentarios en «Ejemplos de Flashback»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados