Los fenómenos físicos que podemos experimentar en nuestra vida, e incluso en nuestro día a día son muchos a pesar de que a veces ni siquiera somos conscientes de ellos, de modo que os explicamos a continuación en qué consisten los ejemplos de fenómenos físicos y cuales son los mejores Ejemplos de fenómenos físicos.
Los fenómenos físicos
A menudo tomamos nuestra experiencia diaria de la vida en la Tierra por sentado, pero cada momento, una plétora de fuerzas están controlando nuestras vidas. Hay una sorprendente cantidad de principios inusuales, contraintuitivos o aún no explicados por la física que encontramos diariamente. De este modo, si lo analizaramos con detalle, podemos encontrar fenómenos que aunque se producen a menudo, siguen siendo un misterio como si se tratara de fuerzas extrañas que no podemos percibir y cómo la ciencia ficción podría convertirse en realidad mediante la manipulación de la luzp por ejemplo.
Qué son fenómenos físicos
Son muchos los ejemplos de fenómenos físicos como : el congelamiento del agua en hielo, cuando se enfría el vapor del agua y cambia de gaseoso a liquido, disolución de azúcar o tinta en el agua, doblar un alambre o el aceite flotando en el agua son algunos de los fenómenos físicos que ocurren a aquellos cambios que se suceden en las distintas sustancias y materiales, en donde dichos cambios no alteran en ningún momento a la naturaleza, es decir , cambios en los que su estructura química no se ve afectada.
Cómo son los fenómenos físicos
Esta clase de cambios que sufren las sustancias cuentan con la característica principal de ser totalmente reversibles, esto a diferencia de los cambios químicos en los cuales se producen trastornos irreversibles, es decir, que a diferencia de los cambios químicos que se producen en los cuales se dan trastornos completamente irreversibles, esto quiere decir que a diferencia de los cambios químicos que producen cierta alteración de la estructura de algún material, en los cambios físicos se pueden realizar diversos procesos que hacen que el material regrese a su estado anterior.
También son ejemplos de fenómenos físicos, aquellos cambios que suceden en el momento que un cuerpo se traslada o es trasladado de un punto a otro, tratándose de fenómenos que también son reversibles, como nos podemos dar cuenta a continuación:
Todos estos fenómenos que se dan en la naturaleza con una mayor facilidad, por ejemplo el efecto que produce la subida y bajada de la marea, el continuo movimiento de los planetas alrededor del sol, así como el agua inicia a calentarse y se convierte en vapor o sufre de congelamiento cuando cambia a hielo, podemos entender esto, como por ejemplo cuando el agua previamente convertida en hielo, regresa a su estado natural de agua o al momento de enfriar el vapor para obtener el mismo resultado.
Por todo esto podemos decir que los fenómenos físicos tienen sus propias reglas en las cuales se basan para pasar de un estado a otro, ademas de esto nos brindan una explicación al vivirlos en presente: como por ejemplo el agua que se convierte en hielo y que posteriormente vuelve a ser agua mediante un procedimiento de calentamiento. Con todo esto nos podemos dar cuenta de que los fenómenos físicos tienen que ocurrir en el planeta para que exista cierto equilibrio en el cual se aplican todos los sucesos que pueden ocurrir en un proceso de fenómenos físicos.
Veamos ahora más ejemplos de fenómenos físicos qué sumar a los ya mencionados para que podáis comprobar como realmente suceden constantemente en nuestras vidas.
Ejemplos de fenómenos físicos
Calentamiento del viento
Nuestra experiencia de la temperatura es bastante subjetiva. La humedad, la fisiología individual, e incluso nuestro humor pueden cambiar nuestra percepción de temperaturas calientes y frías. Es lo mismo con el frío del viento: la temperatura que normalmente sentimos no es la verdadera temperatura . El aire que rodea al cuerpo humano es calentado por el calor del cuerpo y permanece alrededor del cuerpo como una especie de «capa de aire». Este cojín aislante de aire realmente mantiene a la gente caliente. Cuando el viento sopla sobre ti, el cojín del aire es soplado lejos, y te expone a la temperatura verdadera, en la que se siente mucho más frío. El enfriamiento del viento sólo afecta a las entidades que producen calor.
Congelación inducida por calor
El agua es el líquido más importante de la Tierra. Es también uno de los compuestos más misteriosos y contraintuitivos de la naturaleza. Una de las propiedades menos conocidas del agua, por ejemplo, es que el caliente se congela más rápidamente que el agua fría . No se entiende completamente por qué, pero el fenómeno, conocido como el efecto Mpemba, fue descubierto originalmente por Aristóteles hace más de 3.000 años. El efecto misterioso se ha atribuido a una gama de fenómenos, pero sigue siendo un misterio.
Presión de aire
Imagina que estás siendo presionado desde arriba por 1.000 kilogramos de aire , el equivalente al peso de un automóvil pequeño. Esto se debe a que la atmósfera de la Tierra es realmente muy pesada, y los seres humanos están en el fondo de un océano de aire que lleva una presión atmosférica de 101352,9 pascales. Estamos adaptados para soportar esta presión, y evitar ser aplastados por la absorción de aire igualmente presurizada en nuestros cuerpos.
La Dinámica Doppler
El sonido puede parecer un fenómeno independiente, pero nuestra percepción de las ondas sonoras se ve afectada por la velocidad. El físico austríaco Christian Doppler descubrió que cuando un objeto en movimiento, como una sirena, produce ondas sonoras, las ondas se agrupan delante del objeto y se dispersan detrás de él. Esta perturbación de la onda inducida, conocida como el efecto Doppler, hace que el sonido de un objeto que se aproxima sube en el tono debido a la reducción de la longitud de onda. Cuando el objeto pasa, las ondas de fondo se extienden y se perciben más bajas de tono.
La sublimación
Sería atractivo para la lógica que los productos químicos en el proceso de cambiar del estado sólido a un estado gaseoso tendrían que pasar a través del estado líquido antes de entrar en el estado gaseoso. Sin embargo, el agua es capaz de transformarse directamente de sólido a gas en ciertas situaciones. La sublimación puede hacer que los glaciares desaparezcan en el aire cuando la concentración de la luz del sol derrite el hielo en vapor. Asimismo, elementos metálicos como el arsénico pueden transformarse directamente en estado gaseoso cuando se calientan, liberando vapores tóxicos. El agua puede sublimar a temperaturas por debajo del punto de fusión tras la aplicación de una fuente de calor.