Los equipos de trabajo son indispensable para cualquier labor, sea en una empresa, una industria o en determinados casos para desarrollar un proyecto que requiera de cierto número de personas para realizarlo. Son muchos los ejemplos que podemos encontrar al respecto, de modo que os ofrecemos a continuación algunos de los más conocidos o recurrentes. Estos son los mejores ejemplos de trabajo.
Los equipos de trabajo
¿Alguna vez has escuchado la frase ‘dos cabezas piensan mejor que una’? El dicho implica que hay beneficios adicionales a la hora combinar los pensamientos, perspectivas, opiniones y experiencias de dos personas en comparación con los de una sola persona. Si esta noción es cierta, imagina la ventaja de combinar tres, cuatro, cinco o incluso más individuos. Típicamente, estos grupos pequeños tienen habilidades complementarias que utilizan para trabajar hacia un objetivo común del cual son mutuamente responsables.
Muchas organizaciones reconocen el beneficio de tener a varias personas trabajando juntas en un entorno colaborativo y cooperativo para desarrollar y entregar sus productos. Por esta razón, el uso de equipos de trabajo se ha convertido en una forma rutinaria de administrar organizaciones. Y de hecho se ha convertido en un modo de trabajo tan recurrente que podemos integrar diferentes tipos de equipos de trabajo que se encuentran comúnmente en las compañías actuales, incluidos los equipos funcionales , multifuncionales y autodirigidos tal y como vamos a ver en los próximos Ejemplos de equipos de trabajo.
La importancia de un equipo de trabajo
En muchas ocasiones buscamos el equipo de trabajo perfecto para realizar ciertas labores, como pueden ser: para desarrollo de un software o programa, para la planificación de la construcción de un edificio, el cual necesita de mucho personal que trabajen en equipo para lograr un objetivo común que es la construcción total del edificio.
Cuando se necesita reunir a cierta cantidad de personas para cumplir con un objetivo común, aquí es donde nace la importancia de reunir un equipo de trabajo el cual este lo suficientemente calificado, para lograr ese equipo de trabajo que va a cumplir finalmente con el objetivo en común. Estos son los equipos de trabajo que son un ejemplo para cumplir con las metas que se han trazado y además que siempre deben manejar cierta coordinación, ya que si no lo realizan de esta manera, el futuro proyecto o la meta previamente propuesta, podría culminar en un fracaso. Llamamos fracaso cuando un equipo de trabajo o una persona que tiene como objetivo cumplir con una meta propuesta, no ha sido capaz de cumplir. Para cumplir una meta propuesta se debe manejar un orden acerca de todos los requisitos que se necesitan y además para cumplir todos estos requisitos se necesita delegar a cada integrante del equipo de trabajo una tarea específica para que la cumpla en determinado tiempo. En base a esto, ya se puede armar un conjunto funcional, que es el que sabrá que tarea realizar para conseguir el objetivo.
Los mejores ejemplos de equipos de trabajo, han incursionado a través de la historia, siendo los formadores de muchos productos o servicios que cumplen con las necesidades de toda la humanidad, de hecho en cada invento que ha surgido a través de la historia, se han hecho participes los equipos de trabajo que se ayudan entre ellos mismos por eso hoy en día podemos contar con los distintos avances tecnológicos, los cuales han sido inventados por diferentes conjuntos de personas, quienes han actuado en muchas de las metas propuestas. Sin embargo, como en todo equipo de trabajo generalmente hay un líder, el cual se encargará de dirigir de la mejor manera a su equipo para finalmente lograr un fin común y que esto les sirve como experiencia para seguir trabajando en equipo.
Ejemplos de equipos de trabajo
Estos serían los ejemplos de equipos de trabajo en función de como se organizan.
Equipos de trabajo funcional
Los equipos funcionales están compuestos por miembros de la organización de varios niveles verticales de la jerarquía organizacional que realizan funciones específicas de la organización. Un equipo funcional típico tendrá varios subordinados y un gerente que tiene autoridad para administrar las operaciones internas y las relaciones externas de un departamento o división particular de la organización. La contabilidad, el marketing, las finanzas y los recursos humanos son ejemplos de equipos de trabajo funcionales. Los miembros del equipo funcional generalmente tienen diferentes responsabilidades pero todos trabajan para realizar la misma función del departamento.
La mayoría de las organizaciones que tienen diferentes áreas funcionales se organizan en equipos funcionales, independientemente del tamaño de la empresa. Por ejemplo, In The Weeds Landscaping es una pequeña empresa de jardinería con sede en Phoenix, Arizona. Los dos propietarios son responsables de su propia área de la empresa: Sean tiene la tarea de la división de diseño y construcción y Curt es responsable del departamento de mantenimiento. Tanto Sean como Curt administran las funciones, responsabilidades y empleados de su área funcional respectiva, mientras que los empleados realizan las tareas relacionadas con el trabajo. El equipo de diseño y construcción de Sean y el equipo de mantenimiento de Curt son ejemplos de equipos de trabajo funcionales en In The Weeds Landscaping.
Equipos de trabajo multifuncional
A veces los equipos necesitan formarse combinando múltiples equipos funcionales en uno. Estos equipos interfuncionales están compuestos por expertos de diversas áreas funcionales y trabajan de forma cooperativa para lograr algún objetivo organizacional. Debido a que estos miembros son considerados expertos en su área funcional individual, generalmente están facultados para tomar decisiones por su cuenta sin necesidad de consultar a la gerencia. Se cree que los equipos interfuncionales mejoran la coordinación de actividades interdependientes entre subunidades especializadas.
Por ejemplo, al desarrollar una nueva campaña de marketing para Yee Haw Automotive, se utilizó un equipo multifuncional. El equipo consistía en Mary de finanzas, Rebecca de marketing, Hector de ventas, LeRoy de repuestos y servicios y Wild Bill el gerente general. Cada miembro del equipo aportó una perspectiva única al grupo debido a su experiencia funcional. El resultado fue una campaña de mercadotecnia que realmente reflejó lo que Yee Haw representa como concesionario de automóviles. No solo la campaña de marketing fue un éxito, sino que el proceso de trabajo aumentó de forma interdependiente la cohesión entre cada una de las áreas funcionales.
Equipos de trabajo autodirigido
Otro de los ejemplos de equipos de trabajo que nos podemos encontrar es el equipo autodirigido , o un equipo en el cual los miembros son responsables de una operación comercial completa, generalmente con muy pocos aportes de un gerente o supervisor.
Un equipo autodirigido generalmente maneja su propia carga de trabajo además de tener la responsabilidad principal de producir un bien o entregar un servicio. Los miembros del equipo comparten las responsabilidades gerenciales y operativas, así como la responsabilidad por la producción del equipo. Los equipos autodirigidos se remontan a la publicación de los esfuerzos de Gran Bretaña de la Segunda Guerra Mundial para aumentar la productividad económica.
Los equipos de trabajo autodirigidos no son adecuados para cada situación comercial, por lo que es importante comprender cuándo una empresa se beneficiará de este enfoque organizacional. Las empresas con una cultura de toma de decisiones descentralizada y los empleados que están facultados para asumir la plena responsabilidad de su trabajo son buenos candidatos para equipos autodirigidos. Los gerentes ajenos al equipo todavía juegan un papel, pero más como entrenadores y facilitadores que como supervisores. Los equipos autodirigidos también se conocen como equipos autogestionados. Federal Express y 3M son ejemplos de compañías que han utilizado equipos autodirigidos con resultados positivos.
ME GUSTA
ME GUSTA