Ejemplos de Equilibrio

Los ejemplos de equilibrio se se refieren principalmente a estados de estabilidad o de balanceo entre los atributos o características de dos cuerpos, los cuales cuentan con aspectos que los hacen únicos el uno del otro, y este aspecto haría que el equilibrio no fuera posible. Sin embargo si se cuentan con las mismas reglas, las mismas características y si se esta en igualdad de condiciones, puede derivar en un estado de equilibrio.

Equilibrio-123RF

El equilibrio

Podemos nombrar diferentes situaciones en las cuales existan ejemplos de condiciones de equilibrio. Por ejemplo para el caso de la física-química, existe un fenómeno al cual denominamos «equilibrio termodinámico» y dice que cuando un sistema determinado, puede ser nuestro propio cuerpo, los factores externos en conjunto con los factores internos no generan ningún otro tipo de cambio, como por ejemplo de presión o de temperatura. Un claro ejemplo de estos es cuando se ponen en contacto dos cuerpos, de los cuales uno posee mayor temperatura que el otro. El proceso de equilibrio tendrá su fin, cuando los dos cuerpos hayan alcanzado la misma temperatura.

Qué es el equilibrio y sus tipos

El equilibrio se alcanza si todas las fuerzas que actúan sobre un objeto están equilibradas. Hay varios tipos de equilibrio en función de si el contexto es física, química o biológica. Un ejemplo de equilibrio físico es un coche en reposo. La fuerza de la gravedad que tira el coche hacia la tierra se equilibra con la fuerza de la carretera empujando el coche. Un coche a una velocidad constante en el equilibrio es así, ya que la fuerza de rozamiento se equilibra con la fuerza del motor del coche.

Cuando el café caliente se enfría hasta la temperatura ambiente, se dice que lo hace para alcanzar el equilibrio térmico con el ambiente ya que la cantidad de calor perdido por el café con el medio ambiente equilibra la cantidad de calor ganado por el café desde el entorno.

El equilibrio químico se produce en las reacciones reversibles cuando la velocidad de la reacción hacia adelante (la conversión de reactivos a los productos) es igual a la velocidad de la reacción hacia atrás (la conversión de los productos a los reactivos). Un ejemplo de equilibrio biológico es cuando la tasa a la que se reproduce una especie equilibra la velocidad a la que los individuos de la misma especie mueren.

Por lo que acabamos de señalar podemos decir que existen muchas áreas en las cuales podemos tomar algunos datos como ejemplo de equilibrio, es el caso de la pregunta que tal vez nos hemos hecho alguna vez en la vida y es sobre el hecho de porque tanto humanos como animales podemos caminar sin caernos. Pues bien, para esto hay una explicación y es denominada como equilibriocepción. Justamente esta teoría se basa en la capacidad que tenemos los humanos y los animales de poder caminar sin caernos y sobre todo, todas los movimientos que podemos realizar con nuestro cuerpo.

Dentro de las disciplinas de nuestros ejercicios físicos, si bien en todas es necesario tener un buen equilibrio para realizarlas de gran forma, existen otro tipo de disciplinas cuyo principal objetivo es lograr un equilibrio de la mente con el cuerpo, a partir de métodos de concentración y meditación. Con estos métodos, teniendo como meta lograr el equilibrio total de mente con cuerpo, se puede lograr un estado de relajación que es inigualable para cualquier ser humano.

Ahora vamos a hablar del equilibrio en la parte mecánica, en la cual se puede conseguir el equilibrio en un cuerpo, cuando todas las fuerzas se aplican sobre él, estas son anuladas en el mismo momento. Por ultimo como ejemplos de equilibrio, podemos decir que cuando estamos manejando un coche, el sistema mecánico de éste solamente responde, cuando nosotros le damos nuestras indicaciones, y cuando el coche se apaga por indicación nuestra, todas las fuerzas quedan anuladas y el auto queda en perfecto equilibrio.

Ejemplos de Equilibrio

Junto a lo mencionado, podemos daros algunos ejemplos de equilibrio que sean más concretos y que tienen que ver con el hecho de relacionar nuestro cuerpo, o la parte mecánica.

Equilibrio físico

1. Cuando alguien se encuentra en una persona se encuentra en una cuerda floja, y hace su fuerza física para no caer.

2. Cuando haces girar un balón de basket en tu dedo y procuras que no se caiga. De nuevo estás realizando un ejercicio físico de equilibrio.

3. Cuando estando de pie levantas un pie para aguantar el equilibrio solo con el otro.

4. Cuando tumbados en el suelo, levantamos las piernas y aguantamos el equilibrio para que estas se mantengan rectas.

5. Mientras patinas sigues una línea continúa y mantienes el equilibrio por no salirte de la línea.

6. Aprender a montar en bicicleta no deja de ser en definitiva cuestión de equilibrio ya que nuestro cuerpo debe compensar el trabajo de pies, piernas y espalda con el hecho de lograr mantener llevar la bicicleta recta.

Equilibrio mecánico o termodinámico

1. Cuando colocas algo sobre una viga y esto se balancea realizando el que se conoce como equilibrio estático.

2. Cuando tienes un recipiente con agua caliente, y otro con agua fría,  verás como través de sus paredes se establecerá un flujo de energía calorífica, y aunque puede pasar mucho tiempo, en algún momento las temperaturas del agua en ambos recipientes se igualará (debido a la transferencia de calor, en este caso del agua más caliente a la más fría, también por contacto con el aire del medio ambiente y por evaporación), aunque el equilibrio térmico lo alcanzaran cuando ambas masa de agua se encuentren a la misma temperatura.

3. Por otro lado si tenemos un zumo que está a 25ºC, y le añadimos unos cubitos de hielo (a 0ºC) , veremos como se derriten, aunque debido al frío de estos, la temperatura del zumo se acabará equilibrando.

4. Cuando por ejemplo en la cocina de tu casa, en un ecipiente caliente donde cocinas sumerges un refresco helado. Si los pones en contacto el recipiente caliente pasaría su calor al refresco, equilibrándose la temperatura entre ambas.

13 comentarios en «Ejemplos de Equilibrio»

  1. No sirve no dice lo necesario ni menos lo que necesitamos tienen que ser mas especificos y no poner tantas palabras y mas ejercicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados