Comprender cómo se siente otra persona en un momento dado se conoce como empatía. Este es un rasgo compartido por la mayoría de los animales gregarios, según muchos autores, y habría mejorado la cohesión del grupo y, en última instancia, nos habría ayudado a sobrevivir. Luego les daré algunos ejemplos de empatía para que puedan entender mejor qué es y por qué nos ha sido tan útil.

Qué es la empatía
La empatía es la capacidad que tenemos para comprender e identificarnos con las emociones de otra persona ante una variedad de experiencias.
Debemos mencionar los dos tipos de empatía que los científicos han identificado, la cognitiva y la afectiva, porque la definición que hemos dado es bastante general.
La empatía cognitiva, también conocida como toma de perspectiva, es la capacidad de comprender y reconocer las emociones particulares de los demás. Por ejemplo, aquellos que tienen autismo luchan por identificarse con esta forma particular de empatía.
Nuestra capacidad de sentir las emociones o sensaciones que normalmente desencadenan las emociones de los demás se conoce como empatía afectiva. Dos ejemplos específicos muestran cómo se demuestra este tipo de empatía. El primer tipo es cuando una persona experimenta estrés como resultado del miedo o la ansiedad de otra persona. Reflejar la emoción de la otra persona es cómo puedes mostrar empatía afectiva en un segundo.
En un sentido menos técnico, la empatía es simplemente la capacidad de comprender el punto de vista de otra persona. La base de la moralidad, el respeto y la comunicación es la comprensión.
En concreto, la empatía tiene mucho que ver con la compasión y el prestar atención a otras personas y lo que les sucede para que podamos reaccionar adecuadamente. Si bien no necesariamente necesitamos ser empáticos debido a nuestra educación, tratamos de serlo porque lo sentimos profundamente.
Cómo ser más empático
Es cierto que algunas personas están más dispuestas a ponerse en el lugar de otra persona y, como resultado, exhiben un mayor nivel de empatía emocional en respuesta a las emociones de quienes les rodean. Sin embargo, la empatía no es algo que uno elija tener o no tener.
Sin darse cuenta de su impacto potencial, las personas con frecuencia pueden hacer bromas sobre alguien. Mientras que alguien con empatía se pondrá en el lugar del otro y se dará cuenta de que debe dejar de hacer bromas sobre él porque podrían lastimarlo.
Dicho de otra manera, para ser más empático o para alcanzar ese nivel de empatía, uno debe basar sus acciones en el principio rector «trata a los demás como te gustaría ser tratado». Al hacerlo, uno puede convertir su vida en una serie de experiencias en las que llega a comprender cómo se sienten los demás.
Otra forma de aumentar nuestra capacidad de empatía con los demás es escuchar a los demás, respetar lo que tienen que decir, expresar o sentir, y asegurarnos de que comprendemos lo que tienen que decir.
Además, podemos practicar una variedad de ejercicios o movernos con una variedad de pensamientos, los cuales mejorarán nuestra capacidad de empatía.
Para ser empático, deberías comenzar por hacer estos ejercicios:
- Debes mejorar tu capacidad de compasión en tu vida diaria,
- Debes promover la cooperación.
- Se debe practicar la atención plena a su entorno.
- No debe responsabilizar a otros por todos sus problemas.
- Delante de los demás, compórtate siempre con imparcialidad.
- Necesitas ser más sensible a las emociones de otras personas.
- Debes mantener una actitud agradecida y optimista ante la vida.
El grado de empatía
El «grado de empatía», un término utilizado para describir lo que realmente es la empatía, no sirve como medida de nuestro nivel de empatía; más bien, describe el nivel más alto de empatía del que somos capaces.
La empatía a menudo se confunde con el «reconocimiento de las emociones», pero los dos son distintos, aunque es necesario que aumente nuestro nivel de empatía.
Entonces, aunque algunas personas notarán nuestro miedo, tristeza o alegría de inmediato, otras no lo notarán a menos que les dejemos saber lo que está pasando. Teóricamente, aquellos que entienden las emociones o por lo que está pasando una persona tienen más probabilidades de tener un mayor nivel de empatía que aquellos que no son conscientes de nada de lo que estamos pasando, incluso si está escrito en nuestras frentes.
En cualquier caso, el grado de empatía puede variar según la persona que la experimente; por ejemplo, si estamos exhaustos después de un largo día, podríamos ser más comprensivos con aquellos que se acercan a nosotros con sus problemas. Alternativamente, si la persona que tenemos delante es un familiar o amigo, quizás nuestra empatía se desencadene o desarrolle más en respuesta a lo que podemos sentir con un extraño.
A pesar de lo dicho, debemos intentar constantemente ponernos en el lugar de los demás, sin importar quiénes sean, para desarrollar la empatía y, además, liberarnos de la carga de juzgar a los demás sin antes conocerlos. .
Ejemplos comunes de empatía
Estos son algunos ejemplos de empatía que quizá a muchos les resultará insignificantes, lo cierto es que son muy ilustrativos:.
* Reaccionar negativamente al ver sufrir a alguien en un video: Es probable que te hayas preocupado o internalizado el sufrimiento que has presenciado en un video de otra persona. La empatía se demuestra en esta situación porque no sentirías nada si no fuera por ella.
* Sentirse asustado al ver al personaje principal de una película de miedo: muchos directores de cine confían en sus actores y actrices para transmitir el miedo en lugar de usar imágenes que asustan por sí mismas para asustar a su audiencia.
* Deprimirse cuando ve a alguien llorar: las investigaciones han demostrado que la gran mayoría de las personas alteran completamente su estado de ánimo para que coincida con el de la otra persona cuando ven a alguien llorar o reír.
* Compartir las alegrías de los demás: Así como somos capaces de llorar cuando alguien está triste, la empatía también tiene que ver con la alegría. De hecho, compartir la alegría de los demás por sus logros es una manera maravillosa de demostrar empatía y mostrar que somos capaces de apreciar lo que otros han hecho.
* Esté abierto a aquellos que son tratados injustamente: esta es una buena manera de enseñar empatía a los niños. Si un niño está siendo acosado, insultado o simplemente molestado por cualquier motivo (ya sea que use anteojos o tenga sobrepeso), no debemos juzgar y, en cambio, debemos alentar a nuestros hijos a ser abiertos con la víctima y conocerla. a él. Sin duda, sentirán lo que está pasando y servirán de ejemplo para los niños que se ríen o intimidan.
* Intervenir en una pelea: cuando se trata de intimidación, una persona empática siempre intervendrá y detendrá la agresión simplemente estableciendo una conexión con la víctima. No debemos alejarnos de ninguna agresión (lo mismo ocurre si somos testigos de violencia machista contra una mujer).
* Llorar cuando un animal tiene dolor: La empatía no se limita a los seres humanos; también se puede sentir por otros animales, especialmente aquellos que están cerca de nosotros, como un perro o un gato. Eres comprensivo con los animales si sientes dolor cuando ves a un perro abandonado o lloras cuando presencias el maltrato animal.
* Ayudar a una persona mayor: a menudo, pensamos erróneamente que la empatía solo tiene que ver con comprender cómo los demás sienten y ser capaces de ponernos en sus zapatos, pero en realidad, la empatía también tiene que ver con las cosas que hacemos para aquellos que necesitan nosotros más. Por ejemplo, si está caminando y de repente ves a un hombre mayor que intenta cruzar la calle, ofreces ayudarlo, estás demostrando empatía.
* Ayuda a alguien que ha sido herido: ser un empático significa sentir por lo que está pasando otra persona, ponerse en sus zapatos y también estar allí para echar una mano cuando sea necesario. Correr para atrapar a alguien que ha caído en la acera o ayudar a alguien que ha sido herido o herido sería un buen ejemplo de empatía.
* Ayudar a otros con tareas difíciles: ya sea en el trabajo, en la escuela o en la vida diaria, dar una mano es algo que todos necesitamos de vez en cuando. Esto muestra empatía y nos ayuda a convertirnos en mejores personas.
Como puede ver, la empatía ha existido durante mucho tiempo y impregna casi todos los aspectos de nuestras vidas. Estos son solo algunos ejemplos, pero sirven como buenas ilustraciones porque, en el pasado, habríamos perecido si no pudiéramos entender el miedo, el dolor, la alegría o la tristeza de nuestros compañeros humanos.
Por lo tanto, espero sinceramente que estas ilustraciones de empatía te hayan iluminado en este importante concepto.
Seguro que también os interesa:
es genial estos ejemplos
es muy bonito estos ejemplos ajajaj xd ajaj saludos a todos
me gustn estos ejemplos 🙂 😀
si es mu genial
es genial estos ejemplos
es muy bonito estos ejemplos ajajaj xd ajaj saludos a todos
me gustn estos ejemplos 🙂 😀
si es mu genial
Esta bien interesante el tema. Gracias por hacerme entender este valor tan importante.
Esta bien interesante el tema. Gracias por hacerme entender este valor tan importante.
me gusto
me gusto
pero uno tiene que como les digo
pero uno tiene que como les digo
gracias a esto me saque un 5.0
gracias a esto me saque un 5.0
Me gusta fenomenal ..lo e entendido
Me gusta fenomenal ..lo e entendido
ESTÁN ESOS EJEMPLOS
ESTÁN ESOS EJEMPLOS
Que concepto tan ridículo. Al final empatia es actuar cómo cristiano… ¿Y donde está lo científico de este concepto?
Que concepto tan ridículo. Al final empatia es actuar cómo cristiano… ¿Y donde está lo científico de este concepto?
muy ilustrativo los ejemplos.
muy ilustrativo los ejemplos.
es muy bueno
es muy bueno
no me sirve
no me sirve
Que buenos ejemplos me ayudaron mucho y reforcé lo que es la empatía
Que buenos ejemplos me ayudaron mucho y reforcé lo que es la empatía
Las personas autistas tenemos dificultades con la empatía cognitiva, pero con un adecuado abordaje podemos aumentarla.
Con respecto a la empatía emocional tanto nosotros, como algunos investigadores expresan en artículos recientes, decimos que tenemos un grado de hiperempatía, lo cual nos puede llevar a sufrir sobrecargas emocionales. Lo que es diferente en nosotros es que la expresamos diferente, o bien, debido a la sobrecarga emocional que nos hace sentir en extremo los sentimientos de los demás, no llegamos a expresarla como las personas no autistas.
No sigan diciendo que carecemos de empatía, eso nos coloca al lado de personas con trastornos de personalidad, y si bien ellos también merecen respeto y todo el apoyo, a los autistas nos ha costado torturas inimaginables por parte de profesionales de la salud durante décadas que se nos considere algo cercano a un psicópata.
Ojalá pudieran actualizar su información, por favor.
Las personas autistas tenemos dificultades con la empatía cognitiva, pero con un adecuado abordaje podemos aumentarla.
Con respecto a la empatía emocional tanto nosotros, como algunos investigadores expresan en artículos recientes, decimos que tenemos un grado de hiperempatía, lo cual nos puede llevar a sufrir sobrecargas emocionales. Lo que es diferente en nosotros es que la expresamos diferente, o bien, debido a la sobrecarga emocional que nos hace sentir en extremo los sentimientos de los demás, no llegamos a expresarla como las personas no autistas.
No sigan diciendo que carecemos de empatía, eso nos coloca al lado de personas con trastornos de personalidad, y si bien ellos también merecen respeto y todo el apoyo, a los autistas nos ha costado torturas inimaginables por parte de profesionales de la salud durante décadas que se nos considere algo cercano a un psicópata.
Ojalá pudieran actualizar su información, por favor.
Muy bien explicado, interesante eh informativo. Me sirvió para enseñarle a mi novio el significado y mostrarle los ejemplos de ser Empatico hacia cualquier persona. El no lo es. Ojalá que después de esto lo empiece a aplicar en su vida.
Muchas gracias!!!!?
Muy bien explicado, interesante eh informativo. Me sirvió para enseñarle a mi novio el significado y mostrarle los ejemplos de ser Empatico hacia cualquier persona. El no lo es. Ojalá que después de esto lo empiece a aplicar en su vida.
Muchas gracias!!!!?
estubo reoloco
estubo reoloco