Ejemplos de efecto invernadero

El efecto invernadero es algo que se produce debido al cambio climático y al calentamiento global. Es decir, se trata del aumento de los gases invernadero que provoca que aumente la absorción de calor. Para entenderlo algo mejor, os explicamos a continuación en qué consiste gracias a estos, los mejores ejemplos de efecto invernadero.

23noticia_18665

El efecto invernadero

Como ya hemos dicho al comienzo, el efecto invernadero se produce por el aumento de los gases de calor debido al uso y abuso de los recursos naturales.

¿Por qué se produce el efecto invernadero?

Debido a la quema ineficiente de combutibles fósiles, a través de la tala o a la destrucción de los bosques y ambientes naturales así como a la destrucción de ecosistemas marinos y acuáticos a través de la contaminación irresponsable del ser humano.

Podemos encontrarnos con muchos ejemplos de efecto invernadero, ya que con el cambio climático constante, así como también el calentamiento global puede llevar a que el efecto invernadero ocurra con mas o menos frecuencia, todo depende del comportamiento de nuestro planeta frente a diferentes situaciones, como lo son la tala de arboles, la contaminación constante por parte del hombre, los ríos que son utilizados para echar desperdicios. En fin todo esto hace que el planeta no este bien y que funcione de una forma que no es la correcta.

Ahora bien para los que no saben que es el efecto invernadero, no es mas que un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida, y se llama así por que la tierra precisamente actúa como un invernadero.

Sabemos que nuestro planeta esta cubierto por una capa de gases denominada atmósfera, esta a su vez permite que entren algunos rayos del sol, los cuales se encargan de calentar a la tierra, esta a su vez al calentarse, también emite calor, pero esta vez la atmósfera se encarga de impedir que toda vaya hacia el espacio y en cambio lo devuelve a la superficie terrestre.

Este método ayuda a que el planeta tenga una temperatura normal, en el cual se puede desarrollar la vida tal y como la conocemos. Por eso es tan importante el efecto invernadero con sus ejemplos, del efecto invernadero es que brota mas vida, las plantas empiezan a florecer y los animales empiezan a reproducirse gracias al clima, teniendo en cuenta que el clima que se produce en la actualidad esta un poco desorientado, ya que cuando se espera el invierno, surje el verano y viceversa, sin embargo la vida sigue, todo esto gracias al equilibrio entre las lluvias y el calor.

Algunas veces sentimos que esta haciendo  demasiado frío o demasiado calor, todo esto se debe a que en la actualidad la atmósfera se ha visto muy afectada por las acciones del hombre, sin embargo la vida continua y el efecto invernadero no se detiene.

Como nos podemos dar cuenta que al sembrar un árbol sin importar de que fruta sea o de que planta se trate, lo importante es que nos damos cuenta que al sembrarla surge vida, si recibe los nutrientes de la tierra, la cual debe recibir tanto la lluvia como el calor para poder servir como método de crecimiento y fortalecimiento para las plantas. Este es un claro ejemplo del efecto invernadero.

Por otro lado el calentamiento global que provoca el desajuste del efecto invernadero da como consecuencia que se produzcan estos desastres naturales:

  • Deforestación
  • Desertización
  • Inundaciones
  • Huracanes, tifones
  • Sequía
  • Fusión de los casquetes polares

Todo ello contribuye a que nuestro planeta esté cada vez más «enfermo» y seamos incapaces de darnos cuenta que nuestra irresponsabilidad, puede acabar con la vida no solo de árboles, plantas o animales, sino de millones de personas.

Estos son algunos ejemplos claros en los que nos encontramos con el producido efecto invernadero.

Ejemplos de efecto invernadero

Cuando nuestro coche se calienta por el sol: Por ejemplo, si la luz del Sol, incide sobre tu coche en un dia frío y claro las longitudes de ondas infrarrojas mas largas, irradiadas por los objetos calentados por el Sol, no pasan facilmente por el cristal. Pero gracias al efecto invernadero se produce el atrapamiento de esta energía que calienta el interior del vehículo.

La variedad de las temperaturas regionales y los regímenes de lluvia también son un ejemplo de efecto invernadero, si tenemos en cuenta que son consecuencia de su aumento. Al aumentar la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles se provocala intensificacion del fenómeno invernadero, provocando que por ejemplo cada verano haga más calor o que el clima sea más seco, ya que además se produce sequía.

El deshielo de los casquetes polares, se produce como ejemplo de efecto invernadero. El aumento de la temperatura de la Tierra, provoca ese deshielo que además hace que aumente el nivel del mar. En el polo Sur es donde se concentra el 90% de hielo de todo el mundo. Piensa que si todo ese hielo se derritiera debido a un aumento del calor, y un desajuste del efecto invernadero, el nivel del mar crecería más de 60 metros.

Por otro lado, y como dato curioso os mencionaremos que las flatulencias de las vacas (como lo oís) son otro claro ejemplo de efecto invernadero. Cuando una vaca emite una flatulencia, lo que hace es expulsar de su cuerpo  gases emitidos por sus intestinos de las vacas son en parte responsables del efecto invernadero. Cada uno de estos animales, y existen millones de vacas en el mundo, producen a diario entre unos 3 y 4 litros de gas metano. Entre 1000 y 1500 litros por animal y por año. Si multiplicas este valor por el numero de vacas vivas, nos damos cuenta que contribuyen con un 5% del total de los gases que procucen el mencionado efecto invernadero.

Por si no lo sabiáis las vacas producen gas metano cuando digieren su comida, y como no tienen aire (ni oxigeno) en sus estómagos, estos se encuentran repletos de bacterias especializadas que las ayudan en sus procesos digestivos y que trasnforman en gas cuando emiten sus flatulencias.

Artículos de interés:

Ejemplos de Gases

10 comentarios en «Ejemplos de efecto invernadero»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados