El efecto halo es un tipo de sesgo cognitivo en el que nuestra impresión general de una persona influye en cómo nos sentimos y pensamos sobre su carácter. Esencialmente, sería la impresión general de una persona de modo que podríamos ver varios ejemplos que os explicamos a continuación en este post dedicado a los Ejemplos de efecto halo.
El efecto halo
Un gran ejemplo del efecto halo en acción sería nuestra impresión general de celebridades. Dado que los percibimos como atractivos, exitosos y a menudo agradables, también tendemos a verlos como inteligentes, amables y divertidos.
La transferencia de una buena voluntad o sentimientos positivos sobre una característica (tales como tener aspecto agradable) de un producto o persona a otra, posiblemente no relacionadas, sería ese efecto halo del que muchos hablan y que bien entendido y aplicado puede producir sobre todo el que sepamos qué impresión dar a los demás para conseguir el éxito o de hecho cómo usarlo para hacer prosperar un negocio.
Por ello, muchas personas caen en los ejemplos de efecto halo en el momento en que les están haciendo una entrevista de selección, y es que los primeros rasgos que reconocemos en los demás, tienen influencia en percepciones posteriores.
Uno de los principales aspectos que mas cae en este efecto es el atractivo de las personas, ya que una persona la cual se considera mas guapa o atractiva es mejor valorada aunque cuente con menores habilidades o competencias para determinado trabajo, por eso es muy importante evitar el efecto halo, ya que si lo evitamos podríamos ser exitosos en una prueba o en una entrevista personal para un trabajo el cual lo hemos estado buscando durante varios meses.
El efecto halo invertido
Existen muchos rasgos que sirven de ejemplos de efecto halo, los cuales pueden dar lugar a prejuzgar a una persona dándoles mayores oportunidades en la entrevista de trabajo. En cambio con el efecto halo invertido, se considera que una persona tiene un rasgo que es indeseable, el cual influye de gran manera en el entrevistador para no querer contratarlo. Tal vez es algo en que no nos damos cuenta, pero ocurre comúnmente en las entrevistas de trabajo cuando se fijan mucho en los rasgos físicos o expresiones en el rostro de la persona para querer contratarlo o no.
Para que las personas no se vean «discriminadas» por el efecto halo, los encargados de realizar las entrevistas o selección de personal debe ser completamente neutral, de manera que en un proceso debe ser muy objetivo en base a lo que se ve y no la forma en cómo realiza una interpretación de lo que se ve.
Cómo evitar el efecto halo
Una de las principales herramientas para evitar el efecto halo en las entrevistas laborales es saber reconocer que existe este problema y tratar de solventarlo lo mas que se pueda. Mediante el conocimiento propio se pueden evitar errores en ellas puesto que sus principales actores no se dan cuenta.
Se tiene la posibilidad de poder contar con la opinión o la evaluación de otra persona para ver si en realidad existe algún tipo de diferencia de percepción de cara a todas las personas que se va a conocer. Esto podría derivar en una excelente capacitación de los que se encargan de realizar el proceso de selección, o los altos supervisores en recursos humanos y el trabajo, para poder eliminar todos los errores de calificación entre los que se encuentra este.
Ejemplos de efecto halo
Y si buscamos ejemplos de efecto halo podemos hablar por ejemplo de cuando en el aula, los maestros están sujetos al error de evaluación del efecto halo cuando evalúan a sus estudiantes.Por ejemplo, un maestro que ve a un estudiante con buen comportamiento puede tender a asumir que este estudiante también es brillante, diligente y comprometido antes de que el maestro tenga objetivamente Por ello, al evaluar la capacidad del estudiante en estas áreas y cuando estos tipos de efectos de halo ocurren, pueden afectar las calificaciones de aprobación de los estudiantes en ciertas áreas de funcionamiento e incluso pueden afectar a las propias calificaciones de los estudiantes..
Por otro lado, en el entorno de trabajo, el efecto de halo es más probable que aparezca en la evaluación de un supervisor sobre el rendimiento de trabajo de un subordinado.De hecho, podemos decir que en realidad, el efecto de halo es probablemente el sesgo más común a la hora de evaluar el desempeño de una persona.Piensa en lo que sucede cuando un supervisor evalúa el trabajo de un subordinado El supervisor puede dar importancia a una sola característica del empleado, como el entusiasmo, y permitir que toda la evaluación sea coloreada por la forma en que él o ella juzga al empleado en esa característica. De modo que los conocimientos necesarios o la capacidad para realizar el trabajo con éxito quedan en segundo plano, si el trabajo del empleado muestra entusiasmo, yaque valorado por el supervisor puede hacer que consiga una calificación de trabajo más alta de lo que se justifica por el conocimiento o la capacidad.
El efecto halo lo podemos encontrar también en la política donde al margen de ideas o discursos, la primera impresión de un candidato juega un papel fundamental a la hora de conseguir convencer a los votantes. Por ejemplo, un buen candidato, con un aspecto pulcro, honesto y decidido puede hacer que desde el comienzo de una campaña, y sin que sea conocido, haga que reciba todo el apoyo de electores y como no, de los medios e incluso el resto de partidos.
Quizás otro ejemplo de efecto halo lo encontramos en las relaciones sociales que establecemos sobre todo, con personas de una edad no adulta todavía. Los adolescentes suelen ser el blanco muchas veces del efecto halo ya sea por parte de sus padres (que pueden ver malas cualidades o características en los amigos de sus hijos por algo en concreto o su imagen), o por la de los propios compañeros.
Artículo de interés: