Ejemplos de colores

Los colores son diferentes percepciones visuales que tenemos los humanos y los demás animales. En rigor, no son más que la interpretación que hace nuestro cerebro de las diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético (es decir, de la luz). A continuación, te mostraré algunos ejemplos de colores con los que te quedará más claro.

color

Los colores

Los colores están en todos los lados y los vemos allí donde miremos pero el concepto de color puede variar de acuerdo al ámbito que es utilizada; desde el punto de vista físico el color no deja de ser una propiedad física de la luz emitida por los objetos y substancias. Pero si nos vamos a la química el color se describe mediante una formula que representa una reacción de elementos.

Cómo hemos dicho, los colores no dejan de ser percepciones visuales que se relacionan con el modo en el que nuestro cerebro interpreta las longitudes de onda que emite la luz, pero para encontrar un significado a qué son los colores tenemos que decir que este se determina principalmente por dos factores: el efecto que tienen en nuestro ánimo psicológico y en el significado cultural que le ha dado la sociedad desde sus orígenes.

Así, se establecen los distintos significados de los colores y por ejemplo podemos decir que es conocido por todos el que el blanco sea un color que transmite relajación, mientras que un color más chillón como el rojo, suele transmitir una percepción totalmente contraria.

Así se puede llegar a establecer un baremo de colores en función de sus significados como vemos a continuación.

Los significados de los colores:

  • Amarillo: optimismo, claridad, calor.
  • Naranja: amigable, social, seguridad.
  • Rojo: atrevido, excitación, joven.
  • Violeta: creatividad, imaginativo, sabio.
  • Azul: útil, fuerza, fiel.
  • Verde: paz, salud, crecimiento.
  • Blanco: equilibrio, tranquilidad, neutro.

Al margen de significados, los colores propiamente dichos muestran además tres dimensiones distintas:

  • el tono, también llamado tinte o matiz, que es su propia cualidad de color
  • el valor, que será el grado de luminosidad del color entre los términos de luz y oscuridad
  •  la intensidad o saturación; que es el grado de pureza del color que una superficie puede reflejar.

Colores primarios y colores secundarios

Y como no, tendremos que hablaros de los que son colores primarios y secundarios. Los primarios son los colores que percibimos como «originales» o que se generan en las mencionadas ondas de frecuencia de la luz, mientras que los secundarios, nacen de las combinaciones de los primarios, dando pie además a que surjan otros nuevos: los colores terciarios.

Los colores primarios serían:

Los colores básicos que no se pueden producir a partir de la mezcla de otros y con los que es posible mezclar una mayor gama de tonos.  Se caracterizan por su singularidad y diferencia entre sí pues los colores primarios carecen de matices en común.

Ejemplos de colores primarios

Según la teoría del color actual podemos distinguir entre: 

  • Colores primarios luz (Modelo RGB): Rojo, verde y azul.
  • Colores primarios pigmento (Modelo CMY): Cian, magenta y amarillo.
  • Colores primarios tradicionales (Modelo RYB): Rojo, amarillo y azul. Este modelo es el precursor del modelo CMY. Sólo es considerado por la ciencia e industria, sin embargo, aún se enseñan su principios en las artes visuales.
  • Colores primarios psicológicos: Rojo, amarillo, verde y azul. En la primera teoría del proceso de oposición de colores de Ewald Hering (1834-1918) se mencionaba a seis colores psicológicos primarios agrupados  en pares de opuestos: blanco y negro, rojo y verde, amarillo y azul.

Los colores secundarios serían:

Los colores secundarios serían aquellos que se generan a partir de par de mezclas de colores primarios para conseguir crearlos. Para ello, mezclaremos dos colores primarios en la misma proporción.

Ejemplos de colores secundarios:

  • El verde (que surge de mezclar azul cyan y amarillo)
  • El rosa (que surge de mezclar blanco y rojo)
  • El violeta (que surge de combinar el rojo y el azul)
  • El naranja (que surge de combinar el rojo y el amarillo)

No me quiero dejar los colores terciarios que surgen de mezclar un primario con un secundario, de modo que por ejemplo, el amarillo verdoso, surge de combinar el amarillo y el verde, o el rosa azulado, sale de combinar el azul con el rosa.

Además, podemos dividir a los colores entre aquellos que son naturales y los que son cálidos. Los colores naturales serán los colores neutros, aunque tienen una particularidad y calidez que los hacen especiales, mientras que los colores cálidos son aquellos que dan sensación de calidez.

Ejemplos de colores

Cabe destacar que los siguientes ejemplos de colores son los que percibe el ojo humano, lo cual no significa que no hayan más. Hay animales que son capaces de ver el infrarrojo o el ultravioleta, colores que nosotros no podemos percibir, pero eso no significa que no existan. Los que nosotros podemos percibir son:

* Violeta

* Azul

* Verde

* Amarillo

* Naranja

* Rojo

Además de esos colores, también percibimos todas sus combinaciones. Hay que mencionar que, en la naturaleza, la ausencia de color provoca el negro. Es decir, el negro no es en sí mismo un color, sino la ausencia del mismo. El blanco, por su parte, tampoco es un color, sino la superposición de todos los colores que podemos percibir.

Por otro lado, en el mundo de la pintura, tintes y demás colores “artificiales”, el blanco es la ausencia de pigmentos, mientras que el negro es el resultado de la superposición o mezcla del cian, magenta y amarillo.

Algunos ejemplos de colores de la síntesis sustractiva pueden ser: el ocre, el magenta, el cian, el beige, etc… En la síntesis sustractiva existen más colores que los que pueden apreciarse de forma natural en, por ejemplo, un arco iris.

Luego dentro de los colores naturales o neutros que hemos mencionado anteriormente podemos mencionar a colores como el color hueso, arena, beige, camel, chocolate, así como todos los marrones y como no, los tonos tierra, mientras que para los colores cálidos podemos mencionar colores más intensos como rojos, amarillos, naranjas, purpuras, etc..

Espero que estos ejemplos de colores te hayan servido para entender un poco mejor qué son y cómo se obtienen. Se trata de algo especialmente importante en el mundo de la física y en el mundo del arte.

6 comentarios en «Ejemplos de colores»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados