Ejemplos de bacterias

Mucho más pequeñas que milímetros, las bacterias son microorganismos multifacéticos del tamaño de un micrómetro. Dado que son organismos procarióticos con paredes de peptidoglicano, estos grupos dispares pertenecen todos al mismo grupo. Aquí hay algunas ilustraciones de bacterias:.

Cortesía: National Geographic

Bacterias

Dado que se han descubierto algunas especies fosilizadas de bacterias en rocas que datan de hace más de 3.500 millones de años, las bacterias son seres vivos unicelulares cuya existencia es remota.

Hay dos grupos importantes de bacterias que podemos distinguir.

Bacterias: estos son los tipos de bacterias que prevalecen más en el entorno natural actual, donde hay varias concentraciones de oxígeno y una variedad de procesos metabólicos.
Archaea: estas bacterias adicionales son aquellas que, en términos de evolución, representan una clase anterior. Tienen metabolismos que están particularmente adaptados a condiciones ambientales adversas, como bajos niveles de oxígeno, ambientes extremadamente salinos o ácidos y temperaturas extremadamente altas.

Las bacterias se encuentran en los elementos de los ciclos naturales más significativos, como el nitrógeno, el carbono, el fósforo, el azufre, etc., marcando su presencia como de una importancia más que evidente en la cadena evolutiva.

Las bacterias pueden transformar los materiales orgánicos en inorgánicos y viceversa. Si bien muchas de las bacterias que conocemos son patógenas y pueden infectar tanto a humanos como a otros animales y plantas, muchas otras se emplean en una amplia gama de procesos industriales, incluida la producción de alimentos, alcohol, medicamentos, antibióticos y otros productos.

Ahora veamos las principales bacterias según su tipo.

Ejemplos de varios tipos de bacterias.

En bacteriología, las formas Coccus, Bacillus y helicoidal (dentro de las cuales se encuentran Vibrio, Spirillo y Spirochete) son tres categorías principales de bacterias que se pueden distinguir. A continuación se proporciona una muestra de una bacteria de cada una de estas categorías:.

* Coco: De forma parecida a un guisante, son esféricos. Streptococcus pyogenes, que puede causar amigdalitis, es una posible ilustración de una bacteria similar a los cocos.

Además, podríamos categorizar estos microbios de la siguiente manera:.

En parejas, diplococos.
estreptococos: tres o más en una cadena.
grupo de estafilococos.

Descubrimos lo siguiente en diplococos.

Diplococo o neumococo grampositivo, Streptococcus pneumoniae.
Diplococo gramnegativo: Neisseria gonorrhoeae.
El diplococo gramnegativo se conoce como Moraxella catarrhalis.
Bacteria que causa la meningitis, Neisseria.

* Bacilo: Se asemejan a un palo con orejas. El bacilo de Aertrycke que causa la Samonella podría servir como ejemplo. Están en todas partes y solo son visibles bajo un microscopio, al igual que el resto de las bacterias.

Los bacilos se pueden clasificar de la siguiente manera:.

Bacilos grampositivos: sin una capa de lipopolisacárido, estas bacterias pueden fijar el violeta de genciana en la pared celular.
Los bacilos gram negativos, por otro lado, son diferentes bacterias que no fijan la violeta de genciana porque tienen una capa de lipopolisacárido (peptidoglicano).

Se asemejan a los frijoles en forma (ligeramente curvados), según Vibrio. Por ejemplo, el Vibrio cholerae, que causa el cólera. Esta bacteria es anaeróbica facultativa y tiene una metabolismo fermentativo, lo que le permite fermentar sustancias como la glucosa entre otras. Para máxima movilidad, tienen flagelación polar.

Spirillo: Se asemejan a una espiral helicoidal pero no se enroscan en un tirabuzón. Leptospira interrogans, el organismo que causa la leptospirosis, es un excelente ejemplo. Estas bacterias gramnegativas son aeróbicos aerobios heterótrofos. Dado que hay menos oxígeno presente en el agua que en la atmósfera, normalmente se desarrollan y crecen mejor allí. Tienen una pared celular rígida y se mueven con la ayuda de flagelos, que son apéndices largos en forma de látigo en cada extremo.

* Espiroquetas: Estos organismos tienen forma de sacacorchos. Treponema pallidum, que causa la sífilis, podría servir como ilustración. Debido a su composición, que incluye grupos considerables y diversos de bacterias espirales y móviles, estas bacterias se destacan de casi todas las demás. El prototipo es treponema pallidum, y comparten muchas características estructurales con él.

*Salmonella Typhi: una bacteria que se encuentra principalmente en las gallinas y sus huevos, así como en reptiles como las tortugas, por lo que no es aconsejable tener estos animales como mascotas.

*Haemophilus influenza: Una bacteria grave, se encontró en una cepa de influenza y también se conoce como bacilo de Pfeiffer o Bacillus influenzae. Aunque puede crecer como un anaerobio facultativo, la bacteria es típicamente aeróbica. Aunque inicialmente se creía que era la bacteria que causa el resfriado común después de su descubrimiento, en realidad es capaz de causar una amplia gama de enfermedades, incluidas las más graves como lameningitis, epiglotitis, neumonía y sepsis.

*Chloroflexus aurantiacus: Esta bacteria fotosintética, que pertenece a la clase de bacterias verdes no sulfurosas, está aislada de otras especies y se encuentra en fuentes hidrotermales. Puede crecer a temperaturas de 35 a 70 °C porque es un organismo termofílico. Cuando crece en la oscuridad, adquiere un tono naranja oscuro, mientras que cuando crece a la luz del sol, adquiere un tono verde oscuro. También puede sobrevivir en la oscuridad si hay oxígeno presente. Las bacterias individuales frecuentemente forman tricomas, que son colonias filamentosas envueltas en envolturas.

Serratia marcescens, miembro de la familia Enterobacteriaceae, es una bacteria gramnegativa. Siendo ocasionalmente patógena y capaz de causar infecciones nosocomiales y urinarias, es una bacteria muy peligrosa para el ser humano.

*Enterobacter aerogenes: un miembro en forma de bastón de la familia de bacterias Enterobacteriaceae. Hay varias cepas de estas bacterias que son patógenos oportunistas en los hospitales. Se pueden encontrar en algunos productos lácteos, así como en la piel de las personas, las plantas, el suelo, el agua y las alcantarillas.

Estos son algunos ejemplos de bacterias ordenadas según su morfología. Existen numerosas formas alternativas de ordenar los distintos tipos de bacterias, como es habitual en estas circunstancias. No, pero debido a que es la más amplia y la categoría en la que caen todas las demás formas de categorización, es el que se usa más comúnmente.

Ahora debería comprender mejor qué son las bacterias y qué pueden hacer gracias a estos ejemplos. ¡Sorprendentemente, enfermedades graves pueden resultar de síntomas tan triviales!

8 comentarios en «Ejemplos de bacterias»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más Buscados